• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
El Sendero del Emprendedor

El Sendero del Emprendedor

Formación Práctica Para Emprendedores

  • ¿Qué es?
  • Beneficios
  • El Programa
    • 1) Marketing y Ventas
    • 2 ) Finanzas Personales y Empresartiales
    • 3) Salud y Productividad
    • 4) Modelos de Negocio
  • Masterclass
  • Bonus
  • ¿Preguntas?
  • COMPRAR
  • [ ENTRAR ]

admin

#28 – El emprendimiento que necesitamos con Francesc Prims

abril 21, 2021 by admin Dejar un comentario

DÍA 5 DEL CONGRESO

09/JULIO/2021

Reproducir vídeo

El emprendimiento que necesitamos con Francesc Prims

En esta sesión se va a analizar el tema “El emprendimiento que necesitamos”, donde se reflexionará sobre los diferentes tipos de emprendimientos, cómo puede un emprendimiento ayudar al medio ambiente y cómo generar un cambio en el pensamiento de las personas. 

Los emprendimientos tienen esencialmente dos tipos de motivaciones, las cuales son totalmente excluyentes. Una de ellas es la motivación económica, el lucro, el afán de enriquecerse con el emprendimiento, y la otra es la motivación de carácter vocacional, que se refiere a aquello que nos dirige o impulsa hacia una acción en particular. Podemos decir que la motivación se construye en un proceso donde vamos clarificando aquello que es importante para nosotros, aquello que nos mueve y nos impulsa, por lo cual decimos que en la vida es fundamental el orden de las prioridades, ya que al clarificar las jerarquías tomamos conciencia de lo que nos importa, despertamos y fomentamos el anhelo de alcanzar aquello que queremos; en definitiva, nos mantenemos motivados. Para que una persona tenga la capacidad de emprender e iniciar un proyecto, debe afrontar los nuevos retos propios de esta posición ayudándose de energía y entusiasmo. De esta forma, las diferentes actividades, funciones y tareas relativas a su posición podrán ser llevadas a cabo, especialmente, en las primeras etapas del negocio, cuando se dice que está en situación de startup. Por lo cual es fundamental que una persona tenga la capacidad de innovación que debe poseer un individuo emprendedor; este debe ser hábil a la hora de lograr diferenciarse del resto de competidores del mercado.

Ser único y novedoso en un sector puede ser una buena manera de comenzar un proyecto empresarial y dar un empujón inicial a una idea, tal como se estudia en campos como el marketing.

Como emprendedores nos interesa que las personas o usuarios compren nuestros productos. Esto es prioritario en el emprendimiento que tiene como base el lucro; en este, se trata de que el producto sea irresistible para el mayor número de personas, dejando en segundo plano, o ninguneando, otras consideraciones. Esto ha conducido a muchos de los graves problemas que afrontamos como sociedad.

El enfoque es muy diferente en el emprendimiento de tipo vocacional, que quiere ofrecer un determinado beneficio a las personas o a la sociedad en su conjunto.

El factor económico está presente, sobre todo si el emprendimiento se enfoca como medio de vida, pero a este respecto el emprendedor estará contento con ver satisfechas sus necesidades vitales; no requerirá enriquecerse, aunque este podría ser el efecto si la iniciativa es especialmente acertada.

En los emprendimientos de base vocacional, sobre todo los que se basan en el ejercicio de un don o talento, es fácil que el emprendedor haya oído y haya hecho suyo un mensaje que se ha difundido en las últimas décadas: haz lo que amas y por consiguiente el dinero vendrá solo. Pero este factor por sí solo no garantiza un medio de vida; es necesario conocer el mercado y determinar si puede haber una oferta superior a la demanda; en este caso, será imprescindible diferenciarse con el producto o servicio, para que destaque de alguna forma y pueda tener su lugar en el mercado.

Todos nacemos con varios dones, y si con el que consideramos principal no vemos forma de concretar un emprendimiento viable, deberemos bajar por nuestra lista de dones hasta dar con aquel que sea compatible con un emprendimiento que pueda dar resultado. Si este emprendimiento tiene mucho éxito, llegará el momento en que podremos delegar funciones y liberar tiempo para dedicarnos a lo que más nos apasiona sin estar sujetos al requerimiento de que esto último nos tenga que reportar unos ingresos; así nos sentiremos plenamente libres en el ejercicio del don, y lo que de él resulte podrá brillar con plena autenticidad.

Ambos tipos de emprendimiento, tanto el centrado en el lucro como el de base vocacional, es imprescindible que partan de dos premisas fundamentales, que en estos tiempos actuales particularmente es necesario que se apliquen de forma rigurosa. La primera premisa es que el emprendimiento debe enfocarse en resolver necesidades reales de las personas y el medio ambiente en lugar de inducir necesidades creadas o artificiales; la segunda premisa es que se debe hacer esto sin generar un impacto negativo sobre la salud de las personas y la del medio ambiente. Esto es más fácil que se cumpla en los emprendimientos de base vocacional, porque ya en su origen está el anhelo del emprendedor de ser beneficioso en el contexto planetario, pero de todos modos hay que verificar que la línea de emprendimiento cumpla estas dos premisas.

Los emprendimientos basados en el lucro especialmente es fácil que transgredan las dos premisas mencionadas, lo cual ha conllevado consecuencias muy negativas para las personas y el medio ambiente, como los problemas de salud crónicos tan extendidos y las graves dificultades que afrontamos en el terreno ecológico y ambiental. La otra cara de la moneda es que el cuidado del medio ambiente, más allá de ser una medida para combatir el deterioro del planeta, también presenta una oportunidad de negocio para los emprendedores. Muchas son las ventajas que ofrecen los negocios ecológicos. Además, el crecimiento de empresas ecológicas en el mundo se ha consolidado en los últimos años.

Lo que en un principio fue catalogado como una moda de emprendedores, poco a poco se ha ido afianzando como un sector económico que ha influido de manera importante para que las personas cambien su estilo de vida. Además, los emprendimientos que se basan en el cuidado del medio ambiente alcanzan muchas capas del sector económico-productivo de la sociedad, y eso ofrece importantes nichos de mercado para aquellas empresas que sepan identificar las necesidades y demandas medioambientales que han surgido en los últimos años.

La conciencia cada vez mayor de no incorporar componentes artificiales nocivos al cuerpo y de no querer perjudicar el medio ambiente está provocando la eclosión, cada vez mayor, de los emprendimientos basados en la producción y comercialización de productos ecológicos en los ámbitos más variados (alimentación, cosmética, productos para la salud y la limpieza, productos reciclados, etc.).

También son necesarios los emprendimientos que nos hermanen con la naturaleza; aquellos con los que contribuyamos a regenerarla, a entrar en comunión con ella y a regenerarnos nosotros mismos en este contexto. Están en auge los proyectos integrales de vida en armonía con la naturaleza, pero son muy pocos aún y hay un largo camino por recorrer en este campo. Pero son fundamentales, a menos que nos conformemos con un futuro absolutamente artificializado desprovisto de sentido.

