
DÍA 2 DEL CONGRESO
Los hábitos necesarios para hacer crecer tu dinero con Marc Frau
“Los hábitos necesarios para hacer crecer tu dinero” vamos a ver varias técnicas y métodos de cómo las personas pueden tener dinero, cómo poder ahorrar y evitar gastar en cosas innecesarias que no te beneficiaran en un futuro.
¿Qué hábitos hacen que mucha gente no tenga dinero?
Como factor principal, cuando uno es pequeño no le enseñan nada acerca del dinero, es por eso que las personas por lo general no tienen la mentalidad para producir dinero. A veces piensan que el dinero es difícil de conseguir o que solo los millonarios tienen el derecho de tener bastante o que ya se nace con el.
Uno de los hábitos que te hace pensar en que es difícil tener dinero, es el hecho de no valorar los pequeños ahorros y los pequeños gastos, estos son muy importantes a considerar, ya que dependiendo de ello podremos ahorrar, esto lo hacemos con la finalidad de que en un futuro sea una fuente de reserva para cualquier necesidad.
Otro punto fundamental, es el no diferenciar entre gastos felices y gastos indiferentes, por ejemplo: si una persona le gusta ir a comer afuera con sus familiares o amigos y disfruta del momento obteniendo felicidad pues es algo positivo para su vida, por otra parte hay gastos que no aportan nada en la vida como puede ser ir al cine en lugar de ver la película cómodamente en la sala de la casa o comprar ropa nueva sabiendo que se tiene el armario lleno de ropa que ni se usa.
Entonces sabiendo diferenciar entre gastos felices y gastos indiferentes nos ayuda a diferenciar entre en que podemos ahorrar, en que podemos gastar, y que ese gasto realmente beneficie a nuestra vida.
También un error común en la mayoría de personas, es que no se detienen a pensar en el gasto que van a realizar si les va aportar algo de beneficio, es importante pensar si es algo que realmente necesitan para alguna necesidad en particular o es algo automático que solo tienden a gastar por el mal hábito, por eso, ese problema de mentalidad se debe corregir inmediatamente si queremos tener dinero para gestionar, y no depender del sueldo para tener una tranquilidad en nuestras vidas. Ya que a muchos les cuesta llegar a final del mes por falta de inteligencia financiera.
Un hábito que recomendaría es que te centres más en eliminar gastos innecesarios que en añadir nuevos gastos, entonces cambiar la mentalidad a tal punto que nos beneficie para poder evitar comprar cosas innecesariamente es muy favorable así evitaremos gastar una cantidad considerable de dinero cada vez que tengamos ese impulso.
También otro hábito que por desgracia es cada vez más habitual es el hecho de comprar a plazos, el pagar las cosas financiadas e ir sumando gastos cada mes, por ejemplo si generas mucho financiamiento de varias cosas, al principio parece que en todo pagas menos porque es un pequeño porcentaje al mes, pero el punto es cuando se acumula tantos gastos financiados que hay un momento que pierdes el control de las deudas que vas acumulando, en donde el sueldo que recibes cada mes, la mitad se te va en esas cuotas o gastos fijos que has venido acumulando.
Además el hecho de pagar a plazos muy aparte del valor que has adquirido se aumentan los intereses que van creciendo dependiendo del tiempo que has pactado en pagar dicha cuenta, es por eso que teniendo este mal hábito resulta muy difícil ahorrar y lo más complicado es ir saliendo de las deudas para volver a retomar el control de tus ingresos.
¿Cuáles son los hábitos adecuados para llegar a tener una buena situación económica?
Uno de los hábitos adecuados para tener una buena situación económica es darle valor a los pequeños ahorros, diferenciar entre los gastos que te aportan y los gastos que no te aportan, dejar comprar muchas cosas a plazos para evitar la acumulación de deudas.
Otro hábito importante sería la formación en todo, es decir al momento de comprar algún producto o servicio se debe investigar en cuál lugar nos vendría mejor y ahorrar lo que más se pueda para poder guardar el dinero restante, también hay la opción de que si una persona desea generar intereses con el dinero se puede acercar a una entidad financiera para adquirir un fondo de pensiones o una póliza, es por eso fundamental estar siempre aprendiendo así sea un poco cada día, instruirse a como se debe manejar el dinero, en que no todo se reduce a estar gastando toda una vida y esperar hasta el fondo de jubilación sino que tener una reserva especial para ti ante cualquier situación en la vida que pueda suceder, eso se llama autodominio sobre el dinero.
Otro hábito muy importante es tener un objetivo, es muy difícil ahorrar sino tienes un objetivo, por lo que si te sobra dinero de algún ingreso que tuviste y no tienes algún objetivo por ende iras a gastarlo en lo primero que se te ocurra. Por eso es fundamental plantearse las metas de corto, mediano y a largo plazo, esto nos beneficiara de forma considerable.
