• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
El Sendero del Emprendedor

El Sendero del Emprendedor

Formación Práctica Para Emprendedores

  • ¿Qué es?
  • Beneficios
  • El Programa
    • 1) Marketing y Ventas
    • 2 ) Finanzas Personales y Empresartiales
    • 3) Salud y Productividad
    • 4) Modelos de Negocio
  • Masterclass
  • Bonus
  • ¿Preguntas?
  • COMPRAR
  • [ ENTRAR ]

admin

#19 – Cómo activar tu Creatividad más auténtica y acabar con los bloqueos creativos, gracias al mapa del Eneagrama con Alessandra Furvis

abril 21, 2021 by admin Dejar un comentario

¿Qué es la creatividad?

Según diferentes almas creativas definen la creatividad con diferentes formas y fórmulas entre ellas comunicación, innovadora inspiradora, solución libertad imaginación, la creatividad es crear nuestra realidad, un talento con todas las áreas, se materializa en diferentes formas, tiene que ver con solucionar problemas y crear ideas nuevas y originales realizándolas. 

Exactamente la creatividad hay muchos estudiosos que se han dedicado a observar, detectarla, medirla y a definirla. Algo tan difícil de definir cómo es la creatividad efectivamente.

A continuación, analizaremos diferentes definiciones acerca de la creatividad según varios autores:

 

Según Barron:

La define como la habilidad del ser humano a traer algo nuevo a su existencia.

 

Según Guilford:

En sentido limitado se refiere a las aptitudes que son características de los individuos creadores, como la fluidez, la flexibilidad, la originalidad y el pensamiento divergente.

 

Según Thurstone:

Es un proceso para formar ideas o hipótesis, verificarlas y comunicar los resultados, suponiendo que el producto creado sea algo nuevo.

 

Según Parnes:

Se refiere a la capacidad para encontrar relaciones entre ideas que antes no estaban relacionadas, y manifestar estas ideas de forma distintas.

 

Según Stein:

Que conecta la habilidad de relacionar y conectar ideas con la creatividad, es el sustrato de uso creativo de la mente en cualquier disciplina.

 

Según Sillamy:

Habla de la creatividad como la disposición para crear que existe en estado potencial en todo individuo y en todas las edades.

 

Según Grinberg:

La creatividad ha sido definida con las capacidades del cerebro para llegar a conclusiones nuevas y resolver problemas en una forma original. Se relaciona con la efectiva integración de ambos hemisferios cerebrales.

 

Según Arieti:

Lo define como uno de los medios principales que tiene el ser humano para ser libre de los grilletes, no solo de sus respuestas condicionadas. Lo que se refiere Arieti es que esta libertad de respuestas condicionadas y de decisiones habituales por lo tanto tiene que dar con salir de la norma, salir de la de lo habitual.

 

Según Gagné:

La creatividad puede ser considerada como una forma de solucionar problemas:

 

Según Fromm:

No es una cualidad la que estén dotados particularmente los artistas y otros individuos, sino es una actitud que puede poseer una persona.

 

Por lo tanto, si estamos emprendiendo y no nos consideramos creativos, este estudio de Fromm es el indicado para nosotros.

 

¿Qué sucede muchas veces con la creatividad?

A veces se puede bloquear, a veces podemos encontrarnos en un momento de estancamiento donde la creatividad parece que se ha escondido.

Entonces debemos tener en cuenta estas 5 principales situaciones en que podremos identificar cuando nos bloqueamos o cuando sentimos que no conseguimos avanzar con nuestros proyectos creativos o con el desarrollo de nuestro emprendimiento etcétera.

 

5 causas más frecuentes del bloqueo creativo y cómo mantenernos lejos de él

 

La primera causa de todas las de todos los bloqueos en este:

El perfeccionismo exagerado

El perfeccionismo exagerado que tenemos a veces, que no nos concedemos ni una mínima duda, ni pixel fuera de lugar; todo tiene que estar fríamente calculado. Si algo falta, si hay una coma que está en un lugar equivocado empieza esa voz interna que nos hace sentir fracaso y que no podemos.

Pero qué pasa si por un momento y en lugar de perseguir la perfección nos dedicamos a permitirnos un rato de humanidad.

¿Qué sucedería?

Aquí la hipótesis creativa de bloqueo creativo en relación al mapa del Eneagrama, sería un poco en casi todos los números.

 

La segunda causa de bloqueo creativo mayor es:

Pretender que tu trabajo le guste a todo el mundo.

A veces haces muy buen trabajo y triunfamos y todo el mundo nos felicita. Pero a veces puede llegar a haber críticas constructivas y a veces no tan constructivas.

Pensemos unos minutos si necesita realmente agradar y satisfacer a todo el mundo con su trabajo.

¿Es necesario tener en cuenta todo lo que dice la gente de lo que tú haces?

Entonces aquí la hipótesis de este bloqueo muy frecuente podría ser un nuevo 9 y un 7 y sobre todo podría encontrarse en la parte emocional que sería entonces el 2, 3 y 4 del Eneagrama.

 

La tercera causa de bloqueo creativo más frecuente es:

La comparación constante de tu trabajo con el trabajo de otro

Parece que todo el mundo tiene muchísimo más que aportar que tú, qué todo el mundo lo hace mejor, todos son más expertos o expertas. Bueno, vamos a ver qué es exactamente lo que estamos comparando.

Debemos poner el foco, en qué sabemos hacer unas cosas o en todo aquello que no sabemos todavía hacer, dónde está la línea entre buscar inspiración y obsesionarnos con los recorridos de alguien o todos los que crean que no que no tiene nada que ver con el tuyo.

Entonces desde ahí también hay una hipótesis del Eneagrama que podrían tener que ver nuevamente con la tuya de emocional 2, 3 y 4 y además con el perfeccionista y de 1,6 y 5 que tiene síndrome del impostor y desde el 8 podría ver una cuestión de competencia.

 

La cuarta causa de bloqueo creativo más frecuente es:

La continua distracción

Dejamos todo a medias, pasamos desperdiciando el tiempo y no terminamos lo que teníamos planeado.

En esto existen técnicas para poder optimizar nuestro tiempo y hacernos las preguntas en base a las actividades que estamos haciendo que nos apartan de nuestras verdaderas tareas y obligaciones.