Un estilo de vida sostenible va mucho más allá de lo relativo a un modelo de consumo sostenible. Forma parte de una identidad que elegimos y decidimos. Es un concepto social y transformador; su fin es ayudarnos a ser y vivir mejor, de una manera responsable con la sociedad y con las generaciones futuras.

¿Piensas que esta información es importante para un amigo/a? Comparte 🤗


¡Aprovecha el precio por tiempo limitado durante el Congreso y adquiere tu ENTRADA VITALICIA!

Más de 100 Masterclass incluidas las del Congreso + Audios + 12 Bonus exclusivos

APRENDE SIN LIMITES: Acceso ilimitado a Masterclass de Marketing y Ventas, Finanzas Personales y Empresariales, Salud y Productividad Y Modelos de Negocio.

👉 Entra aquí y conoce la Entrada Vitalicia👈

¿Sabias que ya puedes pagar la ENTRADA VITALICIA con un amigo?

Haciendo esto vais a compartir la inversión de la ENTRADA VITALICIA, ten en cuenta que vais a tener un solo acceso, el cual debéis compartir. 🤗 🤗
¿YA TIENES TU ENTRADA VITALICIA?
Francesc Prims
WordPress
Instagram
Facebook
Youtube
Gift

Como filólogo, he sido profesor y tengo un amplio bagaje en el tratamiento de textos, en español y en catalán: corrección ortográfica y de estilo, reelaboración, traducción desde el inglés. He ayudado a múltiples autores a dar forma a sus obras, algunos de ellos top ventas dentro de su sector.

Paralelamente, tengo años de recorrido en el campo del crecimiento personal. A este respecto, debo destacar mis doce años de vida en una comunidad de orientación espiritual (en este contexto, fui monitor de yoga) y mi labor al frente de la Redacción de la revista Athanor. En el ámbito de esta publicación, realicé sustanciosas entrevistas a muchos personajes punteros en los ámbitos del desarrollo espiritual, el crecimiento personal y la transformación social. Además, desde hace más de quince años estoy al frente de la Redacción de otra revista, Dia de la Terra, de temática ecológica.

Hasta la fecha, he publicado tres libros; como autor (Nuevos paradigmas), como coautor con Emilio Carrillo (Conócete a ti mismo) y como colaborador (¿Qué hay más allá de la muerte?). He impartido charlas y conferencias, algunas ante un público amplio (congreso internacional Gestores de la Nueva Conciencia en Medellín, Colombia; jornadas Despierta en Valladolid, España).

Actualmente, el foco principal de mi actividad es mi labor de escritor, el acompañamiento a autores y la contribución a la expansión de la conciencia por múltiples medios.

¿TIENES DUDAS? Deja tu comentario para que te podamos responder
o indícanos que te ha gustado 🙂
Masterclass

Ante los acontecimientos globales, vivimos el inicio de un nuevo paradigma donde la vieja forma de vivir, vender y hacer las cosas ha quedado atrás.

247€ 67€

VER LA ENTRADA VITALICIA >>

Descubre y empieza ahora a cambiar tu presente profesional con El Sendero del Emprendedor. Afronta tu futuro con seguridad.

Archivado en:Uncategorized

#26 – Mentalidad Mindful Hacker: Vive tu Vida como un gran Viaje con Edgar Tarrés

abril 21, 2021 by admin 1 comentario

DÍA 5 DEL CONGRESO

09/JULIO/2021

Mentalidad Mindful Hacker: Vive tu Vida como un gran Viaje con Edgar Tarrés

Reproducir vídeo

En esta sesión se va a analizar el tema: “Mentalidad Mindful Hacker: Vive tu Vida como un gran Viaje” en donde se le enseñara a la persona tener el control de su vida, con bienestar y libre de miedo ante cualquier situación, permitiéndole tener una mentalidad abierta con pensamientos positivos. 

Hoy en día el mundo está cambiando de una forma muy rápida en comparación a otros años, es por eso que se va transformando de manera en que el bienestar y la creatividad pues serían muy importante ya que el mundo a pasar del tiempo se va volviendo complejo, además la creatividad es la capacidad o habilidad del ser humano para inventar o crear cosas, que pueden ser objetos físicos, ideas, representaciones o simplemente fantasías, ya que se trata de la posibilidad de generar nuevas ideas o nuevas asociaciones entre ellos, lo cual conduce habitualmente a nuevas soluciones a los problemas, es decir que cada una de estas cualidades ayudará a las personas a mejorarse a sí mismo y volverse competitivo en este nuevo entorno que cada vez avanza a grandes pasos.

No obstante, el bienestar es un estado subjetivo ya que el ser humano al ser tan diverso y diferente posee distintas formas de percibir cual puede ser una situación de bienestar, lo que quiere decir que lo que para una persona podría ser una situación de bienestar para otra podría no serlo, por lo cual dependerá de cada uno diferenciar si se siente en un estado beneficioso o no.

Hay veces que nos fijamos en nuestro entorno, nuestro mundo laboral, social y cada vez se va complicando conforme va pasando el tiempo, es por eso al utilizar la tecnología, llegando a conocer cada vez más como nos puede ayudar en nuestro vivir diario y así ir evolucionando de una forma más rápido e irnos adaptando a los cambios.

Por la pandemia que estamos viviendo actualmente miles de personas han perdido sus trabajos de manera permanente en donde sus puestos de trabajo han sido ocupados por máquinas que realizan las mismas actividades y a mejor precio para las empresas, por esta razón la creatividad es algo imprescindible para desarrollar nuestro día a día, el bienestar es un factor fundamental porque cuando el stress está entre las 4 causas de muerte a nivel mundial, pues el stress se produce por una mala gestión por nuestra mala forma de pensar y de sentir, cuando el stress y la ansiedad que se basa en el miedo al futuro, por lo tanto si no sabemos gestionar lo que pensamos y lo que sentimos evidentemente se nos va hacer muy complicado lidiar con todo lo que está pasando.

 

¿Qué es un Hacker?

Un hacker es una persona que entra dentro del sistema para cambiarlo, es decir que desde afuera no va a cambiar nada, para realizar esto se necesita disciplina, perseverancia, apertura de miras, a no tener miedo. 

Un hacker esencialmente es alguien que toca puertas, para descubrir una entrada, ya sea porque quiere entrar para hacer algo, o porque está explorando cómo se construyó el edificio, o porque quiere conocer los componentes de qué está hecho el interior del edificio. Cómo descubrir puertas que nadie conoce no es tarea para perezosos, el hacker desarrolla además una gran persistencia en su afán de descubrimiento. 

Pero no se puede permitir que el miedo nos obstaculice, que no nos ponga límites al momento de realizar una acción o toma de decisiones es por eso que se necesita siempre tener determinación y tener la fuerza para poder elegir lo correcto.

