• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
El Sendero del Emprendedor

El Sendero del Emprendedor

Formación Práctica Para Emprendedores

  • ¿Qué es?
  • Beneficios
  • El Programa
    • 1) Marketing y Ventas
    • 2 ) Finanzas Personales y Empresartiales
    • 3) Salud y Productividad
    • 4) Modelos de Negocio
  • Masterclass
  • Bonus
  • ¿Preguntas?
  • COMPRAR
  • [ ENTRAR ]

admin

#10 – La libertad financiera es un estilo de vida con Eliana Bravo

abril 21, 2021 by admin 1 comentario

DÍA 2 DEL CONGRESO

Reproducir vídeo

La libertad financiera es un estilo de vida
con Eliana Bravo

¿Piensas que esta información es importante para un amigo/a? Comparte 🤗


¡Aprovecha el precio por tiempo limitado durante el Congreso y adquiere tu ENTRADA VITALICIA!

Más de 100 Masterclass incluidas las del Congreso + Audios + 12 Bonus exclusivos

APRENDE SIN LIMITES: Acceso ilimitado a Masterclass de Marketing y Ventas, Finanzas Personales y Empresariales, Salud y Productividad Y Modelos de Negocio.

👉 Entra aquí y conoce la Entrada Vitalicia👈

¿Sabias que ya puedes pagar la ENTRADA VITALICIA con un amigo?

Haciendo esto vais a compartir la inversión de la ENTRADA VITALICIA, ten en cuenta que vais a tener un solo acceso, el cual debéis compartir. 🤗 🤗
¿YA TIENES TU ENTRADA VITALICIA?
Eliana Bravo
WordPress
Facebook
Twitter
Economista con especialización en finanzas, coach en finanzas personales, dedicada a ayudar a las personas en la búsqueda de su bienestar financiero, orientándolas y enseñando técnicas para entender, aprender y lograr, el manejo del dinero desde el ser, el hacer y el tener.
¿TIENES DUDAS? Deja tu comentario para que te podamos responder
o indícanos que te ha gustado 🙂

Hoy en día está muy de moda hablar de la libertad financiera, todo el mundo quiere tenerla pero va más allá de eso, debemos convertirlo en un estilo de vida.

Una de las cosas importantes es que la libertad financiera es un proceso y ese proceso iniciamos y realizamos de manera permanente. 

Es más que un estilo de vida que se logra a partir de buenos hábitos, no solo en el área financiera, sino que también deben de ser hábitos en las demás áreas de nuestra vida. 

Resulta que los seres humanos somos un engranaje y cada rueda de ese engranaje es un área de nuestras vidas. Ese engranaje obviamente debe encajar y debe funcionar como un sistema, pero si en algún momento algunas de esas rueditas no funcionan como debe funcionar por ende el engranaje tampoco va a poder funcionar.

Lo importante es procurar que ese engranaje o las áreas de nuestra vida estén realmente encajadas y le hagamos un mantenimiento constante para que así pueda fluir correctamente.

Entonces bajo ese esquema tenemos que entender que la libertad financiera no se trata solamente de llevar temas financieros o de pensar en cuánto dinero vamos a conseguir, tenemos un concepto de libertad financiera en donde muchas veces decimos cuáles que nuestros ingresos pasivos deben cubrir nuestros ingresos nuestros gastos. Pero más allá de eso hay todo un esquema que debemos comenzar a cuidar.

Cuando estamos transitando por este camino, cuando tomamos esta decisión debemos entender que todas las áreas de nuestra vida deben mantenerse en equilibrio, porque nosotros somos seres integrales y muchas veces cuando tenemos alguna situación difícil, esos días realmente no somos tan productivos y las cosas muchas veces no van bien, pero de eso se trata de poder entender que necesitábamos que todas las áreas de nuestra vida está en equilibrio para que nosotros podamos fluir en ese proceso.

Lo importante es tener buenos hábitos, no solamente financieros, sino en todas las áreas de nuestras vidas.

 

¿Porqué?

Porque es la única manera que vamos a poder ir caminando poco a poco de manera que podamos tener realmente los recursos y no solo en la parte financiera.

 

¿Cuáles son los siete hábitos que podemos realizar?

Una de las cosas importantes que tenemos que entender es que necesitamos aprender a disfrutar este proceso porque no hay otra forma en que lo podamos vivir bien. 

La buena vida está cuando tenemos buenos hábitos y en ese sentido hay muchos hábitos que debemos implementar en nuestra vida.

 

1) Visualización

En este punto debemos volvernos personas con una visión a largo plazo, pero con acciones en el corto plazo.

Visualizarse desde el escenario y saber qué es lo que queremos y adonde queremos llegar. 

Necesitamos tener nuestra propia meta, porque si no tenemos nuestra meta clara, con dificultad vamos a llegar a ella porque todo nos va a molestar hacer las cosas de forma correcta.

Lo necesario es todo el tiempo tener nuestra visión y no nos podemos olvidar de ella ya que así se convertirá en un hábito.

Esa visión debemos re evaluarla, reformarla porque va a ir cambiando en la medida que nosotros vayamos avanzando en el proceso.

Es muy importante que aprendamos que el plan a largo plazo es importante, basado en eso que es prácticamente una visualización de lo que nosotros queremos hacer, podemos de ahí también estructurar nuestro mapa de sueños.

Este tema es importante porque nos permite trabajar en el tema de la visualización. No podemos irnos con lo que han hecho otras personas, porque ahí donde perdemos el sentido la libertad financiera no se trata de dinero, sino que se trata de en qué persona realmente nos queremos convertir.

 

2) Planeación

Cuando nos dicen que debemos sentarnos para hacer un plan, muchas veces es algo que no nos gusta, pero resulta que cuando ya tenemos un objetivo fijo a largo plazo ya nos hemos visualizado, entonces de ahí el hábito de la planeación.

Debemos planificar cada área de mi vida, qué es lo que tengo que hacer para poder cumplir y llegar a ese largo plazo con esa visión que yo estoy teniendo, pero necesito empezar ahora.

No podemos pretender en cierto tiempo tener libertad financiera y en el corto plazo no empezar a hacer la tarea que me va a llevar a conseguir eso que tanto anhelo. Así que debemos empezar a tener el hábito de cada año hacer la revisión, la ejecución y darnos cuenta si realmente lo que estamos planteando es importante o no para nosotros.

Un plan jamás va a funcionar, si no lo ponemos en acción. Es necesario que nuestros planes financieros de vida a corto plazo debe tener objetivos específicos, medibles, alcanzables y con un tiempo definido. (Objetivos Smart)

 

3) Aprender a motivarnos todos los días

Quiere decir que realmente tengamos en mente por qué para poder avanzar en la realización de nuestros sueños y que muchas veces las cosas no son fáciles y a veces no salen como queremos, pero necesitamos empezar a ser flexibles y entender que hay momentos difíciles o complicados. Pero esa motivación va a ser que nos lleve efectivamente a poder avanzar en ese sueño.

Muchas veces somos los primeros auto saboteadores de nuestros sueños, porque a veces ponemos excusas en las cosas que debemos realizar, pero hay que salir de ese esquema mental y empezar a ver qué es lo que realmente nos mueve y así empezar a cambiar ese chip que hemos tenido por años.

Sin motivación no tenemos nada, solo tenemos un plan escrito, pero no nos comprometemos realmente. La motivación la debemos conseguir nosotros mismos.

 

4) La hora del liderazgo personal

Son 60 minutos en que le dedicamos a hacer nuestros ejercicios diarios, poder hacer nuestra rutina de lectura, hacer meditación, trabajar en el tema de las declaraciones, afirmaciones y visualizaciones.

Esa hora debe ser un tiempo que nadie te moleste ni nos interrumpa, ya que es muy importante porque cuando empezamos a probarlo sentiremos que es una hora en la cual nos vamos a sentir renovados y que nos hacemos un regalo.

Nos permite tener momentos importantes para precisamente saber cómo vamos a empezar a funcionar en el día. No se trata de que sea una hora estricta, pero realmente es importante que nos regalemos ese espacio con nosotros mismos.

 

5) Libertad Financiera (Estados Financieros)

Los números nos cuentan historias, reflejan en dónde estamos y a dónde podremos llegar.

Implica conocer y manejar nuestros estados financieros, es la única forma con la que tomaremos decisiones financieras acertadas.

A diario tomamos decisiones financieras hasta en las cosas más simples, pero no las analizamos cómo debemos hacerlo. Lo recomendable es conocer el estado de nuestros números y ver qué de eso debo empezar a cambiar.