Aquí viene la hipótesis dentro del Eneagrama 9 de no querer hacer las cosas, el 2 por sentirse útil se olvida de lo que realmente es útil, el 7 distracción constante, el 6 por pensar en cosas negativas, el 4 y 5 por esta tendencia a fantasear.

 

La quinta causa de bloqueo creativo más frecuente es:

Confundir lo que eres con lo que haces

Un trabajo es algo muy diferente a tu verdadera identidad. Nos permite conocer con profundidad tu ser más auténtico y trabaja el desapego hacia nuestros proyectos. Ayudará a nuestra creatividad a poder fluir sin ningún tipo de bloqueos.

 

Una vez visto estos posibles bloqueos, ¿Cómo podemos evitarlos y volver a nuestra creatividad más auténtica?

Lo podemos hacer mediante el mapa del Eneagrama, el cual representa:

· El cosmos de origen milenario
· Recoge los ego-tipos, sus variantes y sus propias dinámicas
· Es una figura de 9 puntas interconectados
· Indica los caminos de desbloqueo creativo

 

Para resumirlo en un paso a paso muy simplificado, tenemos estos pasos para poder desactivar los bloqueos:

PASO 1: Detectar los patrones de bloqueos más frecuentes que tenemos.
PASO 2: Debemos conectarlos al ego-tipo más frecuente.
PASO 3: Identificar la herida que el ego-tipo protege.
PASO 4: Sanar la herida y aligerar las capas de protección.
PASO 5: Una vez el ego se aparte aparecerá la creatividad.

 

Hipótesis de Bloqueo Creativo por cada ego-tipo:

1) Se puede bloquear mucho por el exceso de perfeccionismo
2) Se bloquea cuando hay miedo al qué dirán
3) Se bloquea cuando perdemos sentido en todos los logros que se ha intentado alcanzar
4) Se bloquea por el exceso de autoexigencia
5) Se bloquea por síndrome del impostor
6) Se bloquea por ansiedad y miedo a equivocarnos
7) Se bloquea por la dispersión
8) Se bloquea por la necesidad constante de control, falta de confianza
9) Se bloquea necesidad de tener todo tranquilo y pereza de entrar en discusiones en asuntos importantes

 

Cada punto del eneagrama es una perspectiva distinta de mirar una realidad, así que este símbolo es poder viajar y explorar todos los puntos e identificar cual estamos usando consciente o inconscientemente.

 

5 buenas razones para aprender Eneagrama si queremos potenciar nuestra creatividad

· Aumenta tu equilibrio emocional

La creatividad más auténtica surge cuando haces las paces con tus emociones.
Cada eneatipo tipo tiene tendencia a vivir sus emociones de forma diferente: conocer la tendencia natural de tu eneatipo y aprendiendo de la de otros te permite focalizarse en tus prioridades y no dejarte atrapar en tus bloqueos más frecuentes.

· Reduce el ruido de tu crítico interior

Uno de los mayores bloqueos para tu creatividad es la constante autocrítica o autoexigencia.
Cada eneatipo tiene su propio crítico interno, con discursos diferentes: Unos dicen “no sabes lo suficiente” otros opinan “no eres capaz” otros alegan vas a hacer el ridículo. Reconocer tu saboteo más frecuente te permite elegir cuánto hacerle caso en cada momento.

· Comprendes y conectas mejor con tu público

Cada persona es una mezcla única, y una constante evolución, de distintas facetas, todas ellas recogidas en el mapa del eneagrama.

Conocer en profundidad tu eneatipo y todas tus facetas te permite conectar con las personas de una forma más libre y creativa, en armonía con tu autenticidad.

· Llegas a mejores acuerdos con tus clientes

Los sesgos causados por tu eneatipo pueden causar malentendidos a la hora de definir y presentar propuestas creativas.
Reconocer tus sesgos más frecuentes es clave para negociar mejores condiciones, comprendiendo necesidades y motivaciones tuyas y de tus clientes.

· Lideras y comunicas mejor con tu equipo

Cada eneatipo tiene un diferente estilo de liderazgo y de comunicación.

Reconocer los que utilizas más a menudo, te abre la posibilidad a comprender también los que utilizan tus colaboradores. Podrás así practicar el estilo de liderazgo más adecuado para convertir tu grupo de trabajo en un equipo de alto rendimiento.

 

Gracias a estos pasos podemos potenciar de una mejor manera nuestra creatividad y de nuestro equipo que nos rodea, debemos empezar hacernos un análisis y esas preguntas claves para saber en qué sector del eneagrama nos estamos ubicando.

Lo importante es poder detectarlo a tiempo, para así mantener activa esa creatividad y poder crear grandes cosas de valor para nuestra empresa y clientes.

¿Piensas que esta información es importante para un amigo/a? Comparte 🤗

¿Te ha gustado? Comenta, queremos saber tu opinión 🙂
Alessandra Furvis
WordPress
Instagram
Facebook
Linkedin
PUEDES VER MI MASTERCLASS DENTRO DE
ELSENDERO DEL EMPRENDEDOR - Clic Aquí
TE INVITO AL CONGRESO GRATUITO - Clic Aquí

Soy Ale, diseñadora y Coach Esencial experta en procesos y formaciones de transformación profesional.

He formado a más de 1100 personas en trabajo en equipo, gestión del cambio, liderazgo, comunicación asertiva y presentaciones en público. He creado miles de horas de cursos y workshops. He liderado proyectos para más de 20 países.

Mi misión es ayudar a los profesionales creativos a desarrollar su potencial y autenticidad a través de una mejor gestión de sus emociones.

Archivado en:Uncategorized

#17 – Masterclass 3 grandes trucos del Marketing Digital con Gaspare Cardali

abril 21, 2021 by admin 1 comentario

DÍA 3 DEL CONGRESO

Reproducir vídeo

Masterclass 3 grandes trucos del Marketing Digital con Gaspare Cardali

Los 3 grandes Trucos del Marketing Digital son:

1. Afiliación
2. E-mail Marketing
3. Funnels 

 

¿Qué es un sistema de afiliación?

Es uno de los 3 grandes sistemas de captación de clientes, que quiere decir:

Orgánico: En el que tú puedes usar todos tus contactos que son seguidores de redes sociales, familiares y amigos como potenciales clientes como, por ejemplo: cuando tú tienes que ir hacerte conocer tu producto, tu servicio, etc.