La mentalidad del hacker no tiene límites, es por eso que hay que pensar de la misma manera en no tener límites, ya que es algo que siempre que viene acompañada de valores morales y otras cualidades que lo caracterizan formándose y haciéndolo más capaz en su labor, en la cual la mentalidad de un hacker no es otra cosa que el pensamiento crítico.

Los que carecen de pensamiento crítico, los que prefieren la pereza mental, carecen de la mentalidad del hacker, porque es la mejor manera de conocernos mejor y porque nunca sabemos lo que va a pasar y la incertidumbre está muy presente en nuestro día a día y aún más en nuestro día a día con la situación que vivimos en la actualidad en donde nuestra mente se nos inunda de malos pensamientos, de miedos e incertidumbre, es allí en donde debemos tener otra mentalidad para no dejar que nos afecte nuestro entorno.

Es importante tener en cuenta que la reacción de miedo aparece ante la percepción de una amenaza.

Es decir, cuando nos encontramos en una situación en la que hay un peligro que puede tener consecuencias negativas para nosotros.

Por ejemplo, puede causarte miedo quedarte sin trabajo ya que implica efectos negativos en tu economía, tu bienestar y tu calidad de vida, además el miedo no se debe solo a la situación, sino a lo que implica para cada uno.

Por ejemplo, si tienes la seguridad de que, en caso de perder un trabajo, podrías encontrar otro fácilmente con las mismas condiciones, la amenaza desaparecería y con ella el miedo, esto quiere decir que el miedo es un factor que todas las personas lo tenemos en una determinada situación pero depende de nosotros si prevemos con anticipación lo que puede llegar a suceder así tendríamos tiempo para enfrentar dicho problema o amenaza sin necesidad que nos coja por sorpresa y nos llene de temor.

Si una persona vive de una manera que es capaz de controlar todo, que se sustenta a sí misma, a la mínima que pasa algo que no controles se te va el mundo y lo que debemos aprender es que la incertidumbre es algo que estará siempre, por eso no debemos buscar incertidumbres sino que en el transcurso de la vida irán apareciendo y debemos hacerle frente, vivir con la incertidumbre abrazarla y esto solo se puede hacer de una manera que es mirar dentro.

Cada una de las personas tienen las herramientas necesarias para poder hacer frente a nuestro de venir, a nuestro día a día, es por eso que cada una de las personas somos diferentes cada quien tiene su forma de ser de pesar, tanto de gustos, miedos, pasiones, etc.

Pero solo en nosotros está en cómo queremos actuar en las diferentes situaciones, además con dicha mentalidad hacker que debemos adquirir es adaptarse a este mundo, aceptarlo e ir cambiándolo.

Es importante la manera de ver el mundo con una mentalidad y perspectiva diferente para aprender a utilizar, como esto puede cambiar mi mundo y a la vez el mundo de las personas que nos rodea, como las personas pueden mirarse dentro de uno mismo, pues esto se basa en técnicas de bienestar y de la meditación también porque trabaja con el silencio y el silencio es fundamental para escucharnos.

La meditación es para tu mente, algo similar a lo que el entrenamiento físico es para tu cuerpo, por otro lado el objetivo principal de todas ellas es reducir los niveles de estrés y modificar las emociones de la persona.

Se cree que si se logra un estado profundo de relajación, se puede mejorar la salud y el bienestar de una persona.

Además es importante buscar un momento en nuestro día que estemos relajado y podemos meditar acerca de cosas que nos tranquilice y en mejorar en las fallas o errores que hemos cometido, como factores para poder estar en un momento despejado de todo que son: como número uno es evitar el ruido exterior y el otro es evitar el ruido interior, que es aquel que evita que nos conozcamos, también no nos permite estar tranquilo y poder despejar toda esa angustia que llevamos en nuestro interior, si se encuentra bien de salud, no existe razón alguna por la que no pueda practicar la meditación.

Sin embargo para realizar las meditaciones busque un lugar tranquilo y también requiere de concentración, por lo que debe evitar distracciones, por otro lado es importante encontrar un lugar adecuado para poder relajarse y que no le molesten, como otro punto siéntase cómodo al momento de realizar la actividad, si va a estar en una posición determinada durante un largo periodo de tiempo, es importante que esté lo más cómodo posible y cómo por último concentre su atención.

Respirar de forma adecuada, o repetir un mantra le ayudará a entrar en estado de meditación.

Tenga la mente abierta en cualquier momento y en cualquier situación, esto le será de gran ayuda para poder tomar una determinada decisión correctamente.

Si es la primera vez que intenta practicar la meditación y no es capaz de concentrarse, recuerde que requiere práctica.

Algunas técnicas como la meditación de conciencia plena, utilizan yoga como parte de la práctica.

Es normal que cuando una persona pasa por una experiencia la podemos interpretar de forma negativa o forma positiva, una misma experiencia se puede decidir ver las cosas diferentes cuando uno tiene el control y elige qué resultado o sensación quiere uno mostrar,

¿Piensas que esta información es importante para un amigo/a? Comparte 🤗


¡Aprovecha el precio por tiempo limitado durante el Congreso y adquiere tu ENTRADA VITALICIA!

Más de 100 Masterclass incluidas las del Congreso + Audios + 12 Bonus exclusivos

APRENDE SIN LIMITES: Acceso ilimitado a Masterclass de Marketing y Ventas, Finanzas Personales y Empresariales, Salud y Productividad Y Modelos de Negocio.

👉 Entra aquí y conoce la Entrada Vitalicia👈

¿Sabias que ya puedes pagar la ENTRADA VITALICIA con un amigo?

Haciendo esto vais a compartir la inversión de la ENTRADA VITALICIA, ten en cuenta que vais a tener un solo acceso, el cual debéis compartir. 🤗 🤗
¿YA TIENES TU ENTRADA VITALICIA?
Edgar Tarrés
WordPress
Instagram
Facebook
Youtube

Ser Mindful hacker es introducirse en el ruido de lo cotidiano y encontrar espacios y momentos de tranquilidad que sean saludables y creativas para las vidas de las personas y las organizaciones.

Profesor de bienestar y felicidad en la Universitat De Girona Y La Uned De Pontevedra.

Experto en bienestar y felicidad, diseña y crea espacios, experiencias y herramientas que luego puedan incorporarse en la vida de las personas y en organizaciones.

Mi centro de actuación es l’empordà donde vivo en un entorno natural incomparable y muy inspirador, aunque imparto formaciones y conferencias por toda la península.

¿TIENES DUDAS? Deja tu comentario para que te podamos responder
o indícanos que te ha gustado 🙂
Masterclass

Ante los acontecimientos globales, vivimos el inicio de un nuevo paradigma donde la vieja forma de vivir, vender y hacer las cosas ha quedado atrás.

247€ 67€

VER LA ENTRADA VITALICIA >>

Descubre y empieza ahora a cambiar tu presente profesional con El Sendero del Emprendedor. Afronta tu futuro con seguridad.

