
DÍA 4 DEL CONGRESO
08/JULIO/2021
Por qué un libro impulsa tu negocio y por qué tú también puedes escribir un libro
con Ainhoa Lizarraga
Escribir un libro nos ayuda a ser un referente del sector en el que nos desenvolvemos por las siguientes razones:
· Un libro es la forma más fácil de visibilizar tu empresa y tu trabajo.
· También te ayuda a atraer clientes y crecer profesionalmente.
· Un libro es una herramienta muy valiosa para emprendedores.
Según nos comenta la autora de este masterclass, escribir un libro sobre nuestro conocimiento laboral o de experiencia de vida, reporta múltiples beneficios como ella misma comprobó con la publicación de su libro sobre bloqueos de escritura.
Estos son algunos:
Beneficios Profesionales
– Punto inflexión, quiere decir que te ayuda a tener autoridad.
– Añadir la palabra autor o autora en nuestro currículum te añade prestigio.
– Marca esa diferencia frente a la competencia.
– Un libro es una tarjeta de presentación permanente.
– Ofrece visibilidad a nuestro trabajo y carrera.
– Atrae nuevas oportunidades.
– Claridad: focaliza el negocio o la carrera y nos redirige a nuevos objetivos.
Beneficios personales
– Refuerza nuestro conocimiento.
– Aumenta la autoestima.
– Nos hace salir de nuestra zona de confort sin sufrimiento
– Confianza y seguridad: nos estimula a afrontar con entusiasmo nuevos retos.
– Aporta un mayor autoconocimiento y crecimiento.
– Nos ayuda a conjurar experiencias negativas.
La autora cuenta con un libro sobre bloqueos de escritura que ha impulsado su carrera y visibilizado su trabajo; este libro ha sido uno de los Best Sellers tanto en descargas gratuitas como en los más comprados.
Escribir un libro basado en nuestro conocimiento especializado, nos abriría puertas e impulsaría nuestra carrera o nuestro negocio, como ella y tantos otros han podido comprobar.
No necesitas ser un experto en física cuántica para escribir un libro.
Existen numerosos ejemplos acerca de temas que han trascendido y si nos ponemos a investigar muchos de estos libros están basados en experiencias. No es necesario poseer conocimientos técnicos para ayudar a otros con nuestro saber, aquí enumeramos algunos ejemplos de temas que no requieren gran cualificación pero que serían esenciales:
– Padre o madre de familia numerosa familia monoparental o que ha sacado a sus hijos adelante sin necesidad de una pareja.
– Terapeuta especializado en lesiones de tobillo, espalda, etcétera
– Cuidador de persona dependiente
– Persona que haya superado algún tipo de adicción
– Experto en teletrabajo
– Persona que enseñe pasos prácticos para la búsqueda de un empleo y hay miles de ejemplos más.
Es por esto que debemos hacernos la siguiente pregunta:
¿Cuántos libros te han ayudado?
Piénsalo: formación, revelaciones, autoayuda, métodos, estrategias, deporte, alimentación, viajes, etc…
Nosotros también tenemos un conocimiento especializado ¿Cuál es el tuyo?, está ahí esperando a que lo descubras.
Ahora es el momento, ese es tu conocimiento único y valioso y podemos compartirlo en libro para ayudar a otras personas a:
· Resolver un problema que tiene ahora y para el que tú puedes darle la solución.
· Ofrecerles un conocimiento especializado sobre un interés o una pasión
· Aportarles las claves para afrontar una experiencia de vida que están atravesando y que tú has superado.
· Y ese conocimiento en un libro impulsará tu carrera o tu negocio de una manera impresionante.
Tú también puedes escribir un libro. Para eso vamos a ver algunas falsas creencias que según la autora por su experiencia suelen alejar a las personas de sus sueños de escribir un libro:
1. No pienses que escribir es una tarea reservada exclusivamente para literatos. O que se necesitan dotes especiales para lograrlo. ¿Por qué?
Porque escribir es un acto inherente al ser humano forma parte de su esencia de ahí que se agrupe dentro de las disciplinas denominadas humanidades.