Tráfico frío: mediante anuncios publicitarios, y se llaman así porque no conocemos a esos nuevos usuarios. Se llama frío porque estos son contactos que tú no conoces y por tanto son fríos ya que todavía tienen conocerte y al final nuestro objetivo es poder adquirir una lista de contactos.

 

¿Para qué sirve?

Aumentar el número de clientes y por tanto mis ventas.

Un ejemplo de esto es que si tengo 100 contactos iniciales y de estos 100 decides que 10 sean tus afiliados ósea propones y te aceptan 10 personas que sean tus afiliados; que pasa que, si cada afiliado tiene 100 contactos, nosotros tendremos al final tendrás una expansión potencial de 1000 nuevos clientes, pues entonces 100×10.

Y eso prácticamente te da la posibilidad de acceder a una base de datos de contactos mucho más amplia y con un esfuerzo muy pequeño porque al final de ti vienen los 100 contactos mientras que estos 1000 realmente lo que han sido trabajados son por parte de los de los afiliados y es la potencia de este sistema de captación.

 

¿Cuáles son los beneficios de este sistema?

-Este tipo de sistemas entran en estas estrategias de Win to Win del inglés que significa victoria.

-Victoria para el afiliado porque por cada venta de productos o servicio, el afiliado gana un porcentaje del precio final. Esto es vamos el beneficio que aporta al ser un afiliado de alguien. Pero también tú ganas porque tiene un alcance mucho más grande para tu producto o servicio y por ende más oportunidades de venta: y todo esto al final se inicia un efecto cadena sobre todo la conversión del negocio porque se han multiplicado las personas alcanzadas.

 

¿Para qué sirve?

El objetivo es lograr mejorar la relación con los clientes. Nos ayuda a crear un tipo de relación que nos conozcan, que conozcan nuestros productos que tenga actualizados sobre nuevos productos o nuevos precios, entonces la capacidad que tiene este tipo de plataformas o sistema es de agregar nuevos contactos de forma rápida y eficaz o también simplemente mediante las formas de captación, transformar estos contactos nuevos en posibles clientes.

– Agregar nuevos contactos de forma rápida y eficaz
– Captación de posibles contactos- posibles clientes
– Poder ofrecer rápidamente nuestros productos o servicios, actualizaciones o informaciones para los contactos

 

¿Cuáles son los beneficios que nos ofrece?

– Podemos hacer un gran número de operaciones en muy poco tiempo y eso se hace gracia a los e-mails y eventos conectado también con estos e-mails de forma automática y no uno a uno manualmente.

Hace mucho tiempo se debía poner cada contacto y se mandaba un mail, pero ahora todo es más fácil porque prácticamente es de forma automática.

– Simplemente una vez que nosotros definimos y realizamos unas ciertas pautas, unos ciertos esquemas del sistema y lo realizamos, todo vendrá de forma automática.

– Y esto será independientemente de que tan grande sea la lista de contacto que tenemos.

– Podemos tener 1000 o 10.100 contactos y de la misma manera va a funcionar.

 

¿Cómo se construye un sistema de E-mail Marketing?

Plataformas de E-mail Marketing (Active Campaign)

· La creación o la gestión de una lista de contactos mediante un sistema de captación.
· Formulación de una estrategia de conversión o de venta en función del tipo de contacto.
· Creando secuencias de automatización basado en eventos

C. Funnels

Puede que sea un concepto que todavía no se conoce muy bien, pero es bastante sencillo. Es un embudo en inglés, y es un método de conversión.

Es un sistema más o menos complejo, pero complejo no difícil es bastante simple, pero digamos que el efecto es que gracias a esto los contactos pueden ser redireccionados hacia nuestros objetivos.

Imaginemos, un embudo lo que hace es que nos direcciona un flujo que puede ser de un líquido, hacia una parte más estrecha. Es como que no garantizamos que el flujo que viene de la parte alta, siempre sea hacia abajo hacia la parte estrecha que puede ser muy estrecha, porque nuestro objetivo es muy puntual o puede ser una serie de objetivos porque todo esto lo hacemos porque queremos direccionar.

Entonces esos embudos son esos links, esos enlaces que nos ayudan a llegar mejor a nuestro público objetivo.

 

¿Para qué sirve?

Mejorar la conversión hacia la venta:

Los contactos serán redireccionados hacia la parte estrecha del embudo, desde una situación de tráfico frío hacia un posible cliente interesado.

Ese contacto verá ese anuncio y creará ese interés y es ahí donde debemos agarrar esa oportunidad y convertirlo en nuestro cliente potencial.

Cantidad y Calidad de los contactos:

Mientras atraviesan el embudo, participarán en diferentes eventos. Esos contactos seguirán ahí y habrá un aumento de la tasa de conversión.

 

¿Cómo se realiza un Funnel?

Definición de la estrategia y realización de un camino ideal

Primero lo que debemos hacer es plantearnos objetivos de conversión

Segundo lograr ese camino ideal, desde la captación hasta la venta

Tercero hacer un A/B testing o evaluación para ver la efectividad de lo que nos hemos planteado.

La importancia de estos trucos es poder identificar nuestros errores y mejorarlos para así poder llegar a nuestro público objetivo, creando así una gran comunidad que no sean solo números sino que podamos otorgar valor y así logrando también el incremento en ventas que tanto deseamos.

¿Piensas que esta información es importante para un amigo/a? Comparte 🤗


¡Aprovecha el precio por tiempo limitado durante el Congreso y adquiere tu ENTRADA VITALICIA!

Más de 100 Masterclass incluidas las del Congreso + Audios + 12 Bonus exclusivos

APRENDE SIN LIMITES: Acceso ilimitado a Masterclass de Marketing y Ventas, Finanzas Personales y Empresariales, Salud y Productividad Y Modelos de Negocio.

👉 Entra aquí y conoce la Entrada Vitalicia👈

¿Sabias que ya puedes pagar la ENTRADA VITALICIA con un amigo?

Haciendo esto vais a compartir la inversión de la ENTRADA VITALICIA, ten en cuenta que vais a tener un solo acceso, el cual debéis compartir. 🤗 🤗
¿YA TIENES TU ENTRADA VITALICIA?
Gaspare Cardali
WordPress
Instagram
Facebook

Siempre he sido una persona curiosa y motivada por el conocimiento a 360 grados. Leo muchos artículos de tecnología, innovación y negocios. Esta curiosidad de toda una vida y mi pasión por la tecnología, me impulsa a compartir mis conocimientos y a poner en práctica mis herramientas al servicio de los demás.

