DÍA 4 DEL CONGRESO
08/JULIO/2021
Itinerario de emociones: El miedo
con Alejandro Novás
Es importante descifrar cuál es el verdadero sentido del miedo, ya que es un protagonista que nos persigue a lo largo de nuestra vida, que muchas veces no sólo daña nuestra mente sino también nuestro cuerpo.
En primer lugar, hay que tener clara la función que cumple nuestro corazón, pero no el órgano físico sino nuestro músculo emocional, siendo ésta la de contener toda la información acerca de todo lo que queremos, es decir, nuestros sueños, nuestros anhelos y todo lo que vamos a desear durante el resto de nuestra vida.
En segundo lugar, también hay que tener clara la función que cumple nuestro cerebro, siendo aquí donde se alberga toda la información para transmitirnos cómo alcanzar lo que quiere nuestro corazón.
En este sentido, se resume que el corazón es el que nos dice qué queremos y el cerebro nos dice cómo alcanzarlo, por lo consiguiente se puede decir que la razón está al servicio de nuestro corazón, siendo su prioridad cumplir todos los anhelos de nuestra alma y nuestro ser.
Es a partir de aquí en donde empezamos a entender el concepto de felicidad, ya que si hacemos lo que nuestro corazón anhela alcanzaremos el estado interno de tranquilidad y paz.
Una vez que conocemos la función que cumple el corazón y el cerebro en nuestras vidas, así como el concepto de felicidad, podremos entender por qué el miedo se hace presente en nuestra vida, no sin antes tener en claro que el miedo es una emoción la cual se ve transformada en el momento en el que racionalizamos, ahí se convierte en un sentimiento.
Para una mejor comprensión, al miedo se lo puede comparar con un japonés que de repente llega a nuestro hogar y no sabemos comprender el idioma en el que está hablando.
En el momento que aprendamos a hablar japonés podremos entender que nos quiere decir esa persona. Así mismo, cuando el miedo golpee la puerta de nuestra casa y tenga un mensaje para nosotros, tendremos que aprender a descifrar qué significa el miedo en nuestra vida.
A lo largo del tiempo, al miedo se lo ha clasificado como una emoción negativa, y se ha intentado rechazar su mensaje, pero si el miedo tuviera algo importante que decirnos, ¿Qué pasaría? Por esa razón hay que empezar a ver al miedo como una emoción perfecta, diseñada como un tipo de alarma de nuestro cerebro que se activa cuando detecta una posible amenaza real o supuesta, una alarma que permanece inactiva hasta que el más mínimo estímulo amenazante la pone en marcha. En ese sentido, es normal y beneficioso para todos los seres vivos tener miedo.
Por ejemplo, si nuestro corazón quiere emprender un recorrido en coche por España, decidimos conceder ese deseo y partimos del Sur de la ciudad de Málaga hacia el norte de la ciudad y de repente aparece la sensación del miedo, quiere decir que nos está alertando de algún peligro o alguna amenaza que se avecina; entonces es por eso que debemos de ver al miedo como un gran aliado que vuela fiel e inalcanzable junto a nosotros, lo que ocurre es que vuela desde las alturas y ve lo que desde nuestra posición actual no vemos en nuestro viaje.
En otras palabras, el miedo es un compañero de viaje, un protector, un amigo que está enviando una información que nos advierte y nos invita a prepararnos en lo que se necesita para afrontar lo que se viene en el transcurso del viaje o de nuestro caminar.
Hay una gran confusión entre miedo, sufrimiento y dolor, pero hay que aclarar que el miedo no duele, lo que duelen son las consecuencias de no prestar especial atención a sus señales; y por lo consiguiente, el sufrimiento aparece cuando se interpreta las señales del miedo y no se aprende a descifrar su mensaje.
Por otra parte, si el miedo ha aparecido en alguna circunstancia de nuestra vida, ésta viene a ser la energía que nos envía la información de que estamos siguiendo el camino correcto, de que hemos diseñado una prueba para ser superada por nuestro corazón, ya que solo cada persona conoce la grandeza de toda la fuerza y todo el poder que hay dentro de sí mismo; y que tenemos toda la capacidad para superar las pruebas que hemos diseñado desde el interior de nuestro ser.
Cada persona construye y fabrica las pruebas de dolor para rompernos desde fuera y liberarnos de todo sin sentirnos culpable, pero hay que prepararnos, porque para vivir en esa vida que desea nuestro corazón tenemos que aprender todo lo necesario para estar en ese nuevo mundo.
Para ejemplificar el concepto anterior, imaginemos que un hombre muy apuesto se acerca a la orilla del mar y se enamora perdidamente de una de las sirenas que se encuentran en él. Para que ese hombre pueda compartir su experiencia de vida con esa sirena, Él tiene que renunciar a su vida fuera del agua y adentrarse en el mundo de la sirena. Hay que tener en cuenta que el mundo de la sirena, ahoga el respirar del hombre, entonces para que Él pueda estar con la sirena tiene que renunciar a su vivir.
Si su corazón quiere compartir vida con esa sirena y aparece el miedo, le indica que va por el camino correcto, ¡solo tiene que PREPARARSE!, aprender a respirar debajo del agua y así podrá compartir vida con la sirena debajo del mar.