Archivado en:Uncategorized

#18 – Masterclass Felicidad y Emprendimiento con Vicky Mármol

abril 21, 2021 by admin 8 comentarios

DÍA 3 DEL CONGRESO

Reproducir vídeo

Masterclass Felicidad y Emprendimiento con Vicky Mármol

En esta sesión, “Masterclass Felicidad y Emprendimiento: claves para superar las dificultades con éxito”, se tratan dos cuestiones importantes: de un lado, la elaboración del plan de emprendimiento, y de otro lado, las tres claves fundamentales para aumentar tus probabilidades de éxito cuando las cosas se complican. También incluye prácticas que puedes utilizar en tu plan y en tu propia vida personal.

La mayoría de los emprendedores buscan ser más felices, e incluso muchos de ellos van más allá, y es que buscan la manera de hacer a otras personas felices. El emprendimiento es un proceso que tiene una duración de tiempo determinada y en cuyo recorrido habrá eventos agradables y recompensas, pero también riesgos y dificultades de menor o mayor envergadura. Por ello, es muy importante estar preparados y saber enfrentar las dificultades y los problemas cualquiera que sea su magnitud. La cuestión es que solemos prepararnos muy bien “técnicamente” teniendo en cuenta diferentes factores como herramientas, estudios económicos, de mercado o viabilidad, asesoramiento financiero y fiscal, equipos y materiales necesarios, publicidad, etc., olvidando que también es fundamental y necesario prepararnos “psicológicamente” para asegurar que las decisiones que tomemos y los comportamientos y actitudes que adoptemos sean las más eficaces y las que más nos acercarán a la consecución de los resultados que deseamos obtener. 

Todos tenemos en nuestro interior el potencial para luchar por aquello que queremos con perseverancia y tesón, para tener la motivación y seguir adelante a pesar de las adversidades que existan, la voluntad para superarnos día a día y continuar trabajando para alcanzar nuestras metas, la habilidad para gestionar nuestras emociones y las de los demás para movernos en la buena dirección que nos llevará al éxito. Lo importante es aprender a desarrollar ese potencial para sacarle el máximo rendimiento. Porque con una buena base técnica y una buena base psicológica nuestra probabilidad de éxito aumenta considerablemente.

Y especialmente importante es adquirir ciertas destrezas emocionales, pues esto nos ayudará a persistir y superar la adversidad actuando desde la sabiduría y no desde la impulsividad y el descontrol, tomando las decisiones correctas para superar las dificultades de manera eficaz, lo que, además de darnos unos resultados favorables, reforzará nuestra autoestima y la confianza en nosotros mismos.

Un plan de emprendimiento comienza a partir de una idea que surge en nuestra mente con la cual queremos lograr un sueño o un resultado concreto. Una idea que para desarrollarse, tiene que tomar forma a través de un plan de acción que debe ser robusto, integrar acciones factibles que nos conduzcan a ese resultado deseado, y una exhaustiva evaluación de los riesgos posibles para minimizarlos preparándonos y anticipándonos en la mayor medida de lo posible. De este modo, evitaremos desviarnos de nuestro camino. 

Además, es imprescindible que todo este plan de acción incluya los recursos y los medios necesarios que permitan ponerlo en marcha (recursos financieros, contratación de personal, alquileres de instalaciones, entre otros) para que, junto con los tres pasos anteriores (desarrollar la idea, elaborar un plan de acción y hacer un análisis de los riesgos posibles), tengamos como recompensa los resultados esperados.

Hay, por tanto, que prepararse íntegramente (asegurar los conocimientos técnicos y un óptimo funcionamiento mental y emocional) para que cuando surjan problemas e imprevistos, estos se afronten de la mejor manera para el emprendedor y su entorno (familia, compañeros, clientes…). Si no te preparas correctamente, corres el riesgo de bloquearte empeorando la situación, e incluso de querer tirar la toalla y abandonar. En cambio, si estás bien preparado, superarás la situación con éxito e incluso hallarás oportunidades de crecimiento tanto a nivel profesional como personal.

¿Y qué es un objetivo? Un objetivo es un logro concreto, algo que queremos conseguir, un fin. Puede tener distinto nivel de complejidad y puede ser alcanzado de manera individual o de manera grupal, en equipo. Es fundamental definir tu objetivo de manera clara y precisa.

El objetivo es el guía que marca nuestro rumbo y a partir del cual definimos el plan de acción que pondremos en marcha durante todo el proceso de emprendimiento. Por ello, es clave definirlo correctamente. Y para lograrlo, es recomendable utilizar el método SMART. A continuación, veremos cómo este método nos puede ayudar:

S: se trata de tener claro qué es lo que queremos haber conseguido cuando concluyamos nuestro plan de acción. Definir con precisión qué es lo que queremos conseguir, nos ayudará a trazar el camino para alcanzar dicha meta con todos los pasos necesarios para que obtengamos un resultado positivo.

M: es fundamental que sea medible, es decir, cuando marcamos un objetivo debe tener un valor que se pueda medir fácilmente para que podamos revisarlo a lo largo del tiempo de una forma periódica, y valorar si nos estamos acercando o alejando de nuestro objetivo, y poner en marcha acciones correctivas cuando sea necesario.

A: el objetivo debe ser alcanzable. Si nos ponemos un objetivo demasiado ambicioso (por ejemplo, un margen muy alto de rentabilidad casi inalcanzable), puede pasar que en el momento de comparar los resultados obtenidos (los reales) con los resultados deseados (los previstos), y al ver que no se cumplieron nuestras expectativas, sintamos decepción, frustración, malestar, ganas de abandono…

R: debe representar un reto para nosotros, debe ser algo que nos cueste un poco más de esfuerzo de lo habitual para superarnos y crecer personal y profesionalmente, para que al momento de culminar dicho objetivo la recompensa y el sentimiento de logro sean mayor. Y para ello, debemos salir de nuestra zona de confort, de nuestra comodidad, para abrir nuevas puertas hacia la prosperidad y la expansión de nuestro negocio.

T: por último, debe estar referido en el tiempo, debe tener un plazo de ejecución razonable. Por ejemplo: si una persona quiere ganar $50.000, es necesario definir en qué plazo de tiempo quiere obtenerlos, si en dos meses, en seis o en un año. Asimismo, se debe tener en consideración el tiempo y el esfuerzo a invertir en el momento de fijar un objetivo.

Poseer espíritu emprendedor y aplicarlo en la práctica es un factor importante y enriquecedor que contribuye al desarrollo de cualquier sociedad. Por ello es fundamental proveer de instrumentos y medios a los emprendedores, ayudarles a alcanzar el éxito y más aún en una era de globalización. Asimismo, es necesario que quien emprende tenga siempre presente para qué lo hace, pues esto será su motor de impulso para continuar en su empeño. 

Emprender implica una gran carga emocional. Los emprendedores nos enfrentamos a una gran cantidad de cambios y de situaciones, que un día te llevan a sentirte genial en la cima más alta del mundo y, al siguiente, fatal en el pozo más profundo y quieres dejarlo todo. Además de las emociones propias de cada uno, el emprendedor se enfrenta también a las emociones de las personas que le rodean, que pueden llegar a ser muy complejas y que afectan a empleados, socios, inversores, colaboradores, clientes, sin olvidar, por supuesto a la vida en pareja, familiares y amigos que forman el núcleo más cercano en su vida.

