• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
El Sendero del Emprendedor

El Sendero del Emprendedor

Formación Práctica Para Emprendedores

  • ¿Qué es?
  • Beneficios
  • El Programa
    • 1) Marketing y Ventas
    • 2 ) Finanzas Personales y Empresartiales
    • 3) Salud y Productividad
    • 4) Modelos de Negocio
  • Masterclass
  • Bonus
  • ¿Preguntas?
  • COMPRAR
  • [ ENTRAR ]

#19 – Cómo activar tu Creatividad más auténtica y acabar con los bloqueos creativos, gracias al mapa del Eneagrama con Alessandra Furvis

abril 21, 2021 by admin Dejar un comentario

¿Qué es la creatividad?

Según diferentes almas creativas definen la creatividad con diferentes formas y fórmulas entre ellas comunicación, innovadora inspiradora, solución libertad imaginación, la creatividad es crear nuestra realidad, un talento con todas las áreas, se materializa en diferentes formas, tiene que ver con solucionar problemas y crear ideas nuevas y originales realizándolas. 

Exactamente la creatividad hay muchos estudiosos que se han dedicado a observar, detectarla, medirla y a definirla. Algo tan difícil de definir cómo es la creatividad efectivamente.

A continuación, analizaremos diferentes definiciones acerca de la creatividad según varios autores:

 

Según Barron:

La define como la habilidad del ser humano a traer algo nuevo a su existencia.

 

Según Guilford:

En sentido limitado se refiere a las aptitudes que son características de los individuos creadores, como la fluidez, la flexibilidad, la originalidad y el pensamiento divergente.

 

Según Thurstone:

Es un proceso para formar ideas o hipótesis, verificarlas y comunicar los resultados, suponiendo que el producto creado sea algo nuevo.

 

Según Parnes:

Se refiere a la capacidad para encontrar relaciones entre ideas que antes no estaban relacionadas, y manifestar estas ideas de forma distintas.

 

Según Stein:

Que conecta la habilidad de relacionar y conectar ideas con la creatividad, es el sustrato de uso creativo de la mente en cualquier disciplina.

 

Según Sillamy:

Habla de la creatividad como la disposición para crear que existe en estado potencial en todo individuo y en todas las edades.

 

Según Grinberg:

La creatividad ha sido definida con las capacidades del cerebro para llegar a conclusiones nuevas y resolver problemas en una forma original. Se relaciona con la efectiva integración de ambos hemisferios cerebrales.

 

Según Arieti:

Lo define como uno de los medios principales que tiene el ser humano para ser libre de los grilletes, no solo de sus respuestas condicionadas. Lo que se refiere Arieti es que esta libertad de respuestas condicionadas y de decisiones habituales por lo tanto tiene que dar con salir de la norma, salir de la de lo habitual.

 

Según Gagné:

La creatividad puede ser considerada como una forma de solucionar problemas:

 

Según Fromm:

No es una cualidad la que estén dotados particularmente los artistas y otros individuos, sino es una actitud que puede poseer una persona.

 

Por lo tanto, si estamos emprendiendo y no nos consideramos creativos, este estudio de Fromm es el indicado para nosotros.

 

¿Qué sucede muchas veces con la creatividad?

A veces se puede bloquear, a veces podemos encontrarnos en un momento de estancamiento donde la creatividad parece que se ha escondido.

Entonces debemos tener en cuenta estas 5 principales situaciones en que podremos identificar cuando nos bloqueamos o cuando sentimos que no conseguimos avanzar con nuestros proyectos creativos o con el desarrollo de nuestro emprendimiento etcétera.

 

5 causas más frecuentes del bloqueo creativo y cómo mantenernos lejos de él

 

La primera causa de todas las de todos los bloqueos en este:

El perfeccionismo exagerado

El perfeccionismo exagerado que tenemos a veces, que no nos concedemos ni una mínima duda, ni pixel fuera de lugar; todo tiene que estar fríamente calculado. Si algo falta, si hay una coma que está en un lugar equivocado empieza esa voz interna que nos hace sentir fracaso y que no podemos.

