
DÍA 2 DEL CONGRESO
Hábitos para tener más abundancia
con Claudia Donoso
Muchas veces se confunde que el dinero y la abundancia es lo mismo o es parecido, pero no es lo mismo.
La abundancia tiene que ver con re condicionar tu mente de manera inconsciente qué es el 95% del pensamiento, para que esa mente inconsciente tenga una identidad diferente, y desde ahí ver la vía correcta.
Podemos decir que queremos una casa grande con el 5% del pensamiento consciente pero el otro porcentaje pudiera decir que jamás vas a poder tener esa casa grande. Entonces cuando esto ocurre, realmente lo que manda en nuestra vida no es el pensamiento consciente sino el inconsciente.
Muchas veces pensamos, pero en realidad nosotros repetimos pensamientos que ya tenemos en nuestra mente guardados.
¿Entonces qué es la abundancia?
Según Claudia Donoso la abundancia es un constante estado de progreso en todas las áreas de nuestra vida, es decir que si yo tengo un matrimonio mientras más años esté casado mejor estoy.
Otros ejemplos: Si yo tengo una condición física, mientras más años tenga con esa condición estoy mejor.
– Mientras más trabajo, más libertad financiera tengo.
– Mientras más amigos más conecto con ellos y escucho mejor.
Muchas veces escuchamos que el amor se acaba, que el dinero se acaba ,que los amigos se van, pero ahí es donde está el problema que muchas veces pensamos que lo que hemos creído graba nuestra identidad y debemos vivir con eso, y esto es una total mentira.
Muchas veces hemos creído que, si nos va bien el amor, no nos puede ir bien con el dinero o viceversa; pero la realidad es que nosotros constantemente podemos progresar e ir hacia un camino mejor en cada área de nuestra vida.
Pero lo primero que tenemos que hacer es definir qué es abundancia, la segunda rendirme cuenta de donde estoy, ya que primero debo de aceptar en qué nivel estoy.
¿Esto del progreso es posible?
Si, ya que lo primero que debemos tener es mentalidad de progreso, es decir que en cada área de nuestra vida debemos tener como meta personal qué debemos progresar, pero para esto debemos hacer algo.
Nuestro cerebro debe tenerlo claro como un bombillo o como un láser esa es la gran diferencia con las personas que obtienen resultados y con las que no obtienen nada.
¿Se puede vivir o tener abundancia con lo que estamos pasando actualmente?
La respuesta es sí, ya que la pandemia ha sido una lupa de lo que no estábamos haciendo bien. La pandemia ha sido un desvío para crecer y seguir hacia la abundancia, pero todo depende del significado que esa pandemia nos ha dado a cada uno. Muchas veces han catalogado esta pandemia como algo terrible y otros lo han tomado como una oportunidad.
Hay que dejar de echarle la responsabilidad al calendario y comenzar a trabajar en el enfoque. Es importante entender que en la vida no es todo retos, pero cuando hay retos hay que tener mucho contacto con estos recursos internos, porque si sentimos que nuestros recursos son grandes nuestros retos serán pequeños.
Muchas veces es importante transformar los retos en preguntas poderosas para así cambiar el enfoque y poder conseguir diferentes resultados.
Debemos decidir cambiar nuestro estilo de pensamiento ya que, si podemos tener el poder y el control de lo que puede pasar en nuestras vidas, frente a retos podemos maximizar nuestros recursos internos para luego salir a buscar.
Nuestro cerebro siempre busca, el tema es que si la calidad de nuestras preguntas es mala y por ende la calidad de la respuesta es mala. Nosotros vivimos según la calidad de nuestras preguntas.
¿Cómo podemos hacer mejores preguntas primero?
Debemos preguntarnos porque quiero hacer ese hábito y hacernos un autoanálisis.
Lo recomendable es agarrar un cuaderno o una libreta y por 7 días continuos y al final del día sentarnos con nuestro cuaderno y escribir en que hemos estado pensando el día de hoy.
Por ejemplo: En la mañana estuve pensando que tuve pereza de levantarme, luego a la mitad de mañana estuve agobiada por la cantidad de trabajo que tuve sin ningún tipo de juicio y así sucesivamente. Lo importante es hacer un recuento de lo que hemos hecho en el día.