Cuando comenzamos a manejar y controlar nuestros números, tendremos una visión más clara y obtener la libertad financiera que tanto queremos.

 

6) El aprendizaje continuo

No podemos decir que lo sabemos todo, sino que debemos estar dispuestos a expandir nuestra mente. La educación financiera nos permite desarrollar nuestra inteligencia financiera.

La educación financiera se divide en 2 partes:

La alfabetización financiera: Aprender a entender nuestros estados financieros y las decisiones que estamos tomando

Desarrollar inteligencia financiera: Tener opciones al momento de tomar decisiones financieras.

 

Importante: Desarrollar nuevas habilidades

En el largo plazo muchas veces queremos ser dueños de algo, pero en corto plazo requiere de tiempo y que estemos en un aprendizaje continuo. Todo el tiempo estamos aprendiendo de los demás y también dando a conocer nuestros conocimientos a otros.

 

7) Gestión del Tiempo

Cuando queremos cambios, necesitamos dedicar tiempo a lo que queremos alcanzar. Si no hay tiempo para trabajar en todas esas cosas, con mucha dificultad lo lograremos.

Lo importante es hacer una planeación semanal, para poder visualizar nuestra semana y ver que nos roba ese tiempo.

Masterclass

Ante los acontecimientos globales, vivimos el inicio de un nuevo paradigma donde la vieja forma de vivir, vender y hacer las cosas ha quedado atrás.

247€ 67€

VER LA ENTRADA VITALICIA >>

Descubre y empieza ahora a cambiar tu presente profesional con El Sendero del Emprendedor. Afronta tu futuro con seguridad.

Archivado en:Uncategorized

#9 – Hábitos para tener más abundancia con Claudia Donoso

abril 21, 2021 by admin 1 comentario

DÍA 2 DEL CONGRESO

Reproducir vídeo

Hábitos para tener más abundancia
con Claudia Donoso

Muchas veces se confunde que el dinero y la abundancia es lo mismo o es parecido, pero no es lo mismo. 

La abundancia tiene que ver con re condicionar tu mente de manera inconsciente qué es el 95% del pensamiento, para que esa mente inconsciente tenga una identidad diferente, y desde ahí ver la vía correcta.

Podemos decir que queremos una casa grande con el 5% del pensamiento consciente pero el otro porcentaje pudiera decir que jamás vas a poder tener esa casa grande. Entonces cuando esto ocurre, realmente lo que manda en nuestra vida no es el pensamiento consciente sino el inconsciente.

Muchas veces pensamos, pero en realidad nosotros repetimos pensamientos que ya tenemos en nuestra mente guardados.

 

¿Entonces qué es la abundancia?

Según Claudia Donoso la abundancia es un constante estado de progreso en todas las áreas de nuestra vida, es decir que si yo tengo un matrimonio mientras más años esté casado mejor estoy.

 

Otros ejemplos: Si yo tengo una condición física, mientras más años tenga con esa condición estoy mejor.

– Mientras más trabajo, más libertad financiera tengo.
– Mientras más amigos más conecto con ellos y escucho mejor.

Muchas veces escuchamos que el amor se acaba, que el dinero se acaba ,que los amigos se van, pero ahí es donde está el problema que muchas veces pensamos que lo que hemos creído graba nuestra identidad y debemos vivir con eso, y esto es una total mentira.

Muchas veces hemos creído que, si nos va bien el amor, no nos puede ir bien con el dinero o viceversa; pero la realidad es que nosotros constantemente podemos progresar e ir hacia un camino mejor en cada área de nuestra vida.

Pero lo primero que tenemos que hacer es definir qué es abundancia, la segunda rendirme cuenta de donde estoy, ya que primero debo de aceptar en qué nivel estoy.

 

¿Esto del progreso es posible?

Si, ya que lo primero que debemos tener es mentalidad de progreso, es decir que en cada área de nuestra vida debemos tener como meta personal qué debemos progresar, pero para esto debemos hacer algo.

Nuestro cerebro debe tenerlo claro como un bombillo o como un láser esa es la gran diferencia con las personas que obtienen resultados y con las que no obtienen nada.

 

¿Se puede vivir o tener abundancia con lo que estamos pasando actualmente?

La respuesta es sí, ya que la pandemia ha sido una lupa de lo que no estábamos haciendo bien. La pandemia ha sido un desvío para crecer y seguir hacia la abundancia, pero todo depende del significado que esa pandemia nos ha dado a cada uno. Muchas veces han catalogado esta pandemia como algo terrible y otros lo han tomado como una oportunidad.

Hay que dejar de echarle la responsabilidad al calendario y comenzar a trabajar en el enfoque. Es importante entender que en la vida no es todo retos, pero cuando hay retos hay que tener mucho contacto con estos recursos internos, porque si sentimos que nuestros recursos son grandes nuestros retos serán pequeños.

Muchas veces es importante transformar los retos en preguntas poderosas para así cambiar el enfoque y poder conseguir diferentes resultados.

Debemos decidir cambiar nuestro estilo de pensamiento ya que, si podemos tener el poder y el control de lo que puede pasar en nuestras vidas, frente a retos podemos maximizar nuestros recursos internos para luego salir a buscar.

Nuestro cerebro siempre busca, el tema es que si la calidad de nuestras preguntas es mala y por ende la calidad de la respuesta es mala. Nosotros vivimos según la calidad de nuestras preguntas.

 

¿Cómo podemos hacer mejores preguntas primero?

Debemos preguntarnos porque quiero hacer ese hábito y hacernos un autoanálisis.

Lo recomendable es agarrar un cuaderno o una libreta y por 7 días continuos y al final del día sentarnos con nuestro cuaderno y escribir en que hemos estado pensando el día de hoy.

Por ejemplo: En la mañana estuve pensando que tuve pereza de levantarme, luego a la mitad de mañana estuve agobiada por la cantidad de trabajo que tuve sin ningún tipo de juicio y así sucesivamente. Lo importante es hacer un recuento de lo que hemos hecho en el día.

Si yo no veo que pienso hoy y la calidad de mis preguntas entonces cómo voy a poder cambiar; lo recomendable es rendirme cuentas.

También es importante ver las decisiones importantes que he tomado hoy ya que normalmente al día tomamos un alrededor de 35.000 decisiones.

Luego de que han pasado los 7 días puedo hacer un mejor análisis y puedo decir que si esto no es lo que me quiero preguntar entonces qué es lo que quiero preguntar ahora.

Esto me hará ver cuál es mi objetivo y que es lo que quiero lograr en la vida algún día.

Parte importante de los hábitos es la integración parcial de las cosas paulatinamente, es decir la mente necesita la ilusión de algo que va a ocurrir a largo plazo, pero necesito comerme de a poquito la información.

 

Recomendaciones en temas de hábitos en base a la abundancia

Nosotros los seres humanos tenemos cuatro grandes recursos que son fundamentales para tener abundancia:

– El tiempo
– El dinero
– La energía
– El pensamiento

Si no controlamos estos cuatro recursos no podremos lograr nuestros objetivos. Si empezamos a poner excusas a cada uno de estos, no vamos a poder avanzar y vamos a estar estancados.

 

Es importante entender cosas fundamentales que hoy en día son ladrones, o sea que existen cosas que amplifican nuestra abundancia o que nos roban nuestro enfoque:

El multitasking: El cual es totalmente dañino para la memoria según expertos, a largo plazo o corto plazo. Afectan a la toma de decisiones intuitivas, el bienestar, la conexión personal y obviamente en la creatividad.

Está comprobado que al cerebro le toma 25 minutos volver al 100% y muchas veces queremos estar en todo y no perdernos de nada, pero le estamos haciendo un daño no solo a nuestro cerebro sino también a nuestra abundancia y nuestros hábitos.

Las formas de organizarse: Entender si somos una persona de mañana o una persona de tarde y saber qué cosas hacemos en la mañana que deben ser estratégicas y en la tarde que deben ser tácticas y si no entiendo en que ganó energía, como la pierdo o como conservar mi energía cerebral, simplemente no podré funcionar bien. El cerebro siempre nos quiere ayudar, pero si nos gastamos la batería no vamos a poder rendir al máximo.

 

El diálogo interno: ¿Qué es lo que me digo?

 

Los contextos de vida: ¿Con quién me junto?

 

Para evitar ciertas cosas que estoy planteándome dejarlas hay que pensar hasta qué punto nuestro entorno grita la abundancia que queremos en nuestra vida. No podemos querer la vida del León y luego no estar dispuestos a hacer lo que el León hace para poder adquirir esa vida.