Tras algunos cambios en mi vida, he tenido la oportunidad de formarme en negocios digitales. Este camino encaja a la perfección con mi perfil del eterno estudiante y en este momento me da la posibilidad de asistir a emprendedores como yo para que tengan el éxito que se merecen.

Me he formado como Asistente Virtual y Gestor de Proyectos en la Escuela para Nómada Digital y los conocimientos adquiridos me han proporcionado poderosas herramientas que se adaptan a cualquier exigencia.

¿TIENES DUDAS? Deja tu comentario para que te podamos responder
o indícanos que te ha gustado 🙂
Masterclass

Ante los acontecimientos globales, vivimos el inicio de un nuevo paradigma donde la vieja forma de vivir, vender y hacer las cosas ha quedado atrás.

247€ 67€

VER LA ENTRADA VITALICIA >>

Descubre y empieza ahora a cambiar tu presente profesional con El Sendero del Emprendedor. Afronta tu futuro con seguridad.

Archivado en:Uncategorized

#14 – Cómo desaprender y aprender nuevos hábitos en las finanzas personales con Ana María Gutiérrez

abril 21, 2021 by admin 1 comentario

DÍA 3 DEL CONGRESO

Reproducir vídeo

Cómo desaprender y aprender nuevos hábitos en las finanzas personales con Ana María Gutiérrez

Antes de conocer cómo desaprender y aprender nuevos hábitos conoceremos qué significa la palabra hábito. 
Se denomina hábito a toda conducta que se repite en el tiempo de modo sistemático.

No es simplemente una conducta, sino que debe identificarse con un grado de regularidad que se confunda con nuestro estilo de vida.

Existen varias condiciones que son la escasez y de abundancia y ambas condiciones se llevan como inercia y participación.

 

La inercia es, por ejemplo, cuando un niño tiene una condición de escasez y le decimos:

-No hay, No se puede-

Entonces el niño no pregunta, no cuestiona, simplemente acepta esa situación en su día a día.

-Otro ejemplo de esta condición, es cuando el niño participa en ella; cuando el niño tiene que trabajar porque él tiene que ser obligatoriamente generador de ingresos en su hogar, así que el pierde esa capacidad o esa oportunidad de desarrollarse como tal.

-Pierde el poder de desenvolverse en el estudio, en juegos en socialización y se ve obligado a trabajar.
-Mantiene una carga emocional muy fuerte y una carga de responsabilidad muy alta porque si no lleva el pan a su casa no va a poder sustentar ni a él ni a su familia. Esa es la condición de escasez.

 

¿Cuándo es una condición de abundancia?

Cuando abren la refrigeradora y hay de todo, cuando decimos que queremos algo y lo tenemos. Cuando sentimos que simplemente tiramos la mano y todo cae del cielo entonces siguiendo el ejemplo de los niños que son los mayores receptores porque se van formando; ellos se van acostumbrando a vivir en esa situación de abundancia, donde tampoco ellos cuestionan absolutamente nada, no preguntan de dónde salen las cosas.

 

Condición Participativa

La que es participativa es cuando los niños empiezan a tomar decisiones de escoger qué ropa les gusta, qué zapatos quieren, etc.… pero con esa actitud de aprender.
Es esa comunicación activa que va a hacer que el niño sepa ya que él puede tomar también decisiones.

 

¿Cómo desprendernos de los malos hábitos?

Antes de desprendernos de los malos hábitos es importante identificar las creencias limitantes que hemos adquirido con el tiempo. La niñez es la etapa más importante y más bonita que hay en el desarrollo de las personas, porque el niño tiene una capacidad de recuperarse única. El niño se cae, llora, y al momento se levanta y a los 5 minutos está riéndose mientras que la siguiente etapa que es un poquito más especial que es la adolescencia.

La adolescencia impacta y nosotros de una forma muy marcada. ese rechazo de un sentimiento que muchas veces lo llevamos a cumplir cosas que no pudimos alcanzar en esa etapa de nuestras vidas, conocido también como sentimiento de frustración.

 

Para tomar en cuenta:

Es por eso que si nosotros llegamos a un punto de conciencia en el cual no nos valoramos y hemos pasado viviendo con esas frustraciones del pasado, lo recomendable es no transmitir esa información a nuestros hijos, sino que hay que crear confianza en ellos para que potencien sus habilidades y tengan confianza en sí mismos, porque nosotros como adultos hemos llegado a hacer cosas que no creíamos, pero somos capaces. Así que hay que realizar este ejercicio para lograr vernos y potenciarlos.

 

¿Qué podemos hacer para desaprender y activar nuevos hábitos?

-Lo primero es empezar a identificar nuestros patrones de comportamiento, entonces debemos hacer una lista de cuáles son esas compras que hacemos para satisfacernos o para mimarnos, por ejemplo, peluches, zapatos, licores, etc.…
Hacer al menos una lista de 10 compras que hacemos para decir yo me lo merezco, pero no es solo hacer la lista, sino empezar a hacer un autoanálisis a la par de la lista de lo que nosotros compramos con frecuencia.
Luego de hacernos ese autoanálisis empezar a ver si nos aporta comprar ese producto y poner también, qué es lo que nos limita.

 

También debemos hacernos preguntas poderosas como por ejemplo:

-Reviso todo el inventario que tengo de productos en mi casa sea de consumo básico, adornos y empezamos a visualizar
-¿Qué es lo que tiene para que lo compremos?
-¿Para qué sirve?
-¿Cómo es?

Empezar a hacer un poquito de análisis cuestionador-positivo y luego evaluarlo. Enseguida se vinculará con el tema financiero al poder identificar el hábito y conocer hábitos de endeudamiento que nos ayudarán a tomar buenas decisiones a lo largo de nuestra vida.

 

¿Cómo hacemos que nuestros hábitos sean productivos?

En el tema financiero como vimos anteriormente es importante identificar estos hábitos, ya que así vamos a poder saber y conocer hábitos de endeudamiento, hábitos de complacencia, hábitos de desperdicio, hábitos de gastos hormiga y sobre todo el hábito más peligroso que hay que es el de no conocer el dinero el valor de dinero a través de tiempo.