2. No tienes que ser Cervantes ni García Márquez no es literatura.
3. Tú también tienes un conocimiento único que compartir por tu propia singularidad y experiencia.
4. Aunque no lo creas, hay personas que necesitan aprender de lo que tú sabes ahora, así que no lo deseches porque a ti te resulta fácil u obvio.
¿Pero qué pasa si yo no soy escritor o escritora, y no sé escribir?
Bueno, la comunicación sencilla es la más eficaz y si nuestro mensaje es honesto y auténtico como nuestra intención, vamos a poder conectar con nuestros lectores. El crear un libro nos ayudará a nosotros y a ellos.
Y si aún no nos hemos convencido del todo, vamos a ver algo que se llama: Derribando mitos con la voz de grandes maestros.
-Los que escriben con claridad tienen lectores, los que escriben oscuramente tienen comentaristas. Albert Camus
Conclusión: La escritura sencilla es la más eficaz se trata de comunicar y compartir.
– El escritor solo puede interesar a la humanidad cuando en sus obras se interesa por la humanidad. Miguel de Unamuno
Conclusión: Comparte tu mensaje con el mundo, si se ayuda a una sola persona tu libro habrá merecido la pena.
-La palabra es lo más bello que se ha creado, es lo más importante de todo lo que tenemos los seres humanos, la palabra es lo que nos salva. Ana M Matute
Conclusión: Tu palabra es importante y única.
Es importante saber que escribir un libro no nos hará ricos, pero sí nos hará felices.
No nos ganaremos la vida con el dinero de la venta de tu libro, pero esto va mucho más allá; ya que impulsarán nuestra carrera o nuestros negocios.
Como hemos visto anteriormente escribir un libro nos ayudará a que se abran puertas a nuevas oportunidades que a veces ni imaginamos.
Es hora de tomar la decisión y escribir; escribir esos pensamientos, esas experiencias que ayudarán a la persona indicada. Tu libro te pondrá en el camino correcto, así que es hora de escribir y sorprenderte con los resultados.
En conclusión: realmente te animo a que, si este es uno de tus propósitos para el 2021 o una idea que te viene rondando hace tiempo en la cabeza, empieces a bajarla a tierra y a darle razones de peso, porque al final lo que hace que tu libro no avance es que no tienes una motivación, o una razón concreta para hacerlo.
¡Es hora de perder los miedos y empezar!
¡Aprovecha el precio por tiempo limitado durante el Congreso y adquiere tu ENTRADA VITALICIA!
Más de 100 Masterclass incluidas las del Congreso + Audios + 12 Bonus exclusivos
APRENDE SIN LIMITES: Acceso ilimitado a Masterclass de Marketing y Ventas, Finanzas Personales y Empresariales, Salud y Productividad Y Modelos de Negocio.
Entra aquí y conoce la Entrada Vitalicia
¿Sabias que ya puedes pagar la ENTRADA VITALICIA con un amigo?

¡Hola! Me llamo Ainhoa Lizarraga, soy Licenciada en Ciencias Sociales y de la Información y cuento con más de 20 años de experiencia en comunicación. He trabajado como periodista en prensa y radio; como guionista de ficción, de programas de televisión y de spots; en gabinete de comunicación; como copywriter y editora de contenidos. También en editing, reestructuración y reescritura de textos. En resumen: escribir es mi pasión y mi profesión.
Este vínculo con la escritura va más allá de mi trabajo en Escribir Mola. En mi tiempo libre, disfruto escribiendo relatos de ficción. Con uno de ellas he obtenido el PRIMER PREMIO, en la modalidad de castellano, del concurso literario BIZKAIDATZ XI, organizado por la biblioteca de la DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA.
Un galardón muy especial para mí, puesto que suponía continuar el relato ideado por un escritor de prestigio y está publicado en un libro de magnífica edición que puede adquirirse en la tienda de la Biblioteca Foral; lo cual, ya es un premio en sí. Una recompensa extraordinaria a mi pasión por escribir en los momentos de ocio.

Gracias Ainhoa por hacer ver tan fácil la escritura de un libro… Es uno de mis proyectos!