Muchas veces la gente anhela la vida de alguien pero no está dispuesta a esforzarse para lograrlo.

Cambiar requiere que cambiemos en lo profundo y por eso los hábitos.

 

¿Cómo podemos fomentar una motivación más grande para cambiar un hábito?

Está comprobado que nosotros en nuestro cerebro tenemos un laboratorio químico y la motivación es química la cual tiene que ver con producción de hormonas.

Para que el cerebro lo produzca no hace falta que nos llegue la motivación ya que es manual, es artesanal, es algo que nosotros producimos en nuestro laboratorio interno cuando nos enfocamos en que queremos y porque lo queremos y realmente le damos un saboreo interno a cómo podemos lucir eso en nuestra vida.

Una vez que tengamos claro esto y contestemos las preguntas que muchas veces nos hacemos y mantengamos esa conexión con lo que queremos, vamos a poder lograrlo y ese será nuestro gran motivante.

¿Piensas que esta información es importante para un amigo/a? Comparte 🤗


¡Aprovecha el precio por tiempo limitado durante el Congreso y adquiere tu ENTRADA VITALICIA!

Más de 100 Masterclass incluidas las del Congreso + Audios + 12 Bonus exclusivos

APRENDE SIN LIMITES: Acceso ilimitado a Masterclass de Marketing y Ventas, Finanzas Personales y Empresariales, Salud y Productividad Y Modelos de Negocio.

👉 Entra aquí y conoce la Entrada Vitalicia👈

¿Sabias que ya puedes pagar la ENTRADA VITALICIA con un amigo?

Haciendo esto vais a compartir la inversión de la ENTRADA VITALICIA, ten en cuenta que vais a tener un solo acceso, el cual debéis compartir. 🤗 🤗
¿YA TIENES TU ENTRADA VITALICIA?
Claudia Donoso
WordPress
Instagram
Facebook
Youtube
Publicista, Magister en el mercado de la universidad complutense de Madrid, Mentora de neuroabundancia, emprendedora y empresaria, creadora de reconocidos programas.
¿TIENES DUDAS? Deja tu comentario para que te podamos responder
o indícanos que te ha gustado 🙂
Masterclass

Ante los acontecimientos globales, vivimos el inicio de un nuevo paradigma donde la vieja forma de vivir, vender y hacer las cosas ha quedado atrás.

247€ 67€

VER LA ENTRADA VITALICIA >>

Descubre y empieza ahora a cambiar tu presente profesional con El Sendero del Emprendedor. Afronta tu futuro con seguridad.

Archivado en:Uncategorized

#36 – Cómo convertir tu conocimiento en un producto online de alto valor que te genere ingresos recurrentes cada mes con Toni Cami

abril 21, 2021 by admin Dejar un comentario

DÍA 7 DEL CONGRESO

11/JULIO/2021

Reproducir vídeo

Cómo convertir tu conocimiento en un producto online de alto valor que te genere ingresos recurrentes cada mes con Toni Cami

En esta sesión se va a analizar el tema: “Cómo convertir tu conocimiento en un producto online de alto valor que te genere ingresos recurrentes cada mes” en donde se revisará claves de éxito para generar un programa de alto valor para las personas y como convertirlo en un producto irresistible, entre otros. 

¿Cómo convertir tu conocimiento en un producto online de alto valor que te genere ingresos recurrentes cada mes?

Esta Masterclass va dirigida para aquellos emprendedores que tienen un conocimiento, una experiencia, una habilidad o una pasión y quieran monetizarla. Pero también aplica para los emprendedores sin experiencia que quieran comenzar un negocio online altamente rentable, generando una gran cantidad de beneficios en tu vida.

Para comenzar vamos a ver el método infalible para tener un negocio digital rentable y con futuro, que atrae clientes de manera recurrente. 

El primer secreto se basa en el círculo de éxito que se basa en cinco pilares que rodean un concepto clave que es el programa de alto valor, ya que aquí debe basarse su negocio en un programa de alto valor o al menos dentro de un catálogo de productos o servicios, para tener éxito en un programa de valor, es que hay que tener en cuenta los cincos pilares, el primero es que debe basarse en un asesoramiento coaching o un programa de educación o formación, el segundo es que se debe tener un asesoramiento interno dentro de programa, además tienes que poner foco en un único problema, es por eso que uno de los errores más comunes que se ve en los emprendedores es que intentan crear un programa que piensa que solucionaron varios problemas o necesidades de su cliente potencial, ya que todo esto es un error por lo que se debe poner foco en cuales son los principales problemas o necesidades de tus clientes y basarse en crear una solución para ella, por otro lado el negocio digital para las marcas y empresas de cualquier sector es la conversión hacia el mundo digital. 

El mercado es un punto de transición entre empresas y usuarios, un lugar donde se ofertan y se requieren productos y el potencial de los medios digitales es clave hoy en día, es decir que en el mundo digital cada vez que influye en el mercado ha sufrido un gran cambio, donde si no estás en Internet es otorgar a la competencia una ventaja que podría liquidarse. 

Y todas las marcas han emprendido una vertiginosa carrera de posicionamiento con estrategias de marketing muy avanzadas. 

La principal diferencia que se debe tener conocimiento con un negocio tradicional y la más importante, es que al no tener un espacio físico determinado, les permite a sus dueños mayor libertad y no requiere una gran inversión en infraestructura. Además, al no tener un local o una tienda, estos sistemas están orientados a ofrecerles a los usuarios una experiencia 100 por ciento virtual.

El tercer pilar es que se tiene que crear un método propio que te va ayudar a diferencias de la competencia, el hecho de tener tu propia marca y el propio producto y añadirle un método único y propio que ya hayas probado con otros clientes y este dando resultados va a ser el uno de los pilares fundamentales para que tu programa de alto valor funcione. 

Una vez que se tenga completado las indicaciones del tercer pilar cumpliendo todos las bases, se procederá a continuar con el cuarto pilar que es validar, esto se refiere que se debe validar este programa en el mercado, como se lo valida, pues poniéndolo a la venta y viendo que hay personas que hay dispuestas a pagar y a comprar tu programa de alto valor, una vez que se cumpla este indicador y sea el programa aceptado, se pasa al último pilar que es el cinco en el cual se va automatizar las ventas del programa, como se puede apreciar este método es infalible y la clave es transformar tu conocimiento en un programa de valor que soluciones una necesidad o un problema específico del usuario, es importante no llenar la mente de ideas equivocadas como en que debes ser un experto o profesional para vender tu conocimiento y además se debe tener en cuenta que solo se debe solucionar un problema específico para crear una transformación en tu cliente, siendo capaz de llevar en la mano a tu cliente desde el punto de inicio hasta el punto de partida ya que a lo largo de ese camino se le va a dar los conocimientos, las habilidades necesarias para que pueda transformar su vida y solucionando ese problema o necesidad que lo amerita con urgencia, siendo de gran ayuda para que tenga claro el propósito en su vida. 

Los emprendimientos digitales necesitan habilidades de comunicación para poder conectar con sus audiencias y vender más y mejor. Piensa que la mayoría del tiempo estarás comunicándote con tus clientes a través del teléfono, del chat o escribiendo posts en el blog o redes sociales para atraer más clientes. 

Lo ideal, es que trabajes en desarrollar buenas habilidades de comunicación y tener un tono amigable para marcar la diferencia y estar por encima de tus competidores.

El segundo secreto se basa en las 6 claves para convertir tu programa de alto valor en un producto irresistible, que cuando lo estés presentando a tus potenciales clientes no te puedan decir que no. 

La primera clave es que tu método tiene que ofrecer resultados probados, es decir que tiene que crear pruebas para que se puedan observar que si será viable y útil para las personas, esta es la clave más importante siendo la número uno, ya que lo que estás vendiendo un método que de resultado no un simple producto, en donde se deben crear demostraciones en otras personas que hayan generado un cambio diferente y positivo.

La segunda clave también es importante tu programa de autovalor debe estar basado en contenidos híbridos y esto es uno de los errores que se ven comúnmente entre los emprendedores, entonces ellos crean un programa en donde se basan todas sus habilidades y conocimientos y eso está muy bien porque como un factor fundamental porque debes compartir toda esa información, pero teniendo en mente que los clientes o tus alumnos van a salir de su zona de confort, sacándolos de esa zona donde están cómodamente apalancados para aplicar nuevos métodos, adquirir nuevos conocimientos, adquirir nuevas experiencias y eso les va a generar conflicto interno por eso este programa debe también tener incorporado contenido de mentalidad, puede ser también desarrollo personal, etc. En un negocio digital de contenidos es un espacio donde se comparte información, noticias, música, películas, etc. 