Si yo no veo que pienso hoy y la calidad de mis preguntas entonces cómo voy a poder cambiar; lo recomendable es rendirme cuentas.
También es importante ver las decisiones importantes que he tomado hoy ya que normalmente al día tomamos un alrededor de 35.000 decisiones.
Luego de que han pasado los 7 días puedo hacer un mejor análisis y puedo decir que si esto no es lo que me quiero preguntar entonces qué es lo que quiero preguntar ahora.
Esto me hará ver cuál es mi objetivo y que es lo que quiero lograr en la vida algún día.
Parte importante de los hábitos es la integración parcial de las cosas paulatinamente, es decir la mente necesita la ilusión de algo que va a ocurrir a largo plazo, pero necesito comerme de a poquito la información.
Recomendaciones en temas de hábitos en base a la abundancia
Nosotros los seres humanos tenemos cuatro grandes recursos que son fundamentales para tener abundancia:
– El tiempo
– El dinero
– La energía
– El pensamiento
Si no controlamos estos cuatro recursos no podremos lograr nuestros objetivos. Si empezamos a poner excusas a cada uno de estos, no vamos a poder avanzar y vamos a estar estancados.
Es importante entender cosas fundamentales que hoy en día son ladrones, o sea que existen cosas que amplifican nuestra abundancia o que nos roban nuestro enfoque:
El multitasking: El cual es totalmente dañino para la memoria según expertos, a largo plazo o corto plazo. Afectan a la toma de decisiones intuitivas, el bienestar, la conexión personal y obviamente en la creatividad.
Está comprobado que al cerebro le toma 25 minutos volver al 100% y muchas veces queremos estar en todo y no perdernos de nada, pero le estamos haciendo un daño no solo a nuestro cerebro sino también a nuestra abundancia y nuestros hábitos.
Las formas de organizarse: Entender si somos una persona de mañana o una persona de tarde y saber qué cosas hacemos en la mañana que deben ser estratégicas y en la tarde que deben ser tácticas y si no entiendo en que ganó energía, como la pierdo o como conservar mi energía cerebral, simplemente no podré funcionar bien. El cerebro siempre nos quiere ayudar, pero si nos gastamos la batería no vamos a poder rendir al máximo.
El diálogo interno: ¿Qué es lo que me digo?
Los contextos de vida: ¿Con quién me junto?
Para evitar ciertas cosas que estoy planteándome dejarlas hay que pensar hasta qué punto nuestro entorno grita la abundancia que queremos en nuestra vida. No podemos querer la vida del León y luego no estar dispuestos a hacer lo que el León hace para poder adquirir esa vida.
Muchas veces la gente anhela la vida de alguien pero no está dispuesta a esforzarse para lograrlo.
Cambiar requiere que cambiemos en lo profundo y por eso los hábitos.
¿Cómo podemos fomentar una motivación más grande para cambiar un hábito?
Está comprobado que nosotros en nuestro cerebro tenemos un laboratorio químico y la motivación es química la cual tiene que ver con producción de hormonas.
Para que el cerebro lo produzca no hace falta que nos llegue la motivación ya que es manual, es artesanal, es algo que nosotros producimos en nuestro laboratorio interno cuando nos enfocamos en que queremos y porque lo queremos y realmente le damos un saboreo interno a cómo podemos lucir eso en nuestra vida.
Una vez que tengamos claro esto y contestemos las preguntas que muchas veces nos hacemos y mantengamos esa conexión con lo que queremos, vamos a poder lograrlo y ese será nuestro gran motivante.
¡Aprovecha el precio por tiempo limitado durante el Congreso y adquiere tu ENTRADA VITALICIA!
Más de 100 Masterclass incluidas las del Congreso + Audios + 12 Bonus exclusivos
APRENDE SIN LIMITES: Acceso ilimitado a Masterclass de Marketing y Ventas, Finanzas Personales y Empresariales, Salud y Productividad Y Modelos de Negocio.
Entra aquí y conoce la Entrada Vitalicia
¿Sabias que ya puedes pagar la ENTRADA VITALICIA con un amigo?


Siempre es un gusto escuchar a Claudia… Me impresionó saber que el cerebro siempre busca según las preguntas que hagamos, y que vivimos según la calidad de las preguntas que hacemos y no de las respuestas que tengamos… Gracias Claudia!!!