Entonces cuando ya sabemos cómo funciona lo que no nos aporta en nuestra vida, conscientemente tenemos que tomar la decisión de empezar a darle la vuelta porque muchas personas dicen que, si no tienen algo, no son nada.
Cuando empezamos a ver las oportunidades, podremos empezar a abrirnos al universo y después a visualizar qué podemos hacer con todo lo que tenemos y que es lo que no nos está ayudando en nuestras finanzas, lo importante es comenzar a ver que somos capaces de hacer muchas cosas.

-El hábito del desperdicio es cuando muchas veces compramos algo en volumen y tenemos que ver que es mejor, si comprar algo continuamente o si es mejor comprarlo semanalmente y ver cual nos ayuda a ahorrar mejor y ver si el nivel de desperdicio es alto o no.

-En el hábito hormiga, a veces la conversión de ese producto nos genera perdida y debemos siempre tener en mente las finanzas y hacer las divisiones correctas para saber si el precio de ese producto a través del tiempo no va ayudar para así no tomar decisiones que nos pueden descapitalizar.

 

En conclusión, es muy importante empezar a analizar todos esos gastos que a veces decimos que son pequeños, pero en realidad representa un gran porcentaje que no nos está ayudando a poder manejar bien nuestras finanzas.

¿Piensas que esta información es importante para un amigo/a? Comparte 🤗


¡Aprovecha el precio por tiempo limitado durante el Congreso y adquiere tu ENTRADA VITALICIA!

Más de 100 Masterclass incluidas las del Congreso + Audios + 12 Bonus exclusivos

APRENDE SIN LIMITES: Acceso ilimitado a Masterclass de Marketing y Ventas, Finanzas Personales y Empresariales, Salud y Productividad Y Modelos de Negocio.

👉 Entra aquí y conoce la Entrada Vitalicia👈

¿Sabias que ya puedes pagar la ENTRADA VITALICIA con un amigo?

Haciendo esto vais a compartir la inversión de la ENTRADA VITALICIA, ten en cuenta que vais a tener un solo acceso, el cual debéis compartir. 🤗 🤗
¿YA TIENES TU ENTRADA VITALICIA?
Ana María Gutiérrez
Facebook
Asesora de negocios de PYMES y Finanzas personales.
¿TIENES DUDAS? Deja tu comentario para que te podamos responder
o indícanos que te ha gustado 🙂
Masterclass

Ante los acontecimientos globales, vivimos el inicio de un nuevo paradigma donde la vieja forma de vivir, vender y hacer las cosas ha quedado atrás.

247€ 67€

VER LA ENTRADA VITALICIA >>

Descubre y empieza ahora a cambiar tu presente profesional con El Sendero del Emprendedor. Afronta tu futuro con seguridad.

Archivado en:Uncategorized

#13 – Cómo crear hábitos para tener éxitos en el Marketing Digital con Francisco Robles

abril 21, 2021 by admin Dejar un comentario

DÍA 3 DEL CONGRESO

Reproducir vídeo

Cómo crear hábitos para tener éxitos en el Marketing Digital con Francisco Robles

Como bien sabemos, las redes sociales son una herramienta poderosa en la actualidad y un correcto manejo de las mismas nos ayudará a crecer y a conseguir nuestros objetivos.

Por otro lado, no hay que olvidar los problemas tan graves que podría producir una mala gestión de las herramientas del marketing online como una mala administración de las comunicaciones entre clientes o entre empresa-cliente o, lo que es peor, entre público procedente de la competencia que puede dañar la imagen de marca y, como consecuencia, perjudicar de forma grave y directa el posicionamiento de la misma. 

 

¿Cómo podemos empezar o qué guía podemos tener para que las personas puedan tener éxito en el marketing digital?

El mundo del marketing digital es muy amplio, es una herramienta completa. Lo que tenemos que hacer es obtener una buena organización y ver cuáles son los pilares que nuestro negocio o nuestro nicho necesita para poder seguir funcionando en cuanto al mundo del marketing digital, es por eso que una página web es importante y vital para un negocio así también como las redes sociales.

Como sabemos existen diversas redes sociales y tenemos que ver cuál es el nicho de mercado al cual nos queremos dirigir de acuerdo a la actividad de nuestra empresa, para poder pertenecer y darle más tiempo en esa red social.
La red más visual es Instagram ya que si tenemos un negocio dedicado al mundo de la comida o artículos tecnológicos esta plataforma es la correcta. Si tenemos un negocio que es business-to-business la red social más indicada es LinkedIn.
Todo es cuestión de organización para poder manejar bien el mundo del marketing en un negocio.

 

Tips o hábitos que nos permite tener éxito en cada una de las redes sociales que existen

Primero:

Lo importante es una buena organización y tenerla bien estructurada para poder crecer de una manera más escalable. Es importante tener un calendario editorial en cuanto a las redes sociales para poder tener publicaciones como por ejemplo los artes y el texto que vayamos a postear en el transcurso de la semana.

Podemos postear diariamente cada 2 a 3 días dependiendo de la estrategia del posteo. Debe ser de gran contenido y de alta calidad para poder conectar con los usuarios para ir creciendo y que este contenido se viralice.
Lo importante es separar una dos o tres horas en la mañana en el mes para poder generar este contenido para las próximas dos semanas o para el próximo mes; lo cual se llama una planificación redes sociales.

Por ejemplo, Canva es conocida como una herramienta súper interesante en el cual podemos editar el contenido que queremos.

Debemos mentalizarnos que no solo se trata de vender el producto, es lo importante poder tener contenido de valor y que genere una reacción a nuestra comunidad, la cual nos va a permitir conectar con nuestra audiencia.

 

Segundo:

En cuanto a la página web, lo fundamental es tener un blog en el cual genere o podamos generar artículos o contenido de valor.

Como bien sabemos generar información nos toma tiempo, pero nos da frutos ya que si al menos tenemos 1 artículo interesante nos va a ayudará a que más gente comparta este artículo en diferentes lados.

La creación de artículos de valor es de gran importancia, aunque la gente lo vea después, no importa el tiempo que pase y más adelante y sin pensarlo podremos ver los resultados.

Estos artículos podemos crearlos 1 en una semana o dos semanales. Y de ahí de esos artículos también nos pueden ayudar por sacar contenido para las redes sociales, ya que ahí tendremos ya temas desarrollados y nos ayudarán a poder crear pequeñas cápsulas de vital importancia.