Para una audiencia determinada es un lugar donde las personas pueden encontrar contenidos de acuerdo a sus gustos e intereses, así mismo al momento, por lo general, este tipo de negocio es una extensión de los medios de comunicación tradicionales como los canales de televisión o las revistas. 

Pero a pesar de todo, lo que debes tener en cuenta a la hora de dirigir y emprender un negocio digital de este tipo, es que más allá de la calidad de tu información o de tus cursos, debes tener un tráfico calificado fuerte y una comunidad en la que seas un experto. Si creas estos activos, después podrás vender lo que sea.

Que les ayude a ir avanzando para que puedan romper esas barreras y su desarrollo limitante permita avanzar en el proceso de aprendizaje. 

La tercera clave es que debes ofrecer ayuda grupal, es importante que generes ese espíritu de comunidad, en donde ello se sienta que no están solo que tienen un guía que les permita avanzar, que les brinde soporte para poder seguir continuando progresando, tienes que ofrecer la ayuda mediante sesiones de mentoría grupal, usando las redes sociales, o en tiempo real en donde ellos puedan tener ese soporte cuando no sepan para donde ir.

La clave número cuatro en donde se debe tener un toque personal que se diferencia del resto, algo que sea nuevo y llamativo pero muy aparte de estas variables es que genere un resultado satisfactorio en la persona, también aquí se debe ofrecer un asesoramiento uno a uno, en donde ellos puedan estar en contacto contigo, ya que ellos han comprado un programa de autovalor, en lo que ellos han confiado en ti, han puesto a su merced la guía para poder obtener esa autorrealización y es por eso que ellos esperan que estés en cada momento de su camino acompañándolos, por lo tanto este programa de autovalor que estás creando deberá tener un tipo de sesión uno a uno para poder despejar sus dudas generar un feed back en donde puedan avanzar. 

Una estrategia de contenidos es importante al momento de emprender en Internet, porque ayudará a imprimirle tu esencia y personalidad al proyecto, además de atraer visitantes con contenido de valor. 

Supongamos que tu idea de emprendimiento digital es ofrecer asesorías y planes nutricionales a personas que quieran alimentarse de una forma saludable, una forma de crear contenido de valor es utilizar plataformas como Instagram o Facebook y publicar posts con ideas de recetas o alimentos que pueden incluirse en el día a día para sustituir aquellas comidas que no son tan saludables.

La quinta clave es obvia pero es fundamental que la tengas en cuenta ya que debes entregar contenido de alto valor, esto se refiere un contenido que aporte valor que sea de ayuda alcanzar esta transformación a estos clientes, estos contenidos puedes entregarlos en videos, en blogs, en pdf o como mas te guste y al mismo tiempo sea útiles para la persona, para eso se hará una lista en cómo hará de la mejor manera esta creación de contenido para que sea muy productiva al momento que el usuario pueda interactuar siendo clara y concisa para un fácil entendimiento de la persona que lo va a leer. 

La última clave siendo esta la sexta dice que se debe ofrecer un alto nivel de soporte, en lo que se dividen en tres tipos de soporte que se debe otorgar que sería, el soporte de seguimiento que sería semana tras semana en donde tu clientes y alumnos van a ir avanzando y tienes que estar con ellos en sesiones de soporte, preguntas y respuestas, para despejar cualquier duda que tengan al momento de realizar sus actividades. 

También se debe aplicar un soporte de implementación si estás enseñándole de herramientas nuevas o algún tipo de mecánica se debe crear sesiones donde se le pueda enseñar paso a paso cómo se deben utilizar esas herramientas que hasta ese momento desconocían, como último crear sesiones de feedback va a ser importante que obtengas esta retroalimentación de tus estudiantes clientes para que puedas ir mejorando tu programa e irlo adaptando a lo que mejor ellos necesitan, por consiguiente la clave está en crear un programa de alto valor, híbrido y transformacional.

¿Piensas que esta información es importante para un amigo/a? Comparte 🤗


¡Aprovecha el precio por tiempo limitado durante el Congreso y adquiere tu ENTRADA VITALICIA!

Más de 100 Masterclass incluidas las del Congreso + Audios + 12 Bonus exclusivos

APRENDE SIN LIMITES: Acceso ilimitado a Masterclass de Marketing y Ventas, Finanzas Personales y Empresariales, Salud y Productividad Y Modelos de Negocio.

👉 Entra aquí y conoce la Entrada Vitalicia👈

¿Sabias que ya puedes pagar la ENTRADA VITALICIA con un amigo?

Haciendo esto vais a compartir la inversión de la ENTRADA VITALICIA, ten en cuenta que vais a tener un solo acceso, el cual debéis compartir. 🤗 🤗
¿YA TIENES TU ENTRADA VITALICIA?
Toni Cami
WordPress
Facebook
Instagram
Youtube

Mi misión es ayudar a coaches, terapeutas, nutricionistas, entrenadores e infoproductores a obtener mayores ingresos y crear un negocio digital rentable y con futuro sin que tengan que ser expertos en tecnología, invertir cientos de horas creando múltiples productos o tener miles de seguidores o fans gracias a transformar su conocimiento en un producto de alto valor y venderlo online de forma automatizada. 

Me estrené como emprendedor en el año 2001 cuando creé mi primera empresa: una escuela de diseño gráfico, animación y arte digital convertida hoy en una de las escuelas referentes del sector en Barcelona.

A esta primera aventura le siguieron muchas más, donde co-fundé y gestioné una agencia de marketing digital, un estudio de fotografía low cost, una empresa de eventos musicales, una tienda online de venta de cable eléctrico textil y componentes de iluminación hasta mi última participación como co-fundador de una escuela online de arte y diseño gráfico.

Mi amplia experiencia como emprendedor y mis conocimientos en el ámbito del Marketing Digital junto a mi pasión por la formación y los negocios online me han llevado a crear este proyecto y vivir de lo que más amo.

Hoy, ya son decenas de emprendedores que han consolidado con éxito su negocio digital y viven exclusivamente de ello gracias a mis programas de mentoring y de formación estratégica.

¿TIENES DUDAS? Deja tu comentario para que te podamos responder
o indícanos que te ha gustado 🙂
Masterclass

Ante los acontecimientos globales, vivimos el inicio de un nuevo paradigma donde la vieja forma de vivir, vender y hacer las cosas ha quedado atrás.

247€ 67€

VER LA ENTRADA VITALICIA >>

Descubre y empieza ahora a cambiar tu presente profesional con El Sendero del Emprendedor. Afronta tu futuro con seguridad.

Archivado en:Uncategorized

#32 – 7 Pasos Cuando No Sabes Por Donde Empezar con CoachingConMarisa

abril 21, 2021 by admin 1 comentario

DÍA 6 DEL CONGRESO

10/JULIO/2021

Reproducir vídeo

7 Pasos Cuando No Sabes Por Donde Empezar
con CoachingConMarisa

En esta sesión se va a analizar el tema: “7 Pasos Cuando No Sabes Por Dónde Empezar” en donde se aprenderá usar las planificaciones con el fin de generar mayores beneficios en tu negocio y utilizando los 7 pasos para poder iniciar a desarrollar las planificaciones desde cero. 

Es normal hoy en día estar en una situación, de sentirse abrumados, confundidos, agobiados, entre otros, pensando en lo que uno debe hacer y sin ni siquiera saber por dónde empezar, la solución es tomar decisiones, poder planificar para así poder tomar decisiones con antelación para saber qué es lo que voy hacer y cuando lo voy hacer, pero claro cuando una persona no está acostumbrada a planificar o a cumplir algún objetivo dentro de nuestra planificación, este proceso nos puede resultar difícil, por más adelante veremos una serie de paso que nos ayudará a planificar y a cumplir con tu planificación desde cero, ya que una vez aprendido y se lo pone en práctica se puede observar los resultados de manera inmediata, en lo cual se podrá analizar y poder realizar las tareas que son primordiales que requieren una atención inmediata para tu negocio, aquellas que te van a dar resultados que tu esperas y tu negocio necesita, con esto vas crear un negocio más estratégico, más productivo, más eficiente. 

Además vas a poder optimizar más tiempo que te permitirán realizar nuevas tareas y así poder obtener más rendimiento, otro beneficio que te aporta a la planificación es que te va a brindar calma y serenidad, porque ya no te estarás preguntando qué es lo próximo que vas hacer, o lo que vas a realizar sino que simplemente deberás cumplir tu planificación acorde las actividades que te toquen realizar en el día.