El conferencista Alejandro Novás, en el vídeo de Itinerario de emociones del miedo, comparte un testimonio personal, para dar a conocer más a profundidad el verdadero sentido del miedo y el impacto que tuvo en su vida. Él comenta que hace mucho tiempo creó un libro transformando sus experiencias en una teoría que le sirva a los demás.
Y cuando terminó de escribir el libro pensó que con ese libro podría resolver todas las situaciones del mundo, enviándole ese mensaje a Dios y a la naturaleza. Pero Dios puso frente a Él, el pico más alto que se pudo imaginar y entonces Alejandro tuvo que aplicar todas aquellas teorías que había escrito en su propio libro y fue ahí cuando apareció el gran miedo de su vida, encontrándose con el siguiente escenario: Una noche, Alejandro se encontró a mitad del océano, era de noche, y estaba sumergido en la profundidad y vió frente a él un gran tiburón blanco enorme, el cual iba dirigiéndose directamente hacia Él, inundándose de mucho miedo.
A los tres días pudo descifrar dicho escenario, comprendiendo que estaba en el camino correcto, que había escogido a su propia vida y a su cuerpo como campo de batalla. Todo esto se debe a que su sueño era protagonizar una historia de 23 Óscar. Ahí comprendió que esa era su gran prueba y el gran miedo de su vida para el cual debía de prepararse. Claro está, que un tiburón blanco no se enfrenta a un animal pequeño, entonces cuando Alejandro se ve a sí mismo en el escenario que contaba, se da cuenta que Él era una enorme ballena azul, conectando con la grandeza que había en su interior, cuando volvió a levantar la mirada se sintió muy seguro, fue ahí cuando el tiburón blanco retrocedió y se marchó. A partir de ese entonces Alejandro perdió todos sus miedos y se desprendió de sus temores.
Con este testimonio, Novás nos deja el mensaje de que cada persona se ha elegido a sí mismo para protagonizar una historia magna, diseñando una prueba que en lo más profundo de nosotros la deseamos, es nuestra mente la que lo sufre, pero nuestro corazón está conectado con la consciencia.
Muchas veces necesitamos alimentar una experiencia de dolor para sentirnos libres porque es muy fácil refugiarnos bajo un accidente, una separación, una enfermedad o bajo algún acontecimiento que nos haya despertado gran cantidad de dolor. Incluso, hay muchas personas que generan excusas para tener la garantía perfecta para a partir de allí hacer lo que quieran en sus vidas, pero también es importante saber que no necesitamos encontrar ningún tipo de excusa para darle salida a lo que quiera hacer nuestro corazón en cada momento, no necesitamos volver a transitar una experiencia de dolor para desprendernos del miedo y sentirnos libre.
Para encontrarse con el gran tiburón blanco a lo largo del viaje, debemos de ser un poderoso animal, porque el tiburón blanco no se fija en animales pequeños, somos un blanco perfecto para un gran tiburón blanco, pero tenemos que ser enormes y tener mucha grandeza para superar pruebas importantes. El reconocer que sentimos miedo hacia algo ya es un gran paso, ya que estamos conscientes de que debemos de prepararnos para lo que viene.
Otro ejemplo que se puede plantear para un mejor entendimiento es lo que sucede entre parejas. Cuando uno de los dos siente mucho miedo de perder al otro, no ha aprendido a quererse a sí mismo, por lo tanto, tampoco será capaz de querer al otro. El miedo muchas veces es más fuerte que el amor que se siente por su pareja, porque no sabe vivir en el amor, no se siente preparado de compartir al lado de alguien. En ese caso también es necesario prepararse para crecer junto a esa persona que se ama y mostrarse con una nueva apariencia emocional y personal.
Entonces, como se ha visto en cada uno de los ejemplos anteriores, prepararse es fundamental para tener una visión que realmente nos guíe en la vida. No sabemos dónde estaremos el día de mañana, pero hay que procurar estar feliz y priorizando la relación con nuestro corazón.
¡Aprovecha el precio por tiempo limitado durante el Congreso y adquiere tu ENTRADA VITALICIA!
Más de 100 Masterclass incluidas las del Congreso + Audios + 12 Bonus exclusivos
APRENDE SIN LIMITES: Acceso ilimitado a Masterclass de Marketing y Ventas, Finanzas Personales y Empresariales, Salud y Productividad Y Modelos de Negocio.
Entra aquí y conoce la Entrada Vitalicia
¿Sabias que ya puedes pagar la ENTRADA VITALICIA con un amigo?
Me considero un buscador y explorador del cambio. Mi pasión, vocación y dedicación me implican diariamente en un trabajo continuo donde, cada instante me encuentro en una autoobservación de los fenómenos que suceden en mi interior en una interacción con los procesos vitales que nos vemos sumergidos.
Datos Profesionales
Experto en Inteligencia Emocional
Postgrado en P.N.L.
Técnico Superior en Dinámicas de grupo
Master en Coaching profesional empresarial y personal
Coach CPC acreditado por ASESCO
Experto en Naturopatía
Formador de formadores
Autor del libro El método DICEDIR
Creador del método DICEDIR
Autor del libro Claves de Acceso
Autor del libro La Creactividad
Autor del libro Caminar con Sentido
Director de la Escuela de Cambio y Transformación Emocional Ser Persona
Mairelys dice
Otra manera de ver el miedo y de apreciarlo… Gracias Alejandro!