 

Para tener en cuenta: Para nuestros posts en redes sociales

Si vamos a tener un contenido pobre es mejor no sacarlo, ya que es mejor tener poco contenido que tener muchos que no nos va a llevar a nada y que no vamos a poder conectar con nadie.

 

¿Qué plataforma nos pueden ayudar para organizar nuestro contenido en redes sociales?

– Hootsuite
Es una plataforma web y móvil para gestionar redes sociales, en el cual se puede programar y publicar los posteos que tenemos previamente realizados para nuestras redes.

– Onlypult
También es una herramienta igual que Hootsuite que permite por Instagram programar post y también historias.

– Later.com
Esta herramienta es gratuita, nos permite también programar 30 posteos cada mes y es súper interesante porque nos ayuda a optimizar el tiempo.

 

¿Qué hábitos nos ayudarían para poder emprender sin miedo?

– Un Excel es una de las cosas más importantes que debemos tener porque ahí tenemos organizado el contenido en cuanto a presupuesto de venta, campañas de marketing, presupuesto de gastos y demás.

– El hábito primero es planificarse con previa anticipación de lo que vayamos a emprender. Eso nos va a ayudar a ir creciendo y también saber cuándo invertir en pautas para que nuestro emprendimiento vaya creciendo.

– Otro factor importante en la acción para poder llevar a cabo estos proyectos.

 

Muchas veces queremos hacer todo perfecto, pero eso nos retrasa y nos limita; así que lo importante es tratar de empezar cuanto antes con las ideas que tengamos y tratar de hacerlo bien, esforzarnos hasta poder alcanzar nuestros objetivos.

Importante saber que esto de aquí no se va a hacer de la noche a la mañana, el éxito va a llegar poco a poco de acuerdo al contenido que puedas crear y ese factor diferenciador que podamos dar como empresa o marca a nuestra comunidad.

Es importante las capacitaciones online, la lectura es blogs, etc.… para poder nutrirnos de información que es necesario saber para poder administrar bien nuestras plataformas o redes sociales.

En conclusión: Como en todo lo relacionado con el Marketing digital es necesario que nuestro contenido sea relevante para nuestra audiencia. Con un contenido en Redes Sociales que realmente llame la atención, nos aseguraremos que nuestros seguidores no abandonen la lectura de la información que les estamos dando y lleguen a realizar la acción que nosotros esperamos que realicen dentro de nuestro sitio web.

Así que, ¡Es hora de emprender!

¿Piensas que esta información es importante para un amigo/a? Comparte 🤗


¡Aprovecha el precio por tiempo limitado durante el Congreso y adquiere tu ENTRADA VITALICIA!

Más de 100 Masterclass incluidas las del Congreso + Audios + 12 Bonus exclusivos

APRENDE SIN LIMITES: Acceso ilimitado a Masterclass de Marketing y Ventas, Finanzas Personales y Empresariales, Salud y Productividad Y Modelos de Negocio.

👉 Entra aquí y conoce la Entrada Vitalicia👈

¿Sabias que ya puedes pagar la ENTRADA VITALICIA con un amigo?

Haciendo esto vais a compartir la inversión de la ENTRADA VITALICIA, ten en cuenta que vais a tener un solo acceso, el cual debéis compartir. 🤗 🤗
¿YA TIENES TU ENTRADA VITALICIA?
Francisco Robles
WordPress
Creador de la escuela de Marketing Digital ESMADI, Guayaquil – Ecuador.
¿TIENES DUDAS? Deja tu comentario para que te podamos responder
o indícanos que te ha gustado 🙂
Masterclass

Ante los acontecimientos globales, vivimos el inicio de un nuevo paradigma donde la vieja forma de vivir, vender y hacer las cosas ha quedado atrás.

247€ 67€

VER LA ENTRADA VITALICIA >>

Descubre y empieza ahora a cambiar tu presente profesional con El Sendero del Emprendedor. Afronta tu futuro con seguridad.

Archivado en:Uncategorized

#12 – ¿Cómo realizar hábitos para un Emprendedor? con Silvia Domingo Crespo

abril 21, 2021 by admin Dejar un comentario

DÍA 2 DEL CONGRESO

Reproducir vídeo

¿Cómo realizar hábitos para un Emprendedor? con Silvia Domingo Crespo

Antes de conocer un poco más a fondo este tema, empezaremos con una pregunta ¿Cuáles son los hábitos más importantes que un emprendedor debe tener en el mundo digital?

Uno de los hábitos que más destacaría es tener una buena explicación tanto en las tareas que vamos a realizar; dividiendo las tareas tanto en dirección que puedan ser los objetivos propios y de clientes, cómo son las típicas de un jefe, también se las divide en tareas de operación que podrían ser de entrega al cliente , entregas de proyectos personales, así como las que se van a ejecutar y las personales que siempre tenemos que estar pendientes de nuestros seres más queridos, familia o amigos y también intentar desconectar.

Por otra parte, por ejemplo, tener una rutina de deporte y otras aficiones que nos liberen la mente porque muchas veces juega un papel contradictorio porque nos ataca a nosotros mismos y por eso es muy importante que liberemos todas las ideas que tengamos en la cabeza, que podamos anotarlas en un papel o en las notas del teléfono, también distinguiría resaltaría programar y organizar tanto en tiempo como la persona que lo va a realizar ,para poder ver una ejecución de este transcurso de la tarea

También, por ejemplo, destacar la delegación de estas mismas tareas en un equipo, hay veces que queremos ser la mujer y hombre orquesta de nuestra empresa y no podemos, así que debemos delegar a aquellas personas que sean mejores en esas áreas e igualmente puedo tener una integrante en nuestro equipo que le hagamos esa asociación con nosotros o que tenga nuestros mismos valores y sobre todo evitar la parálisis por análisis ya que muchas veces vienen esas ideas que nos van limitando.

El mejor consejo es que nos pongamos una meta por corta o pequeña que pueda resultar y la ejecutemos, luego debemos poner el tiempo necesario y elegir quién la puede realizar en tareas y no querer abarcar algo muy complejo que se nos vaya de las manos.

¿Qué tan importante es el Marketing Digital en la actualidad?