 

Paso 1 – Lista de tarea

El primer paso es tomar una hoja en blanco y escribir tomo lo que se va hacer, ya que el cerebro se sobrecarga cuando comienza almacenar una gran cantidad de información y la mejor manera de depurarlo que plasmar todo en dicha hoja, que seria las ideas, las actividades pendientes, las estrategias que se vaya a realizar y cosas importantes, una vez hecho eso podrás liberar espacio y energía para poder utilizarla en otras cosas, al final que ya creas que has escrito todo en la hoja vuelve a recordar que cosas más vas a realizar para que si te falto un detalle puedas tomarlo en cuenta, recordarlo y terminarlo de escribir.

 

Paso 2 – Elije una tarea

El segundo paso es tomar la lista de tareas que uno ha identificado, para que elijas y decidas una sola cosa en la que te vas a enfocar esta semana, no hay que angustiarse en qué tarea se debe elegir y cómo comenzar para hacerla, además no debes preocuparte por las tareas que no elegiste, simplemente debes enfocarte en cumplir las actividades de la única tarea que seleccionaste realizando dicha actividad, no podemos pretender pasar de no planificar a planificar una planificación perfecta que cumplimos el 100% de las veces, por ejemplo no podemos ir a correr una maratón sin hacer ejercicio y entrenar primero, del mismo modo no podemos abarcar todas las actividades de golpe sin siquiera haber empezado con una, por eso se debe enfocar primero en lo esencial es poder comenzar con alguien antes de ir avanzando en las siguientes tareas. 

Por eso debemos desarrollar esta habilidad hasta que no tengamos ningún inconveniente al respecto y después poco a poco ir incrementando cada semana estas tareas que se va a planificar, lo importante que en las actividades se tenga el objetivo que se puedan desarrollarlas en el transcurso de una semana, no más que eso para que no se vuelva pesado el desarrollo de la misma.

 

Paso 3 – Define el resultado

Una vez que ya hayas elegido esta única actividad que vas a realizar en el transcurso de la semana, es importante pensar en el resultado que quieres conseguir con esa actividad, en lugar de fijarse en la tarea es mejor fijarnos en el resultado, que es lo que quieres haber conseguido el viernes con esa actividad, y allí desde el resultado desglosa lo mas especifico que puedas todos los pasos, tareas y actividades que tienes que realizar esta semana para que el viernes hayas conseguido ese resultado, al momento de fijarnos en los resultados en vez de las tareas podemos ir creando una estadística que nos indicará cuales serian las tareas que hemos venido realizando en nuestro negocio y que al final de culminarla no nos han aportado en nada ni otorgado algún resultado positivo, te va ayudar también a simplificar, a llevar de una manera más fácil ese resultado que quieres, con el fin de que se vaya simplificando siendo de más utilidad a encontrar las actividades necesarias que me lleven a ese resultado, además los resultados son los que necesariamente tu negocio necesita, vas a empezar a notar que tienes buenos resultado y un mayor beneficio, así que en vez de pensar en las tareas concéntrate mejor en los resultados que esperas conseguir.

 

Paso 4 – Decide los bloques del tiempo

En el paso número cuatro es ir al calendario y elegir aquellas franjas de horarios que vas a dedicar para realizar las tareas que has identificado en el paso anterior, es importante recordar que se está aprendiendo y empezando recién, no es necesario sobrecargarse de actividades muy pesadas sino hay que ponerlo fácil para poder desarrollar mejor, es por eso que es necesario coger esas franjas del día donde tenemos más energía, tenemos mayor creatividad, aquellas horas en las que no tendremos interrupciones así poder ir desarrollándose plenamente, por eso buscando mejor alternativas de horario nos beneficiara de una manera sustancial para ir avanzando considerablemente en nuestras actividades de esa semana.

 

Paso 5 – Reparte las tareas en los bloques

En el paso cinco es ir incluyendo esas tareas dentro de las diferentes franjas horarias que has decidido, es fundamental ser realista, no hay que ir incluyendo varias tareas en una misma franja, por lo que luego si no te da tiempo en realizarlo, la persona puede desilusionarse, decepcionarse y hasta el punto de desesperarse en que lo mismo le pasará con las demás tareas y querer tirar la toalla renunciando a la planificación en general, así que sobre todo al principio se generoso con el tiempo en las franjas horarias y asegurarse que hay tiempo suficiente de realizar las tareas que quieres, se puede usar varias herramientas como un calendario, una libreta, Google calendar, lo importante aquí es que a tu cerebro le quede claro cuáles tareas en específicas se van a realizar en esas franjas horarias en cada uno de esos días en la semana.

 

Paso 6 – Cumple tu planificación

En este paso llega el momento de cumplir con tu planificación, de hacer lo que te habías propuesto hacer en el tiempo que habías fijado, cuando este momento llegue a tu cerebro lo más probable es que se le ocurran ciento de excusas de que hagas otras cosas en lugar de aquello que te habías propuesto hacer, por eso con estas recomendaciones pase lo que pase vas a cumplir esta planificación, hacer aquello que te había propuesto hacer comprometiéndose con la planificación, has decidido planificar una serie de actividades para obtener un resultado, comprométete con esta idea sintiendo tu compromiso al 100% de que la vas a realizar, lo siguiente es cero notificaciones para tener una mayor concentración y sin distracciones, apagando el móvil en ese momento que estás realizando la actividad, para estar enfocado en la tarea que estás realizando y cuando más minimicen las posibles distracciones mejor enfocado vas a estar en esa tarea, otra recomendación es pensar que no hay opción b, de que no hay posibilidad de no hacer la tarea que me había dicho hacer, es decir no hay otra opción, ya que cuando realizo la actividad es pensando siempre en el beneficio que se va a obtener en el medio o a largo plazo, sea que en ese momento no tengas ganas o no te sientas inspirado si o si se debe realizar la tarea, otro punto es no cambiar una tarea por otra, ni modificar las franjas horarias en las que se van a realizar las tareas, si al momento de realizar una tarea y pienso que cambiándola de la franja horaria para realizarla mejor eso es un error, ya que no se está cumpliendo con tu planificación y por lo tanto no le estás enseñando a tu cerebro que eres esa persona que se dice que se va hacer una y al momento cambias por otra estas mal acostumbrándote a ti mismo, cuando eres disciplinado y sigues tu planificación será mucho más fácil adaptarse cuando haya más actividades a realizar y tendrás mayor éxito porque ya acostumbraste a tu cerebro a como realizar las cosas en el orden que se había planificado.

 

Paso 7 – Evalúa el proceso

En este último paso se debe evaluar en cómo ha salido este proceso de planificar y de cómo ha salido mi planificación, es por eso que hay que reservarse un momento para poder planificar al final de la semana para realizar esta evaluación, con estas tres preguntas te permitirá realizar una evaluación de una forma más fácil y más efectivas con más resultados, la primera sería preguntarnos ¿Qué es lo que ha salido bien? Y hacer una lista de todas las cosas que hayan salido bien en este proceso de planificar, ser generoso, ver los pequeños detalles que me ayudaron a obtener el resultado que queríamos, cumpliendo la tarea en la franja horaria que nos habíamos propuesto, la otra pregunta es todo lo contrario preguntarnos ¿Qué es lo que no ha salido bien? Y hacer una lista de aquellas cosas que no nos han salido bien, ya que es importante que no inviertas el orden, nuestro cerebro tiende a ir a lo negativo primero, aquello que no funcionó, aquello que no salió bien, así que no hay que cambiar el orden, por lo que lo primero que pasa es que siempre perdemos la parte positiva de todo lo que sí salió bien y es allí en donde si podemos aprender. 

La tercera pregunta sería ¿Qué es lo que yo voy hacer diferente? Aprender de aquello que salió bien y aquello que no salió bien, este sería el proceso para saber y evaluar cómo nos fue con la planificación y saber si tuvimos éxito en nuestras actividades y resultados, y cómo poder mejorar en un futuro corrigiendo los errores para así no volverlos a cometer en la siguiente planificación.

¿Piensas que esta información es importante para un amigo/a? Comparte 🤗


¡Aprovecha el precio por tiempo limitado durante el Congreso y adquiere tu ENTRADA VITALICIA!

Más de 100 Masterclass incluidas las del Congreso + Audios + 12 Bonus exclusivos

APRENDE SIN LIMITES: Acceso ilimitado a Masterclass de Marketing y Ventas, Finanzas Personales y Empresariales, Salud y Productividad Y Modelos de Negocio.