La situación que vive un emprendedor es muy particular porque constantemente se está moviendo en un entorno de cambio y de incertidumbre: mercado, facturación, competencia, clientes. Por ello es vital que el emprendedor sepa gestionar sus emociones y las de los demás, tanto las positivas como las negativas. Por lo general, las emociones positivas nos ayudan o alegran el camino, pues vemos cómo aparecen en nuestra vida nuevos beneficios. Sin embargo, según la dosis y cómo las gestionamos pueden hacer que nuestro buen juicio se resienta y afectar al sentido común. Siempre debemos conservar mucha objetividad en todo lo que concierne a nuestra empresa e implicarnos emocionalmente en su justa medida, pues a veces las emociones pueden impedirnos ver la realidad y llevarnos a cometer graves errores de los que, más tarde, nos podemos arrepentir.

Por otro lado, en cuanto a las emociones negativas, en ocasiones puede ser muy difícil controlarlas, lo que puede afectar negativamente a tu empresa. Por eso, si eres emprendedor y estás tratando de sacar adelante tu idea de negocio, debes aprender a gestionarlas eficazmente, a lidiar con ellas con éxito. Por ejemplo, el miedo es una emoción negativa, pero según cómo la gestiones, puede convertirse en una aliada que te ayude a progresar o en un enemigo que te paralice en momentos claves de tu emprendimiento. 

Otra es la ansiedad, que es una emoción que suele aparecer ante situaciones estresantes o de incertidumbre. Imaginemos a alguien que siente ansiedad al pensar qué le pasaría si pierde el dinero, tiempo y energías invertidos en su negocio. Hay que tener mucho cuidado, pues la ansiedad mal gestionada puede impedirte tomar decisiones correctas y necesarias en momentos claves. 

Un método muy eficaz para ayudarte a controlar tus emociones y que te ayudará en los momentos difíciles, es la herramienta R.A.I.N. Con ella reconocerás y tomarás consciencia de qué es lo que te está pasando en cada momento, para sacar el máximo provecho de esa situación a tu favor. Esto es fundamental en tu vida, tanto profesional como personal, para tomar las decisiones acertadas y vivir una vida exitosa.



¿Piensas que esta información es importante para un amigo/a? Comparte 🤗


¡Aprovecha el precio por tiempo limitado durante el Congreso y adquiere tu ENTRADA VITALICIA!

Más de 100 Masterclass incluidas las del Congreso + Audios + 12 Bonus exclusivos

APRENDE SIN LIMITES: Acceso ilimitado a Masterclass de Marketing y Ventas, Finanzas Personales y Empresariales, Salud y Productividad Y Modelos de Negocio.

👉 Entra aquí y conoce la Entrada Vitalicia👈

¿Sabias que ya puedes pagar la ENTRADA VITALICIA con un amigo?

Haciendo esto vais a compartir la inversión de la ENTRADA VITALICIA, ten en cuenta que vais a tener un solo acceso, el cual debéis compartir. 🤗 🤗
¿YA TIENES TU ENTRADA VITALICIA?
Vicky Mármol
WordPress
Instagram
Facebook
Youtube

Coach personal y ejecutiva certificada por la Asociación Española de Coaching (CAC nº 10998), formadora y conferenciante. Especializada en Bienestar, Felicidad e Inteligencia emocional.

Economista con más de 25 años de trayectoria laboral en puestos de responsabilidad en el sector empresarial. 

Madre y trabajadora, lleva más de 30 años investigando sobre el ser humano y la felicidad. Además de su formación técnica, desde muy joven ha tenido que superar retos y dificultades, tanto en lo personal como en lo profesional, que le han aportado un bagaje y aprendizaje que pone al servicio de otras personas que desean mejorar sus vidas. Cuenta con una amplia experiencia en la gestión eficaz de las emociones, del estrés, del cambio y del tiempo, de las dificultades (resiliencia), motivación, hábitos, autoestima, autoconfianza, seguridad en uno/a mismo/a y conciliación familiar.  

Su propia experiencia le ha enseñado que se puede ser más feliz aplicando métodos que están a tu alcance y que la Ciencia ha demostrado que funcionan.

REGALO: Sesión de acompañamiento profesional GRATUITO online. Pincha aquí: Sesión de acompañamiento GRATUITO online – (vickymarmolcoaching.com) y escribe la contraseña: congresoelsenderodelemprendedor

¿TIENES DUDAS? Deja tu comentario para que te podamos responder
o indícanos que te ha gustado 🙂
Masterclass

Ante los acontecimientos globales, vivimos el inicio de un nuevo paradigma donde la vieja forma de vivir, vender y hacer las cosas ha quedado atrás.

247€ 67€

VER LA ENTRADA VITALICIA >>

Descubre y empieza ahora a cambiar tu presente profesional con El Sendero del Emprendedor. Afronta tu futuro con seguridad.

Archivado en:Uncategorized

#16 – Lo frenos que puede surgir a la hora de iniciar con los objetivos con Edith Rivas

abril 21, 2021 by admin Dejar un comentario

DÍA 3 DEL CONGRESO

Reproducir vídeo

Lo frenos que puede surgir a la hora de iniciar con los objetivos con Edith Rivas

Cuando queremos iniciar , muchas veces estamos iniciando una empresa nueva, estamos implementando cosas nuevas en nuestra empresa, pero de repente surge algo que parece que nos impide llegar a conseguir eso que queremos. 

Es como si hubiese dos partes de mí, hay una parte de mí que quiere y hay otra parte que no sé ni cómo ni porqué ni de dónde viene pero me estás frenando y me encuentro con que quiero esto, pero siempre que lo intento no lo consigo.

Me dirijo hace esto, pero no sé qué tuve que surgir que me impide llegar hacia dónde quiero llegar.

El proceso de coaching es un proceso en el que eliges el punto al que quieres llegar, desde el punto en el que estás es un recorrido.

Estoy aquí, quiero conseguir esto.

Es bastante importante que revisemos distintos puntos que son fundamentales para que el recorrido que vamos hacer tenga éxito.

Primero

¿Qué quieres?

¿Qué estás queriendo en tu vida, en este momento?

¿Cuál es tu objetivo?

¿Qué quieres mejorar?

¿Qué quieres conseguir?

Aquí vamos a revisar distintos puntos que van a hacer que tu objetivo esté bien definido.

Fíjate que hay muchos procesos de cambio, hay muchos procesos de coaching que se vienen abajo por una mala formulación del objetivo.

Completa la formulación del objetivo paso a paso:

¿Qué quieres?

¿Qué estás queriendo plantear conseguir ?

¿Qué es lo que quieres alcanzar?

Primera pregunta – ¿Depende solamente de ti?