Ya se ha dicho que el tema del marketing digital es súper importante ,con toda esta situación que estamos viviendo actualmente de que mucha gente se ha tenido que ir a su casa a trabajar y demás , entonces tener un negocio adecuado online que no esté previsto de una ubicación concreta y que pueda ofrecerse al mundo aprovechando la globalización de este mismo, pues que nos permita también facturar mientras estamos durmiendo es algo totalmente fabuloso para todo el mundo, y por eso que el marketing digital ahora está muy en auge como una inminente realidad de que tienes que estar si o si en el mundo online.

Por ejemplo, también te permite la conciliación familiar que ahora también se está viendo, pues qué es una persona que pueda tener hijos o tener una persona a cargo, pues se puede trabajar desde casa y sin mayores problemas haciendo una conciliación con nuestra pareja o x para poder sacar tiempo y trabajar, y luego estaba el cargo de esas personas.

Hay mucha gente que en la actualidad que se ha dedicado al tema online se queja acerca de que ahora que está en casa trabaja mucho más y la razón de esto es que precisamente no se tienen unos horarios establecidos por lo que se mencionaba anteriormente de trabajo como de alivio personal , como por ejemplo un tiempo de meditación, deporte, canto o un sin número de cosas que se pueden realizar, pero tenemos que ser conscientes de hacerle un pare, porque tampoco nos vamos a convertir en esclavos de nuestros trabajos.

Realmente la base está en la programación de las tareas, la ejecución de las mismas con un trabajo y un equipo al que podemos delegar. Y luego nosotros encargarnos de supervisar o realizar las tareas que tienes programadas ese día y no irnos con las típicas tareas que nos quitan el mayor tiempo de nuestro día, que son los típicos apagafuegos.

Debemos pensar que tenemos prioridades y hacer lo que nos beneficia a ejecutar, por eso siempre la vamos a poner las primeras, esas tareas que nos llevan más rendimiento que pueden ser económicas, puede ser x, pero esas tareas más costosas tanto mentales como de ejecución al principio y luego ya apagaremos algún fuego.

Siempre nos viene algún imprevisto que tenemos que solventar, pero esos no nos llevar todo el día porque retrasaría toda la programación; entonces sería imposible poder sentirnos a gusto con todo el trabajo.

Una de las cosas que es importante es que acabaste con el día con la sensación de que has avanzado porque muchas veces es la contrario de hacer cosas y te da la sensación de que no has hecho nada, y no podemos permitir esto ya que es un agobio mental.

Dentro del marketing digital la importancia del neuromarketing es que nos permite identificar las formas y colores que motivan a nuestros cerebros y nos incentivan a realizar las compras como, por ejemplo: la aplicación de estudios de neuromarketing tanto en el ámbito digital como en el transcurso de una tienda.

También se puede aplicar cuando diseñamos un producto como una silla, una mesa, identificar las formas que le gustan al cerebro.

Muchas veces cuando se hacen estudios cualitativos o cuantitativos las personas mienten por naturaleza, pero mediante el neuromarketing se puede identificar que zonas del cerebro se están activando y ver si esa persona está diciendo la verdad o no.

Existen dos tipos de recuerdos: Por emoción y por la memoria a corto plazo; la memoria a corto plazo es la que todos conocemos cómo memorizar y la otra memoria es cuando nos emocionamos.

¿Cómo empezar en el mundo digital?

Primero: Ir de la mano con alguien que ya haya pasado por ese proceso, porque así vamos a poder liberar y nos vamos a tener tanta parálisis por análisis y vamos a tener un camino mucho más fácil de pasar.

Segundo: Si tenemos un negocio estable y queremos emprender. Debemos continuar con ese negocio ya que este es una situación muy cómoda que nos está dando de comer; mientras estamos engordando nuestro negocio digital, nos estamos haciendo fuerte.

Se va a llevar un tiempo hasta que se equilibre y las ganancias vayan acorde a nuestras inversiones y eso cuesta un poco, pero no hay que rendirnos.

Tercero: Informarnos todo lo posible, leer libros, ver vídeos en YouTube, leer blogs muy punteros en la materia que vamos a realizar. Estudiar la competencia y ver qué factor diferenciador podemos aportar a nuestros clientes y a nuestra marca.

Y último escuchar podcast el cual nos inspires a poder ser mucho más creativos y para poder entenderlo lo que las personas quieren de acuerdo a las tendencias que se van creando todos los días.

¿Piensas que esta información es importante para un amigo/a? Comparte 🤗


¡Aprovecha el precio por tiempo limitado durante el Congreso y adquiere tu ENTRADA VITALICIA!

Más de 100 Masterclass incluidas las del Congreso + Audios + 12 Bonus exclusivos

APRENDE SIN LIMITES: Acceso ilimitado a Masterclass de Marketing y Ventas, Finanzas Personales y Empresariales, Salud y Productividad Y Modelos de Negocio.

👉 Entra aquí y conoce la Entrada Vitalicia👈

¿Sabias que ya puedes pagar la ENTRADA VITALICIA con un amigo?

Haciendo esto vais a compartir la inversión de la ENTRADA VITALICIA, ten en cuenta que vais a tener un solo acceso, el cual debéis compartir. 🤗 🤗
¿YA TIENES TU ENTRADA VITALICIA?
Silvia Domingo
WordPress
Facebook
Instagram
Linkedin
Youtube

Soy apasionada del Marketing digital, los negocios y el neuromarketing. Éstos son los tres ingredientes con los que ayudo a mis clientes a facturar más creando negocios rentables y eficientes. 

Tras estudiar ingeniería en diseño industrial, me di cuenta que las empresas necesitaban crear estrategias en marketing predecibles, que les permitieran conseguir los objetivos estimados y por ello me especialicé en Marketing.

Después de esta faceta me di cuenta que nos encontramos ante un consumidor muy experimentado, no le sirve cualquier producto y por ello, me especialicé en Neuromarketing ya que te permite qué es lo que realmente necesita nuestro cliente ideal.

Todos me dicen que cuando hablo de trabajo se me ilumina la mirada, eso para mí se traduce en ilusión y pasión por lo que desarrollo. Todos los proyectos en los que me involucro los cuento como míos, potenciando y sacando lo mejor de cada uno de ellos. La resiliencia y las ganas de superación es lo que me define.

¿TIENES DUDAS? Deja tu comentario para que te podamos responder
o indícanos que te ha gustado 🙂
Masterclass

Ante los acontecimientos globales, vivimos el inicio de un nuevo paradigma donde la vieja forma de vivir, vender y hacer las cosas ha quedado atrás.