👉 Entra aquí y conoce la Entrada Vitalicia👈

¿Sabias que ya puedes pagar la ENTRADA VITALICIA con un amigo?

Haciendo esto vais a compartir la inversión de la ENTRADA VITALICIA, ten en cuenta que vais a tener un solo acceso, el cual debéis compartir. 🤗 🤗
¿YA TIENES TU ENTRADA VITALICIA?
CoachingConMarisa
WordPress
Instagram
Facebook

Tengo el privilegio de dedicarme profesionalmente a lo que me apasiona. Ayudar a mujeres, como tú y como yo, a liberarse del estrés y el agobio constante en sus vidas, enseñándoles a gestionar su tiempo y sus emociones.

Me siento muy afortunada por todo lo que me ha aportado, y me sigue aportando, facilitar estos procesos de transformación con clientes repartidos por los cinco continentes.

Me formé como Certified Life Coach en la prestigiosa escuela The Life Coach School.

Me gradué por el IEC en la Certificación Internacional de Experto en Coaching, y, estoy certificada en Coaching por Valores.

Tengo formación como Practitioner en PNL por el IPH, y, también en CNV con el Instituto de Comunicación

No Violenta.

Y como me apasionan las ventajas del Mindfulness también me formé con el programa MBSR y el Entrenamiento Esencial en Compasión de Nirakara.

Soy Diplomada en Relaciones Laborales, con Máster en Dirección de RRHH y Master Executive en Compensación y Beneficios.

Mi experiencia de 23 años en el área de RRHH de diferentes multinacionales me ha enseñado a gestionar y liderar equipos multiculturales, gracias a la tecnología que ahora utilizo en mis sesiones de coaching.

Y me ha enseñado la importancia del lado humano en las relaciones profesionales. Y la importancia de la gestión de las emociones en nuestras relaciones de cualquier ámbito.

Toda mi formación y toda mi experiencia previa me han llevado a ser Experta en Gestión del Tiempo y de las Emociones.

¿TIENES DUDAS? Deja tu comentario para que te podamos responder
o indícanos que te ha gustado 🙂
Masterclass

Ante los acontecimientos globales, vivimos el inicio de un nuevo paradigma donde la vieja forma de vivir, vender y hacer las cosas ha quedado atrás.

247€ 67€

VER LA ENTRADA VITALICIA >>

Descubre y empieza ahora a cambiar tu presente profesional con El Sendero del Emprendedor. Afronta tu futuro con seguridad.

Archivado en:Uncategorized

#31 – Las 10 claves de las personas altamente efectivas con Javier Carril

abril 21, 2021 by admin 1 comentario

DÍA 6 DEL CONGRESO

10/JULIO/2021

Reproducir vídeo

Las 10 claves de las personas altamente efectivas con Javier Carril

En esta sesión se va a analizar el tema: “Las 10 claves de las personas altamente efectivas” en donde se podrá aplicar las claves en las actividades que realiza una persona para ir mejorando en sus objetivos que se ha planteado en un largo periodo que se haya programado. 

Hoy en día las personas se mantienen ocupadas haciendo muchas cosas, pero en el fondo esas cosas no aportan demasiado valor a su vida, a su bienestar, a su rendimiento, el problema es que las cosas verdaderamente importantes son complicadas, requieren disciplina, constancia, entonces las personas prefieren posponer o evitar para así no tener que salir de su zona de confort. 

Es entonces que debemos ordenar nuestras actividades y poner en una balanza cuáles son las más importantes, es decir analizar y escoger las que nos brinde un mayor beneficio en nuestras vidas permitiéndonos generar un mayor rendimiento en nuestro día a día.

La primera clave uno es no intentar hacerlo todo, no tratar de abarcar de un solo golpe todo para poder realizarlo, es decir las personas altamente efectivas no intentan hacerlo todo en un día en una semana o en un mes ya que es imposible, entonces la persona de éxito lo que hacen es centrarse en las cosas importantes y críticas, para su bienestar y rendimiento, por eso se debe focalizar y tener un esquema para saber cuales son las fases de la eficiencia. Las 5 fases de la eficiencia son: Márcate objetivos claros y concretos, Define tareas y acciones para lograr los objetivos, define prioridades, Planifica y programa en agenda las tareas y acciones en función de las prioridades y ejecuta las tareas y acciones de tu planificación.

La segunda clave es márcate objetivos bien definidos a corto y a largo plazo, es difícil tener un rumbo si no sabemos a dónde queremos ir, es por eso siempre plantear un objetivo a largo plazo como mínimo a 10 años de preferencia, ya que esto nos permitirá tener una meta sustanciosa que nos beneficie al momento de culminarla, no importa que tan difícil sea el objetivo que se ha planteado, lo fundamental es cómo vamos a cumplirlo y que tanto esfuerzo con tiempo invertido nos llegará a costar para poder alcanzarlo, en lo cual debemos formularnos la pregunta que si el esfuerzo que estamos realizando es mayor al tiempo y esfuerzo invertido para culminar dicho objetivo.

La tercera clase es dedicar un 30% de tu tiempo a lo importante y no urgente, habitualmente confundimos lo que es urgente, lo que es importante y pensamos muchas veces que lo urgente es importante simplemente porque nos están presionando, lo importante es aquello que nos va a ofrecer beneficios a largo plazo en base a esos objetivos que se ha marcado a largo plazo, es decir cualquier tarea, cualquier decisión, cualquier acción que contribuya a avanzar a esos objetivos que me he llegado a marcar a largo plazo es importante, sin embargo es normal hoy en día que las personas o profesionales presten más atención en lo urgente que seria el corto plazo, es fundamental tener en cuenta de las tareas y acciones que son importantes pero que nadie nos presiona y así poder ver cuales requieren de nuestra presencia para ser resueltos. Un factor clave que indica Dwight D. ex presidente de EE.UU. es que lo importante rara vez es urgente y lo urgente rara vez es importante.

La cuarta clave es dedicar 10 minutos todo los días a planificarse, en donde la gente no se planifica, no dedica ni un tiempo en el día para poder poner orden y así tiene más flexibilidad en sus actividades, como beneficio nos va a dar mucho orden mental, mucha claridad en la toma de decisiones, una mentalidad mucho más abiertas para la toma de decisiones y tener una mejor firmeza en nuestras actitudes, otra cualidad tener una lista de tarea relacionada con nuestras actividades, cuando se vaya a realizar una planificación no solo se debe pensar en ir organizando en lo que se realizará en el día, sino también lo que se va a realizar en el transcurso de la semana y hasta como se puede proyectar la planificación mensualmente generando la lista de actividades por un periodo estimado, por otro lado como primer lugar es necesario tener iniciativa es «tomar un tarea para realizarla» y aceptar con facilidad y de forma frecuente las demandas que se nos presentan. 

También significa proponer cosas nuevas, tener ideas y, más que eso, hablar de ellas y estimular la toma de decisiones. Esta es una característica fundamental de quien es proactivo, de cómo poder tomar la iniciativa al momento de ejercer una acción o comenzar una actividad, por eso ser proactivo es la unión de varias actitudes: una de ellas es, precisamente la iniciativa, sin embargo, no es posible resumir el concepto en una sola característica.

La quinta clave es contar con los imprevistos y usa la agenda, normalmente cuando planificamos somos demasiados optimistas, y solemos planificar básicamente cubriendo todo el ámbito, el día o la semana, vivimos en un mundo con constante cambio en el cual todo es variable por eso la planificación podría variar, es por eso que hay que contar y tener en claro los imprevistos ya que puede ser parte de nuestro cronograma, lo bueno es que la agenda nos va ayudar a guiarnos ya que siendo una herramienta sumamente importante y esencial para poder tener una buena eficiencia. 

Por otro lado es necesario marcarse dos objetivos esenciales, pequeños, alcanzables, dándole prioridad a cada uno de esos objetivos cortos y poder ejecutarlo, porque llegando al final del día si no se lo ha realizado, la persona puede llegar a frustrarse dejándose llevar por otras urgencias. 

Una cualidad importante que deben tener las personas es la proactividad que se refiere a la actitud que asumen ciertas personas para atender a situaciones o tareas que precisan de ser controladas, una gestión responsable y de una alta capacidad de respuesta. 

Mientras en el campo laboral y organizacional, el término de proactividad es muy empleado y valorado, especialmente porque se trata de la actitud que se busca y espera por parte de los trabajadores, que sean activos, tengan una alta capacidad de respuesta, iniciativa y disposición ante cualquier circunstancia.