Hay casos donde las personas gastan todo lo que ganan o en otros casos gastan más de lo que ganan y eso es mucho peor, por eso la clave fundamental es gastar menos de lo que se gana para poder tener un capital ahorrado, esto me permitirá ahorrar y tener más dinero a largo plazo, disfrutar de una mejor situación económica, ya que el dinero da libertad, poder de decisión, tranquilidad y seguridad.
Hay un hábito que también es muy útil, es pensar en el dinero, no como en algo material sino en tiempo, por ejemplo si una persona va a comprar un móvil de última generación que cuesta mil euros, el punto no es verlo como dinero sino ver y analizar que ese teléfono es equivalente a un mes de trabajo en lo cual veo el tiempo invertido y las horas de trabajo que me costaría comprar ese dispositivo, de esta forma puedo evaluar si valdrá la pena tanto tiempo invertido por un teléfono que solo lo quiero por capricho.
Como último hábito es pensar a largo plazo, es verdad que ver el ahorro a un plazo corto no motiva mucho es por eso que pensar a largo plazo en como ese pequeño ahorro de dinero se verá incrementado en un par de años es más satisfactorio.
¿Cuál es el hábito más importante de todos?
Todos los hábitos son importante, pero hay unos que son elementales como el hábito de la formación financiera, tener conocimiento de cómo ahorrar o invertir, nos va ayudar a saber cómo manejar el dinero, por eso tener inteligencia financiera están importante.
Además nada mejor que reunirse con personas que sepan del tema, así estaremos siempre en un ambiente en el cual este tema es algo natural, así podremos retroalimentarnos de las experiencias y novedades que escuchemos de los otros mejorando cada día y adquiriendo mayor conocimiento.
¿Qué hábito es el que más te ha ayudado en esta actividad?
Lo más importante cuando vas a invertir tu dinero es tener claro lo que estás haciendo, este hábito te va ayudar a tener una estrategia de inversión clara, porque si tienes dudas te vas a dejar influir por lo que dicen las noticias, por lo que dice la gente y si es así vas a llegar a fallar llegando a perder buenas oportunidades y por consiguiente dinero.
Por otra parte es primordial manejar las emociones, la psicología de las inversiones e irse capacitando constantemente ya que todo esto se consigue con una formación continua.
¿Qué estrategias utilizas como hábito para poder controlar las emociones?
La estrategia que recomiendo es básicamente pensar en largo plazo, es tener un objetivo claro, tener presente que el camino rápido, fácil y brillante no existe al final, por eso es importante tener el control en el momento de noticias y ser autocríticos e investigar por cuenta propia si es viable o no invertir para no perder dinero de manera incrédula.
Hay que conocer que las emociones más importantes en bolsa de valores son dos: el miedo y la codicia, cuando la bolsa baja mucho la gente tiene miedo entonces vende por temor a que siga disminuyendo y ese es un error, entonces cuando la bolsa sube mucho la gente tiene codicia porque piensa que no volverá a subir entonces compra mucho y comprará más caro, el hábito preferible para invertir es comprar una vez al mes sin importar de cómo esté el mercado si ha subido o ha bajado, sin dejarse llevar por las emociones para no dudar en la toma de decisiones.
¿Qué consejos le puedes dar a las personas para que tomen acción ya?
Para tomar acción ya sería leer un libro sobre dinero, inversión, finanzas o mentalidad sobre el dinero y empezar partir de allí, llegar a instruirse a formarse, pero lo más importante para tomar acción aparte de lo antes mencionado es de no quedarte en la zona de confort, no pensar demasiado para tomar una decisión, poder seleccionar una opción de tantas que hay analizarlas y tomar acción inmediata ya, el consejo en si seria es hacer algo y hacerlo ya sin esperar tanto tiempo que aparezca una señal sino en tomar una acción inmediata dejando afuera los miedos y las dudas, caso contrario nunca darás un paso adelante sino que estarás siempre en el mismo lugar.
¡Aprovecha el precio por tiempo limitado durante el Congreso y adquiere tu ENTRADA VITALICIA!
Más de 100 Masterclass incluidas las del Congreso + Audios + 12 Bonus exclusivos
APRENDE SIN LIMITES: Acceso ilimitado a Masterclass de Marketing y Ventas, Finanzas Personales y Empresariales, Salud y Productividad Y Modelos de Negocio.
Entra aquí y conoce la Entrada Vitalicia
¿Sabias que ya puedes pagar la ENTRADA VITALICIA con un amigo?

Soy autor de 3 libros sobre finanzas, dinero e inversión.
Inversión y Gestión del Dinero al Alcance de Todos: Con más de 2.000 copias vendidas, fue mi primer libro y tiene 4,5 estrellas en Amazon y muchas opiniones fantásticas.
La Pirámide de la Riqueza: Mi último libro, publicado en Noviembre de 2020. Es, sin duda, mi mejor libro hasta la fecha.

Información de mucho valor, muy clara y concreta para poner acción. Gracia
Gracias Marc por tu ponencia… Aprendí lo de gastos felices… Y eso de ver el dinero como tiempo está genial!!!