247€ 67€

VER LA ENTRADA VITALICIA >>

Descubre y empieza ahora a cambiar tu presente profesional con El Sendero del Emprendedor. Afronta tu futuro con seguridad.

Archivado en:Uncategorized

#11 – Hábitos para tratar la candidiasis con Coral Coco

abril 21, 2021 by admin Dejar un comentario

DÍA 2 DEL CONGRESO

Reproducir vídeo

Hábitos para tratar la candidiasis con Coral Coco

¿Qué es la candidiasis vulvovaginal?

La candidiasis es una enfermedad que pueden sufrir tanto mujeres como hombres. Cuando hablamos de vulvovaginal nos referimos a la que afecta a la parte ginecológica de las mujeres, algo que hoy en día representa un gran tabú.

Aquí el hongo Candida albicans tiene un sobrecrecimiento anormal en nuestro organismo. Este hongo vive en nuestro cuerpo de forma normal, no es ningún patógeno.

Este sobrecrecimiento puede afectar a nivel sistémico, a nivel digestivo o a nivel genital.

La irritación, picor, molestias o incluso dolor puede llegar a ser discapacitante y junto con la frustración y desesperación de una candidiasis recurrente, que no se consigue superar, llega a afectar muy hondo no solo de manera fisiológica, sino también a nivel emocional.

Esta “irritación emocional” la acabamos pagando con las personas de nuestro alrededor.

¿Cuál es la afectación en los hombres?

En los hombres también puede haber diferentes tipos de candidiasis, aunque esta enfermedad es más frecuente en mujeres.

La sintomatología sería la misma en la zona íntima del hombre, pueden aparecer puntitos blancos e inflamación en las partes íntimas.

Coral Coco sufrió de candidiasis recurrente durante meses, probó muchos tratamientos, pero ninguno le funcionó, algunas veces el dolor desaparecía, pero después otra vez regresaba.

Lo importante antes de probar un fármaco, es saber qué es lo que tenemos porque muchas veces podemos estar tomando un medicamento que no nos va a ayudar a solucionar nuestro problema.

Coco cuenta que pasó por muchos tratamientos, pero esta enfermedad no desaparecía, a veces mejoraba y a veces no. 

Eso se fue repitiendo en el tiempo, tuvo muchas visitas a especialistas médicas, pero seguía y volvía una y otra vez. Ella llegó a un punto de desesperación e incluso depresión. Era algo que la limitaba por el dolor que le causaba esta enfermedad.

Con el tiempo fue probando y experimentando de todo y gracias a toda la formación que tuvo detrás de terapias alternativas, ella fue despertando otras opciones. 

Tuvo que ver mucho la medicina psicosomática en la cual ella buscó esa causa emocional de la candidiasis y ser consciente de ella. En el momento que ya ella fue consciente y trabajó, la enfermedad desapareció hasta el día de hoy.

Por eso es importante buscar más allá, buscar la raíz del problema y que es lo que está desencadenando ese crecimiento del hongo cándida. 

¿Tiene esta enfermedad alguna relación con la parte emocional?

Es importante abordar todos los ámbitos, no solo la parte emocional, sino también la alimentación, el equilibrio del cuerpo, las emociones…. algo que Coco aborda en su ayuda a mujeres con candidiasis.

Ella se dió cuenta cual era el problema, que en su caso fue un sentimiento de invasión y hasta que no fue consciente y lo trato no desapareció.

Es importante la introspección, escuchar lo que dice nuestro cuerpo y por supuesto aprender a respetarnos. 

La importancia de la alimentación

Alimentación: “Somos lo que comemos y sentimos” dice Coco, todo lo que metemos a nuestro cuerpo alimenta nuestras células, ya sean unos macarrones o una dosis de miedo. 

La alimentación altera no solo a la salud física, sino también a la salud emocional.

¿Qué hábito es lo más importante en el tema salud?

Lo más importante para cualquier enfermedad, es el poder estar conectados con nosotros mismos. Cuando Coco desarrolló su método, definió que el hábito más importante es conectarnos con nosotros mismos. Esa coherencia de lo que pensamos, de lo que decimos y de lo que hacemos.

Muchas veces la respuesta para nuestros problemas de salud ya la tenemos dentro, nuestro cuerpo siempre nos va a dar señales de lo que necesitamos, solo debemos aprender a escucharlo y entenderlo.

Conclusiones y Recomendaciones:

Abordar la raíz de tu candidiasis es mucho más efectivo que tapar los síntomas con fármacos que nos darán alivio solo durante un par de semanas y luego volverán esos picores, ardores y flujo blanquecino.

¿Piensas que esta información es importante para un amigo/a? Comparte 🤗


¡Aprovecha el precio por tiempo limitado durante el Congreso y adquiere tu ENTRADA VITALICIA!

Más de 100 Masterclass incluidas las del Congreso + Audios + 12 Bonus exclusivos

APRENDE SIN LIMITES: Acceso ilimitado a Masterclass de Marketing y Ventas, Finanzas Personales y Empresariales, Salud y Productividad Y Modelos de Negocio.

👉 Entra aquí y conoce la Entrada Vitalicia👈

¿Sabias que ya puedes pagar la ENTRADA VITALICIA con un amigo?

Haciendo esto vais a compartir la inversión de la ENTRADA VITALICIA, ten en cuenta que vais a tener un solo acceso, el cual debéis compartir. 🤗 🤗
¿YA TIENES TU ENTRADA VITALICIA?
Coral Coco
WordPress
Instagram
Facebook

Coral Coco se define como una enfermera holística alineada con su propósito de guiar, acompañar y ayudar a mujeres con candidiasis vulvovaginal recurrente a encontrar la raíz de su problema y así facilitar el camino hacia su sanación.

¿TIENES DUDAS? Deja tu comentario para que te podamos responder
o indícanos que te ha gustado 🙂
Masterclass

Ante los acontecimientos globales, vivimos el inicio de un nuevo paradigma donde la vieja forma de vivir, vender y hacer las cosas ha quedado atrás.

247€ 67€

VER LA ENTRADA VITALICIA >>

Descubre y empieza ahora a cambiar tu presente profesional con El Sendero del Emprendedor. Afronta tu futuro con seguridad.

Archivado en:Uncategorized

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página 5
  • Ir a la página 6
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 8
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Copyright © 2025 - www.elsenderodelemprendedor.com | Aviso Legal | Política de Privacidad | Cookies