La sexta clave es evitar la dispersión, la tecnología es de gran ayuda hoy en día para realizar un sin número de actividades, pero sin embargo si no la manejamos bien se convierte en nuestro peor enemigo, ya que nos distrae y dispersa muchísimo haciéndonos perder demasiado tiempo del que no somos realmente consciente, y esto se puede convertir en un obstáculo para el desarrollo de nuestras actividades, hay herramientas, una es la auditoría de tiempo que es registrar en una semana el tiempo que se dedica a la tecnología en base cuánto tiempo se le dedica a la tecnología, que seria las redes sociales, los videos, entre otros, y a final de cuenta se lo suma y se verá el resultado de la cantidad de tiempo que perdemos. 

Otra herramienta es mindfulness es un entrenamiento mental para hacer más consciente del momento presente, se trata de abarcar la mayor atención en lo más importante desechando las cosas que nos distraen.

La séptima clave es evitar multitarea, está demostrado en muchos estudios científicos que es ineficiente totalmente, perdemos muchos tiempos y además no damos lo mejor para nosotros mismos, por eso es mejor sacar menos acciones y tareas con calidad. Hoy en día, dada la multiplicidad de procesos y tareas que deben realizarse tanto en ámbitos laborales como de negocios y hasta cotidianos, los procesadores deben disponer de capacidades más complejas y avanzadas para permitir la ejecución de distintas acciones que la persona se desee plantear.

La octava clave es aprender a decir que no, las personas altamente efectivas aprenden a decir no y desarrollar lo que es la asertividad, esto se basa en aprender a decir que no y establecer tus propios límites no es sencillo pero, aunque te cause ansiedad o malestar, debes aprender a hacerlo si quieres mejorar tus relaciones personales y sentirte bien contigo mismo.

Aunque pueda parecer sencillo dejar que estas dos letras salgan de tu boca, no a todo el mundo le resulta fácil dar un no por respuesta. Es normal que la persona acepte la ansiedad como parte del proceso. Es normal que te pongas nervioso o te sientas incómodo a la hora de decir que no, pero no sucumbas a este malestar diciendo que sí y tratando de quitarte el problema de encima cuanto antes, porque así solo conseguirás diferir una situación indeseada, pero no resolverla.

La novena clave es tragarse primero los sapos y no procrastines, se basa en abordar las cosas difíciles, las tareas que nos dan miedo, es decir nos plantea que debemos realizar en primer lugar las cosas difíciles y evitando la famosa procrastinación que se refiere a evitar las tareas que son más complejas, en esconderse y dejarlas pasar pero llegará a un momento que se tocara hacerles frente, la gestión emocional es importante para abordar esas tareas difíciles, porque muchas veces nos da miedo a algo nuevo y complicado, pero en esos casos necesitaremos valor y firmeza en nuestras decisiones.

La décima clave es Marcar objetivos kaizen a corto plazo y cúmplelos, tiene que ver con una metodología de origen japonés, aquí se basa en marcarse pequeños objetivos a corto plazo incluidos objetivos diarios, el kaizen se refiere a pequeños cambios, pequeñas decisiones, también se lo conoce como mejoras continuas y la base de la metodología kaizen es que no puede pasar un solo día sin que algo haya mejorado.

¿Piensas que esta información es importante para un amigo/a? Comparte 🤗


¡Aprovecha el precio por tiempo limitado durante el Congreso y adquiere tu ENTRADA VITALICIA!

Más de 100 Masterclass incluidas las del Congreso + Audios + 12 Bonus exclusivos

APRENDE SIN LIMITES: Acceso ilimitado a Masterclass de Marketing y Ventas, Finanzas Personales y Empresariales, Salud y Productividad Y Modelos de Negocio.

👉 Entra aquí y conoce la Entrada Vitalicia👈

¿Sabias que ya puedes pagar la ENTRADA VITALICIA con un amigo?

Haciendo esto vais a compartir la inversión de la ENTRADA VITALICIA, ten en cuenta que vais a tener un solo acceso, el cual debéis compartir. 🤗 🤗
¿YA TIENES TU ENTRADA VITALICIA?
Javier Carril
WordPress
Instagram
Youtube
Facebook
Linkedin
Twitter

Javier Carril es una referencia actualmente en el mundo del desarrollo profesional y personal. Conferenciante experto en motivación, liderazgo, mindfulness y coaching, desde 2006 es socio director de Execoach, empresa especializada en la transformación cultural de las empresas y organizaciones a través del cambio de hábitos organizacionales, el desarrollo del talento, el liderazgo y la motivación de las personas. 

Ha impartido conferencias en prestigiosos foros como ElPaisConTuFuturo, Expocoaching, Leadership Forum, Expomanagement, Congreso de coaching Asesco, Jornadas Profesionales de International Coach Federation y también en numerosas Convenciones y eventos corporativos.

¿TIENES DUDAS? Deja tu comentario para que te podamos responder
o indícanos que te ha gustado 🙂
Masterclass

Ante los acontecimientos globales, vivimos el inicio de un nuevo paradigma donde la vieja forma de vivir, vender y hacer las cosas ha quedado atrás.

247€ 67€

VER LA ENTRADA VITALICIA >>

Descubre y empieza ahora a cambiar tu presente profesional con El Sendero del Emprendedor. Afronta tu futuro con seguridad.

Archivado en:Uncategorized

#30 – Asertividad y Autoconfianza: habilidades imprescindibles para el éxito del emprendedor con Inma Romero

abril 21, 2021 by admin Dejar un comentario

DÍA 5 DEL CONGRESO

09/JULIO/2021

Reproducir vídeo

Asertividad y Autoconfianza: habilidades imprescindibles para el éxito del emprendedor con Inma Romero

En esta sesión se va a analizar el tema: “Asertividad y Autoconfianza: habilidades imprescindibles para el éxito del emprendedor” en donde se observarán varios puntos de cómo la asertividad es importante en la comunicación y cómo puede ayudarnos a tener éxito.  

¿Cómo puede la asertividad llevarte al éxito?

Para alcanzar tus objetivos con éxitos necesitarás una serie de tips comunes, como por ejemplo: definir claramente tu meta, así como los pasos que tienes que ir dando para alcanzarla; ser consecuente y congruente con aquello que deseas en base a lo que estás haciendo para alcanzarlo; tener compromiso para ir cumpliendo los plazos que te has ido marcando para tu meta; etc.

También necesitarás otros tipos de habilidades como saber escoger tus batallas para no malgastar tus recursos, mantener el control de tus pensamientos y emociones, especialmente durante la negociación, y mantener esa claridad de expresión en tu comunicación sobre aquello que quieres, necesitas y/o deseas para poder obtener de la otra persona aquello que te permitirá avanzar.

Justamente aquí es donde esa habilidad que posees de transmitir aquello que quieres y aquello que necesitas de una forma clara y respetuosa, es decir tu capacidad de ASERTIVIDAD, es donde más útil te va a resultar para alcanzar el éxito.

La asertividad se manifiesta en tener comunicaciones exitosas, es decir, los asertivos no critican, no hieren, no agreden, no se someten a la voluntad de otros. Son capaces de llegar a acuerdos con otras personas.

Cuidan lo que dicen como también cómo lo dicen.

Tienen control sobre sus impulsos de ira, alegría…, no es reprimir emociones sino controlarlas y luego expresarlas de manera adecuada y lo hacen a través de la comunicación verbal, oral o escrita, y del lenguaje gestual.

Cada gesto, mueca, mirada, expresión o postura expresa y comunica mucho. Estudios científicos afirman que una persona se forma la imagen de otra solo en 6 minutos, o sea, esa primera impresión que luego es tan difícil de cambiar. No es el 100% el lenguaje oral el que le entrega este conocimiento, es también el lenguaje corporal que incluso puede dar señales del estado de salud de una persona.

Cuando se emprende un plan de acción, uno se enfrenta a todo tipo de situaciones y personas. Es por ello que tu capacidad para comunicarte con esas personas de forma asertiva beneficiará tus relaciones contractuales. Ya sean las relaciones con tu equipo, con tus clientes, proveedores, entre otros, sin importar con quien interactúas, es importante recordar que la asertividad potencia el entendimiento entre personas.