Fíjate que en coaching vamos a trabajar lo que dependa exclusivamente de ti, incluso cuando eres jefa o jefe de equipo, las estrategias que tú vas a desarrollar en ti, tienen que ver con cómo tú vas a gestionar ese equipo.

Luego es importante, porque difícilmente vamos a poder trabajar algo que no dependa de ti, ya que el trabajo de los demás. Si a esta pregunta que te voy a formular encontramos que la respuesta es un no, debemos reformular o modificar el objetivo hasta que la respuesta sea sí.

Segundo

¿Depende de ti?

Es de dependencia propia.

Es específico, es concreto.

Es muy importante que el objetivo sea específico o sea concreto, porque si es vago, si está poco definido, si es muy genérico como vamos a establecer un plan de acción, cuáles son los pasos que vas a dar para dirigirte a eso que quieres conseguir.

Luego si descubres ahora que tu objetivo no es lo suficientemente específico, este es el momento de especificarlo y hacerlo más concreto más pequeño no tamaño, sino en cuanto a la definición.

Tercero

¿Es ecológico?

Ecológico quiere decir el coaching que sea sano y adecuado para ti y al mismo tiempo sea sano y adecuado para los demás y esto es un punto que es muy importante.

Vamos a utilizar mucho el acrónimo en Coaching qué es Smart, para ver distintas condiciones que tiene que cumplir también tu objetivo.

Es medible

Tú vas a ser capaz de medir, si estás más cerca o más lejos, en qué punto del recorrido estás cuando te acercas al objetivo. Fundamental también, si no tenemos la posibilidad de medir si lo conseguimos, va a ser difícil saber en qué lugar estamos.

Es alcanzable

Si nos parece inalcanzable eso por sí solo ya será como un freno para nosotros. Si no nos reta, si no nos motiva no vamos a ponerle esfuerzo para lograr ese objetivo.

Los frenos más comunes que se van a presentar en nuestro proceso, son esas palabras que son fundamentales creencias limitantes. Esta información también está alojada en los niveles no conscientes de nuestra mente, qué quiere decir que al igual que en la pantalla de nuestra computadora, tenemos una serie de palabras que utilizamos habitualmente.

Esa pantalla de la computadora con estos iconos tienen que ver con los niveles conscientes de nuestra mente que rondan aproximadamente el 10 % de toda la información y el otro 90 % están los niveles no conscientes de la mente, pues igual que del ordenador en la computadora tenemos los iconos y sin embargo, hay otros muchos programas que se están ejecutando en segundo plano y que sí vemos son la razón por la cual los responsables del funcionamiento del ordenador; pasa lo mismo en los niveles conscientes, tienes un porcentaje del 10% de cosas que tienes identificadas, pero en el porcentaje restante casi el 90% hay muchísima más información que aunque no la ves a simple vista es la que sí que está determinando cómo te comportas en tu vida.

La mayoría de los casos va a tener que ver con estas creencias limitantes, toda la información está ahí.

¿Cómo la vamos a empezar a descubrir?

Pues la vamos a empezar a descubrir desde la riqueza del lenguaje:

Cómo te hablas, cuál es tu diálogo interno, cuál es ese discurso que estamos repitiendo continuamente: nunca me sale esto, siempre que intento algo automáticamente fracaso, el típico no sé, no puedo, no soy capaz, no valgo, es que yo soy así.

Quizá nos suena familiar, ya que ese discurso mental nos lo estamos repitiendo permanentemente y algunas de estas creencias igual las tenemos ya ubicadas, pero seguramente hay otras muchas que no las tengamos ubicadas y sean las razones principales para que sigamos en ese estancamiento total.

¿Cómo podemos perder ese miedo o vergüenza a fracasar?

Principalmente, la ilusión y motivación por emprender algo nuevo siempre tiene que ser mayor al miedo. Y entre otras cosas, por ejemplo:

Planificar: realizar un exhaustivo DAFO (interno y externo), para desarrollar e implementar las adecuadas estrategias, que aportarán mayor seguridad para superar la inseguridad.

Fijar metas/objetivos realistas: todos sabemos que cuando los objetivos son inalcanzables, llega la desmotivación y el miedo.

Valorar el lado positivo de las personas que nos rodean: no busques personas que te vayan a “dorar la píldora”, no busques halagos, busca gente que realmente te diga la verdad y valóralo desde el lado positivo. No todo lo que vayas a llevar a cabo estará bien, y siempre necesitarás alguien que te diga que te equivocas y es positivo, porque estarás con los pies en el suelo.

No todo lo que te pasa es un fracaso, puedes equivocarte o errar: si las cosas no van como uno espera no significa que ya eres un fracasado por ello, nada más lejos de la realidad, pero claro, ahí influye nuestro pensamiento. Simplemente hay que buscar una solución y reconducir.

Nadie es perfecto: un margen de error también es válido, no pasa nada.

En conclusión, ser emprendedor o iniciar algún negocio no es nada fácil; es llevar a cabo un plan estratégico con el objetivo de tener éxito a sabiendas de que mil y un obstáculos se interpondrán en el camino. 

Emprender es llevar a cabo un proyecto, ser constante con la dedicación por aquello que seguramente sea el proyecto de una vida entera. Porque emprender lleva su tiempo y hay que ser cuidadoso con cada paso del camino.

¿Piensas que esta información es importante para un amigo/a? Comparte 🤗


¡Aprovecha el precio por tiempo limitado durante el Congreso y adquiere tu ENTRADA VITALICIA!

Más de 100 Masterclass incluidas las del Congreso + Audios + 12 Bonus exclusivos

APRENDE SIN LIMITES: Acceso ilimitado a Masterclass de Marketing y Ventas, Finanzas Personales y Empresariales, Salud y Productividad Y Modelos de Negocio.

👉 Entra aquí y conoce la Entrada Vitalicia👈

¿Sabias que ya puedes pagar la ENTRADA VITALICIA con un amigo?

Haciendo esto vais a compartir la inversión de la ENTRADA VITALICIA, ten en cuenta que vais a tener un solo acceso, el cual debéis compartir. 🤗 🤗
¿YA TIENES TU ENTRADA VITALICIA?
Edith Rivas
WordPress
Instagram
Facebook
Youtube

Directora del Centro Global 2 de Crecimiento y Desarrollo personal.

Coach Profesional Certificada por ASESCO (Asociación Española de Coaching) CPC 10686 con experiencia en Coaching Personal, Ejecutivo y de Equipos.

Facilitadora Avanzada y Formadora de EFT (Técnicas de Liberación Emocional), certificada por la Asociación Hispana de EFT.

Facilitadora certificada de Reimpronta Matricial, con EFT.

Formada en TAT.

Formada en Terapia Floral de Bach.

Ponente en el Congreso Internacional de EFT en Madrid en 2011
Ponente y Formadora en el Congreso Internacional de EFT en Quito, Ecuador en 2018

Autora del libro “De tripas corazón, una vida articulada” (editorial Cultivalibros) y del manual de Abrazoterapia “¿Me das un abrazo? (Sólo para valientes)”

¿TIENES DUDAS? Deja tu comentario para que te podamos responder
o indícanos que te ha gustado 🙂
Masterclass

Ante los acontecimientos globales, vivimos el inicio de un nuevo paradigma donde la vieja forma de vivir, vender y hacer las cosas ha quedado atrás.