Pero qué pasa si por un momento y en lugar de perseguir la perfección nos dedicamos a permitirnos un rato de humanidad.

¿Qué sucedería?

Aquí la hipótesis creativa de bloqueo creativo en relación al mapa del Eneagrama, sería un poco en casi todos los números.

 

La segunda causa de bloqueo creativo mayor es:

Pretender que tu trabajo le guste a todo el mundo.

A veces haces muy buen trabajo y triunfamos y todo el mundo nos felicita. Pero a veces puede llegar a haber críticas constructivas y a veces no tan constructivas.

Pensemos unos minutos si necesita realmente agradar y satisfacer a todo el mundo con su trabajo.

¿Es necesario tener en cuenta todo lo que dice la gente de lo que tú haces?

Entonces aquí la hipótesis de este bloqueo muy frecuente podría ser un nuevo 9 y un 7 y sobre todo podría encontrarse en la parte emocional que sería entonces el 2, 3 y 4 del Eneagrama.

 

La tercera causa de bloqueo creativo más frecuente es:

La comparación constante de tu trabajo con el trabajo de otro

Parece que todo el mundo tiene muchísimo más que aportar que tú, qué todo el mundo lo hace mejor, todos son más expertos o expertas. Bueno, vamos a ver qué es exactamente lo que estamos comparando.

Debemos poner el foco, en qué sabemos hacer unas cosas o en todo aquello que no sabemos todavía hacer, dónde está la línea entre buscar inspiración y obsesionarnos con los recorridos de alguien o todos los que crean que no que no tiene nada que ver con el tuyo.

Entonces desde ahí también hay una hipótesis del Eneagrama que podrían tener que ver nuevamente con la tuya de emocional 2, 3 y 4 y además con el perfeccionista y de 1,6 y 5 que tiene síndrome del impostor y desde el 8 podría ver una cuestión de competencia.

 

La cuarta causa de bloqueo creativo más frecuente es:

La continua distracción

Dejamos todo a medias, pasamos desperdiciando el tiempo y no terminamos lo que teníamos planeado.

En esto existen técnicas para poder optimizar nuestro tiempo y hacernos las preguntas en base a las actividades que estamos haciendo que nos apartan de nuestras verdaderas tareas y obligaciones.

Aquí viene la hipótesis dentro del Eneagrama 9 de no querer hacer las cosas, el 2 por sentirse útil se olvida de lo que realmente es útil, el 7 distracción constante, el 6 por pensar en cosas negativas, el 4 y 5 por esta tendencia a fantasear.

 

La quinta causa de bloqueo creativo más frecuente es:

Confundir lo que eres con lo que haces

Un trabajo es algo muy diferente a tu verdadera identidad. Nos permite conocer con profundidad tu ser más auténtico y trabaja el desapego hacia nuestros proyectos. Ayudará a nuestra creatividad a poder fluir sin ningún tipo de bloqueos.

 

Una vez visto estos posibles bloqueos, ¿Cómo podemos evitarlos y volver a nuestra creatividad más auténtica?

Lo podemos hacer mediante el mapa del Eneagrama, el cual representa:

· El cosmos de origen milenario
· Recoge los ego-tipos, sus variantes y sus propias dinámicas
· Es una figura de 9 puntas interconectados
· Indica los caminos de desbloqueo creativo

 

Para resumirlo en un paso a paso muy simplificado, tenemos estos pasos para poder desactivar los bloqueos:

PASO 1: Detectar los patrones de bloqueos más frecuentes que tenemos.
PASO 2: Debemos conectarlos al ego-tipo más frecuente.
PASO 3: Identificar la herida que el ego-tipo protege.
PASO 4: Sanar la herida y aligerar las capas de protección.
PASO 5: Una vez el ego se aparte aparecerá la creatividad.