Es necesario saber analizar y conocer si tu comunicación es habitualmente asertiva. Para ayudarte a tomar consciencia sobre ello, a continuación se van a realizar una serie de preguntas para evaluar qué grado de asertividad tenemos, por ejemplo:

– Cuando necesitas algo: ¿lo pides sin más, lo tomas sin más directamente, o te da vergüenza pedirle a alguien que te haga un favor?
– Si te dicen que no, ¿lo aceptas o lo discutes?
– ¿Intentas convencer a alguien de que haga algo que tú quieres, sin pensar en lo que quiere la otra persona?
– ¿Te cuesta poner límites?

¿Sabes decir que no sin sentirte mal y sin hacer sentir mal a la otra persona?

Hay tres tipos de comunicaciones que son: la pasiva, la agresiva y la asertiva. La comunicación agresiva es un estilo de comunicación que implica el uso de un lenguaje verbal y no verbal combativo y poco amable, gestos exaltados y la manipulación para obtener beneficios personales. Esto quiere decir que la persona tenderá a estar siempre a la ofensiva, sin importarle prestar atención a lo que la otra persona piensa o en sus beneficios sino que solo quiere ser escuchado, simplemente presta atención hacía sus propias expresiones, resultando irrelevante el feedback proporcionado por la otra persona.

La comunicación agresiva consiste en una forma de expresión de la violencia, la cual se manifiesta a través tanto del lenguaje verbal como del lenguaje paraverbal de la persona.

Adoptar este tipo de comunicación suele producir un intercambio de información unidireccional. Este estilo de comunicación suele emplearse para transmitir autoridad, exigencia o superioridad sobre el otro. Es el extremo opuesto de la comunicación pasiva y también se diferencia del estilo asertivo, siendo este último el más recomendado.

La comunicación asertiva crea un espacio de respeto mutuo en donde ambas partes pueden expresar sus necesidades, sus deseos, sus emociones, inquietudes, de forma clara y fluida, para que sean escuchados con respeto. Sin embargo, la comunicación puede enfrentar a menudo dificultades para concretarse, como deficiencias en los interlocutores, ruido ambiental y, muchas veces, poco asertividad comunicándose por parte del emisor, es decir, poca capacidad para propiciar un acto comunicativo óptimo.

Te indico una estructura básica para una conversación asertiva para que la puedas ir practicando. Lo primero que tienes que hacer es describir la realidad objetiva, los hechos observables de la cuestión que quieras tratar.

No vas a decir lo que crees o lo que tú opinas sino que vas a hacer una pequeña introducción neutral sobre aquello que quieres hablar.

Es fundamental tener claro que el objetivo de esta comunicación es llegar al entendimiento de ambas partes, el no buscar culpables, ni criticar, simplemente es llegar a un acuerdo y salir todos beneficiados. A la hora de terminar la conversación haces partícipe a la otra persona por el simple hecho de haberte escuchado, dedicado su tiempo, ya que al final del proceso la persona entenderá la petición y así podrán tener satisfacción cada uno de ellos.

Uno de los tips que son necesarios aplicar sería la comunicación paraverbal, que es aquella intermedia entre la verbal y la no verbal, es decir, abarca los elementos que acompañan a la formulación del mensaje y que forman parte del hecho comunicativo. Resumiendo: el cómo se dice lo que se dice. El tono de voz, la articulación, el ritmo, son ejemplos de ello. Igualmente nos va ayudar a poder comunicarnos de manera más directa la comunicación no verbal, que tiene que ver con los aspectos que rodean al lenguaje durante el acto comunicativo, que inciden en él pero no tienen que ver con sus procesos lingüísticos, pero al mismo tiempo nos ayuda a ir entendiendo qué es lo que la otra persona quiere comunicar, llegando a poder interpretar sus deseos y lo que quiere transmitir. La postura corporal, por ejemplo, o el lugar elegido para tener una conversación.

Una de las cualidades importantes para ser asertivo sería tener una autoestima estable, es decir, que la valoración de ti mismo no dependa de lo que piense la otra persona. Y esto es sencillo de explicar porque ¿cómo una persona se va a sentir cómoda, segura de sí misma, si al momento de comunicarse su autoestima depende de cómo la otra persona piense de ti? Y esto es un grave error porque le estás cediendo el control sobre tus emociones, es así que la otra parte siempre va a saber cómo manipularte o aprovecharse de ti.

Otra cualidad es la seguridad en ti mismo, porque una persona con buena autoconfianza no le teme al rechazo, ni al decir que no al momento de decir alguna respuesta, porque sabe que cuando responde que no, se refiere a la petición que le hace a la persona no a la persona en sí, entonces se libra de esas emociones del qué dirán quitándose ese peso de encima.

Como último punto pero no menos importante es la escucha activa. En la comunicación asertiva es importante que la otra persona se sienta también escuchada porque se basa en el diálogo. La asertividad ayuda en el entendimiento de las personas, por lo tanto hay que hacerle preguntas al interlocutor de lo que piensa, lo que quiere y lo que siente, pero para también cambiar conceptos, cambiar opiniones y así ir llegando a conocer a la persona, teniendo en cuenta que comunicarse asertivamente es dar a entender clara y concretamente un punto de vista y lo que se quiere lograr.

Se trata de poner en práctica la empatía, la habilidad de conectar con las necesidades propias y las de los demás, para encontrar puntos de colaboración. Además, es importante que exista tolerancia y respeto hacia el resto, no dejándose llevar por las emociones o tratar de complacer a la otra persona, sino es pensar siempre en ti y en los demás generando un acuerdo en el que ambas partes obtengan lo que buscan.

¿Piensas que esta información es importante para un amigo/a? Comparte 🤗


¡Aprovecha el precio por tiempo limitado durante el Congreso y adquiere tu ENTRADA VITALICIA!

Más de 100 Masterclass incluidas las del Congreso + Audios + 12 Bonus exclusivos

APRENDE SIN LIMITES: Acceso ilimitado a Masterclass de Marketing y Ventas, Finanzas Personales y Empresariales, Salud y Productividad Y Modelos de Negocio.

👉 Entra aquí y conoce la Entrada Vitalicia👈

¿Sabias que ya puedes pagar la ENTRADA VITALICIA con un amigo?

Haciendo esto vais a compartir la inversión de la ENTRADA VITALICIA, ten en cuenta que vais a tener un solo acceso, el cual debéis compartir. 🤗 🤗
¿YA TIENES TU ENTRADA VITALICIA?
Inma Romero
WordPress
Instagram
Facebook
Youtube
Linkedin
Facebook
Gift

Soy Inma Romero y te ayudo a realizar los cambios que necesitas en este momento para reconciliar todas las piezas del puzzle de tu vida.

Ya sea que estés emprendiendo desde cero, reinventándote como autónoma, o simplemente sientas que en tu vida falta un poco de paz interior… El mindfulcoaching te aportará la claridad, la serenidad y el enfoque que necesitas para llevar tu proyecto personal o profesional al siguiente nivel.

Estoy certificada como Coach personal y profesional por ASESCO (Asociación Española de Coaching) y titulada en Mindfulness y Psicología holística. Me he especializado en manejo del estrés, lo que conlleva también saber organizar tu agenda y priorizar tus tareas, defender tus límites de forma asertiva y saber mantener la serenidad y la claridad mental en cada toma de decisiones.

Me apasiona ayudar a otras personas a transformar sus vidas. Mi método personalizado MCP no sólo te permitirá centrarte en el presente para gestionar mejor tu tiempo, tus recursos y tus emociones, sino que también te ayudará a visualizar claramente tu propósito y hacer crecer tu proyecto, aliviando tu estrés y eliminando los miedos que te puedan limitar en el camino.

👉 El cambio se produce a base de pequeños pasos 

Por eso te puedo hablar desde la propia experiencia cuando te digo que el estrés es un enemigo invisible que no debes subestimar. Que las habilidades de escucha activa, empatía, asertividad, autoconfianza, etc. no nacieron conmigo, las desarrollé a lo largo de años de experiencia y autodescubrimiento.

¿TIENES DUDAS? Deja tu comentario para que te podamos responder
o indícanos que te ha gustado 🙂
Masterclass

Ante los acontecimientos globales, vivimos el inicio de un nuevo paradigma donde la vieja forma de vivir, vender y hacer las cosas ha quedado atrás.

247€ 67€

VER LA ENTRADA VITALICIA >>

Descubre y empieza ahora a cambiar tu presente profesional con El Sendero del Emprendedor. Afronta tu futuro con seguridad.

Archivado en:Uncategorized

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página 5
  • Ir a la página 6
  • Ir a la página 7
  • Ir a la página 8
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Copyright © 2025 - www.elsenderodelemprendedor.com | Aviso Legal | Política de Privacidad | Cookies