247€ 67€

VER LA ENTRADA VITALICIA >>

Descubre y empieza ahora a cambiar tu presente profesional con El Sendero del Emprendedor. Afronta tu futuro con seguridad.

Archivado en:Uncategorized

#15 – Transición Personal y Profesional con Francisco Reyes

abril 21, 2021 by admin Dejar un comentario

DÍA 3 DEL CONGRESO

Reproducir vídeo

Transición Personal y Profesional con Francisco Reyes

En esta sesión se va a analizar el tema: “Transición Personal y Profesional” en donde se va tomar en cuenta algunos puntos importantes, observando cómo funciona cada una de las transiciones a nivel personal y profesional y como influye en el transcurso de nuestras vidas. 

Transición Personal y Profesional

La Transición personal se basan en el camino a recorrer, es decir que la transición es el proceso interno a través del cual las personas pueden asimilar el cambio, como por ejemplo: La familia, los estudios, las creencias, los hobbies, la paternidad, las relaciones, la jubilación, la emancipación, salud y bienestar, dejando la manera de cómo eran las cosas y orientándose hacia la forma de cómo son las cosas ahora. En una organización, manejar la transición significa ayudar a las personas para que ese difícil proceso sea menos doloroso y disruptivo. 

En las transiciones es fundamental que deba haber una meta y un objetivo, ya que con la mente clara es cuando tomamos las mejores decisiones, aparte mantener un equilibrio en cada situación que estemos sobrellevando en nuestras vidas saber con firmeza que es lo que queremos, poder recrear la armonía que pueda haber, alinear los valores que ejecutemos para poder llevar un equilibrio.

Es importante tener la mente clara de que no se puede anticipar los cambios generados externamente, ya que es muy completo tratar de ver los patrones o cambies que nos pueda llegar a ocurrir, como por ejemplo tenemos lo que es acontecimiento natural, un accidente personal incapacitante, la muerte inesperada de un ser querido o la pérdida del trabajo en tiempos difíciles requieren estrategias personales específicas para cada situación. 

En cambio, sí es posible prepararnos mejor para enfrentarlas y anticipar las transiciones personales que los acompañan. El constante fluir del vasto universo al cual pertenecemos y la sabiduría de nuestro cuerpo para renovarse constantemente, nos habilitan para adaptarnos a nuevas situaciones. 

Lamentablemente las personas tendemos a crear bloqueos para no poder avanzar de manera natural para poder fluir libremente, como estrategia para sobrevivir en una cultura como la actual, de creciente estimulación y aceleración hacia una máxima productividad. 

Dentro de este contexto acerca de las transiciones existen vías alternas para aprender a enfocarnos en lo esencial y sustituir nuestro afán de controlar todo, por eso es necesario dejar que todo fluya pero siempre estando alerta a lo que este por venir anticipándose a las cosas que puedan llegar a nuestras vida y que no nos tomen por sorpresa, pero al fin y al cabo se trata de vivir plenamente lo que nos sucede momento a momento y al entrenar nuestros sentidos, podemos percibir las sutiles señales que anticipan nuestras transiciones. 

Igualmente, aprenderemos a valorar el tiempo requerido para el ajuste, desarrollo interno y asimilación requerida por el nuevo destino.

 

Transición Profesional

La transición profesional es el movimiento que se produce entre dos momentos profesionales diferentes. En donde la transición es la acción y efecto de pasar de un modo de ser o estar a otro distinto, es por eso que en esta área se incluye lo que son: las carreras laborales, la reubicación, el cambio de trabajo, el despido, la nueva gerencia, nuevo equipo, la promoción de trabajo, las adquisiciones, las oportunidades de negocio y las adaptaciones en el entorno laboral, pero que a la final genera un cambio. Es difícil entender para muchos que la estabilidad laboral que se ha mantenido en los últimos años ya no volverá. 

Pero es clave comprender que el mercado laboral es distinto a cómo ha sido en el pasado. La lealtad a la empresa, el compromiso o la permanencia son diferentes.

El proceso que lleva a cabo la transición es muy importante ya que estamos en una etapa que debemos asimilar cada cosa que ocurre en dicha situación, además como en todo inicio, es importante fortalecer las capacidades necesarias para asumir los retos del nuevo destino que estamos conformando.

Seguramente tropezaremos con obstáculos muy difíciles de superar hasta tal punto de tirar la toalla, pero debemos recordar todo un proceso que invertimos y luchamos por estar allí, ese va a ser nuestro incentivo que nos permita sobrellevar nuestra carga creciendo como persona. 

La invitación aquí es prestar especial cuidado a nuestras necesidades nutricionales, de ejercicio y de conexiones afectivas para cuidarnos integralmente. Iniciar pequeñas acciones le darán señales tanto a nuestra psique como a quienes nos rodean, de estar dando pasos firmes para construir lo que deseamos.

Cuando hemos pasado una transición y nos preguntamos ¿Qué es lo siguiente?, y estamos como seguir subiendo, avanzando pero no tenemos por donde coger, lo primero que se tiene que hacer es concentrarse y despejar la mente para tomar una sabia decisión ya sea en cualquier situación de la que nos encontremos, llegando a redescubrirnos. 

Una vez que hemos llegado a tomar nuestra decisión y logramos superar una transición de alguna etapa en nuestra vida, es importante sentirnos seguros en base a nuestro pensar, sentir y actuar es la mejor recompensa que podemos recibir en cualquier momento de la vida y más aún en una época de transición. 

Celebremos de una manera módica y serena cada uno de los pequeños pasos que nos acercan a nuestra meta, no simplemente los tachemos de la lista para proseguir con el siguiente sino que reconozcamos que hemos realizado un nuevo logro con nuestro esfuerzo y dedicación con cada una de nuestras acciones y es allí en donde debemos detenernos un momento para honrar cada hecho concreto de nuestro esfuerzo es una excelente práctica que nos ayuda internamente, especialmente en momentos difíciles al conectarnos con las certezas del ser en transformación que somos.

Tenemos que trabajar para lograr mayor permeabilidad, hacerles entender que se ha de adaptar a un nuevo marco en el que muchas veces las relaciones laborales pasan por convertirse en relaciones mercantiles en donde, cambiando una estabilidad garantista se avanza a unas relaciones más dinámicas y constructivas en las que, como no conocíamos en décadas pasadas, se aporta una mayor oportunidad a la productividad. 

La relación entre empleador y empleado ha cambiado buscando nuevos modelos de compromiso que se ha establecido en los últimos años, cabe recalcar que las transiciones profesionales se basan en las propias creencias personales que tenga cada uno, la confianza que se emplea en nuestra área de trabajo y como nos vamos desarrollando en nuestro entorno laboral, siempre superándonos día a día y mejorar como persona, por otro lado descubrir las fortalezas únicas que tenemos como persona ver cómo las vamos mejorando y destacándose, también tener una mentalidad de crecimiento donde nos permita crecer de manera profesional adquiriendo nuevos conocimientos a través de la práctica, es por eso que en este entorno hay que ir evolucionando y aceptar que nuestro entorno cambia pero siempre debemos buscar algo que nos beneficie y nos haga bien.