 

Hipótesis de Bloqueo Creativo por cada ego-tipo:

1) Se puede bloquear mucho por el exceso de perfeccionismo
2) Se bloquea cuando hay miedo al qué dirán
3) Se bloquea cuando perdemos sentido en todos los logros que se ha intentado alcanzar
4) Se bloquea por el exceso de autoexigencia
5) Se bloquea por síndrome del impostor
6) Se bloquea por ansiedad y miedo a equivocarnos
7) Se bloquea por la dispersión
8) Se bloquea por la necesidad constante de control, falta de confianza
9) Se bloquea necesidad de tener todo tranquilo y pereza de entrar en discusiones en asuntos importantes

 

Cada punto del eneagrama es una perspectiva distinta de mirar una realidad, así que este símbolo es poder viajar y explorar todos los puntos e identificar cual estamos usando consciente o inconscientemente.

 

5 buenas razones para aprender Eneagrama si queremos potenciar nuestra creatividad

· Aumenta tu equilibrio emocional

La creatividad más auténtica surge cuando haces las paces con tus emociones.
Cada eneatipo tipo tiene tendencia a vivir sus emociones de forma diferente: conocer la tendencia natural de tu eneatipo y aprendiendo de la de otros te permite focalizarse en tus prioridades y no dejarte atrapar en tus bloqueos más frecuentes.

· Reduce el ruido de tu crítico interior

Uno de los mayores bloqueos para tu creatividad es la constante autocrítica o autoexigencia.
Cada eneatipo tiene su propio crítico interno, con discursos diferentes: Unos dicen “no sabes lo suficiente” otros opinan “no eres capaz” otros alegan vas a hacer el ridículo. Reconocer tu saboteo más frecuente te permite elegir cuánto hacerle caso en cada momento.

· Comprendes y conectas mejor con tu público

Cada persona es una mezcla única, y una constante evolución, de distintas facetas, todas ellas recogidas en el mapa del eneagrama.

Conocer en profundidad tu eneatipo y todas tus facetas te permite conectar con las personas de una forma más libre y creativa, en armonía con tu autenticidad.

· Llegas a mejores acuerdos con tus clientes

Los sesgos causados por tu eneatipo pueden causar malentendidos a la hora de definir y presentar propuestas creativas.
Reconocer tus sesgos más frecuentes es clave para negociar mejores condiciones, comprendiendo necesidades y motivaciones tuyas y de tus clientes.

· Lideras y comunicas mejor con tu equipo

Cada eneatipo tiene un diferente estilo de liderazgo y de comunicación.

Reconocer los que utilizas más a menudo, te abre la posibilidad a comprender también los que utilizan tus colaboradores. Podrás así practicar el estilo de liderazgo más adecuado para convertir tu grupo de trabajo en un equipo de alto rendimiento.

 

Gracias a estos pasos podemos potenciar de una mejor manera nuestra creatividad y de nuestro equipo que nos rodea, debemos empezar hacernos un análisis y esas preguntas claves para saber en qué sector del eneagrama nos estamos ubicando.

Lo importante es poder detectarlo a tiempo, para así mantener activa esa creatividad y poder crear grandes cosas de valor para nuestra empresa y clientes.

¿Piensas que esta información es importante para un amigo/a? Comparte 🤗

¿Te ha gustado? Comenta, queremos saber tu opinión 🙂
Alessandra Furvis
WordPress
Instagram
Facebook
Linkedin
PUEDES VER MI MASTERCLASS DENTRO DE
ELSENDERO DEL EMPRENDEDOR - Clic Aquí
TE INVITO AL CONGRESO GRATUITO - Clic Aquí

Soy Ale, diseñadora y Coach Esencial experta en procesos y formaciones de transformación profesional.

He formado a más de 1100 personas en trabajo en equipo, gestión del cambio, liderazgo, comunicación asertiva y presentaciones en público. He creado miles de horas de cursos y workshops. He liderado proyectos para más de 20 países.

Mi misión es ayudar a los profesionales creativos a desarrollar su potencial y autenticidad a través de una mejor gestión de sus emociones.

Archivado en:Uncategorized

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Copyright © 2022 - www.elsenderodelemprendedor.com | Aviso Legal | Política de Privacidad | Cookies