El redescubrirnos en donde una persona tiene una vida rutinaria en donde todo está bien y se vive plenamente pues eso indica que se está en un buen camino, eso significa que volver a realizar un análisis y recordar las cosas que nos hacían bien pero la hemos olvidado, es por eso que hay que tomarse el tiempo y reajustar esas cosas que necesitamos de nuevo en nuestras vidas. 

Por eso como como conclusión al momento de estar pasando por una transición personal o profesional, como primer punto debemos tener en cuenta que ambas van unidas o juntas de la mano, es decir que se complementan en nuestras vida, el hecho es que debemos re descubrimos que es lo que vamos a querer al momento de estar pasando por una transición en particular, teniendo en cuenta que nuestra mente debe estar clara al momento de afrontar las dificultades y en la toma de decisiones que nos van a definir el camino que vamos a escoger y siempre tener la confianza que la decisión que escojamos será la mejor para nosotros entregándonos un beneficio al final.

¿Piensas que esta información es importante para un amigo/a? Comparte 🤗


¡Aprovecha el precio por tiempo limitado durante el Congreso y adquiere tu ENTRADA VITALICIA!

Más de 100 Masterclass incluidas las del Congreso + Audios + 12 Bonus exclusivos

APRENDE SIN LIMITES: Acceso ilimitado a Masterclass de Marketing y Ventas, Finanzas Personales y Empresariales, Salud y Productividad Y Modelos de Negocio.

👉 Entra aquí y conoce la Entrada Vitalicia👈

¿Sabias que ya puedes pagar la ENTRADA VITALICIA con un amigo?

Haciendo esto vais a compartir la inversión de la ENTRADA VITALICIA, ten en cuenta que vais a tener un solo acceso, el cual debéis compartir. 🤗 🤗
¿YA TIENES TU ENTRADA VITALICIA?
Francisco Reyes
WordPress
Linkedin

En toda mi experiencia laboral corporativa he luchado contra cambios constantes, me he encontrado con bloqueos que me cierran el camino para seguir adelante. 

Como profesional de operaciones experimentado con una amplia experiencia en la cadena de suministro, la transformación continua era imprescindible. Estas mejoras podrían estar relacionadas con el sistema, los programas, la capacitación, las habilidades, los talentos y el cambio de personal.

Tuve la suerte de trabajar en diferentes empresas y vivir en varios países con diversas culturas. Estas oportunidades que he tenido han sido gratificantes e inspiradoras.

Superé el miedo, la duda, los errores, los errores y siempre salí más fuerte y con una mejor comprensión de mí mismo. Nunca me arrepiento de ningún punto de transición en mi vida porque es parte de mi viaje. 

¿TIENES DUDAS? Deja tu comentario para que te podamos responder
o indícanos que te ha gustado 🙂
Masterclass

Ante los acontecimientos globales, vivimos el inicio de un nuevo paradigma donde la vieja forma de vivir, vender y hacer las cosas ha quedado atrás.

247€ 67€

VER LA ENTRADA VITALICIA >>

Descubre y empieza ahora a cambiar tu presente profesional con El Sendero del Emprendedor. Afronta tu futuro con seguridad.

Archivado en:Uncategorized

#8 – 7 pasos para crear nuevos hábitos de forma sencilla con Inma Torres

abril 21, 2021 by admin 2 comentarios

DÍA 2 DEL CONGRESO

Reproducir vídeo

7 pasos para crear nuevos hábitos de forma sencilla con Inma Torres

A lo largo de nuestra vida conseguimos bastantes hábitos, sean estos levantarse temprano, dormir 7 horas diarias, leer, meditar, escribir, comer saludablemente, etc. Los hábitos pueden construir la vida que queremos o la vida que nos gustaría tener.

Antes de conocer los 7 pasos para crear nuevos hábitos, analizaremos la siguiente pregunta: 

¿Cómo funciona el ciclo de los hábitos?

Empezamos primero con un detonante, esto quiere decir que generará que yo me ponga en marcha con el hábito como por ejemplo:

Lavarme los dientes

El detonante es terminar de comer y notar mi boca sucia.

Escribir en un diario de agradecimientos

El detonante puede ser justo sentarse a desayunar

Si no tenemos un detonante, hay que tratar de usar algo como una especie de alarma que nos recuerde cómo podemos poner en marcha ese hábito.

Segundo paso del ciclo de los hábitos: Obtener una recompensa

No siempre vamos a estar motivados, lo importante es poder ser constantes y tener en mente la recompensa que nos traerá conseguir un nuevo hábito; la recompensa es esencial para fijar el hábito.

Algunos ejemplos de recompensa:

– Salir a caminar, mi recompensa puede ser un café tranquilo después del paseo.
– Madrugar, mi recompensa es un rato de lectura para auto cuidado.

Una de las cosas más importantes es poder tener en mente los beneficios, algunos pueden ser a corto, mediano o largo plazo; pero si la recompensa es más a corto plazo nos va ayudar a motivarnos y a seguir realizando el hábito.

Muchas veces el factor incomodidad, nos ayuda aún más a alcanzar ese objetivo y ser persistentes.

Primer paso para crear nuevos hábitos

Elegir un hábito:

Escoger un hábito a la vez, no muchos ya que así nos ayudará a empezar a concentrarnos en ese y por supuesto cumplirlo en su totalidad.

Importante ser conscientes y realistas y hacernos la pregunta ¿Para qué?, de esta forma sabremos de forma más concreta que queremos lograr. Siempre alineando los hábitos a los valores que tenemos.

Segundo paso para crear nuevos hábitos

Averiguar tus poderosas motivaciones:

Como vimos anteriormente, es aquello esencial que nos motivará cuando tengamos la tentación de fallar.

Es importante también colocar esas motivaciones de forma visibles, para que así recordemos el porque lo estamos haciendo.

La motivación debe ser muy fuerte, y aunque vengan dificultades lo podremos lograr.

Tercer paso para crear nuevos hábitos

El disparador o detonante:

A veces no le damos la suficiente importancia, pero esto nos ayudará a estar en acción.

¿Qué me recordará el hábito?

Por ejemplo si quiero tener el hábito lavarse los dientes justo después de comer, el detonante es que justo cuando me levante de la mesa voy asociarlo con lavarme – los dientes.

La clave es ponernos un detonante detrás de un hábito ya que así estamos enganchando un hábito nuevo con uno ya consolidado.

Cuarto paso para crear nuevos hábitos

Elegir bien cuál será la recompensa:

La recompensa va en línea con el hábito y este debe ser a corto plazo, se debe disfrutar para así tener esa motivación.

Quinto paso para crear nuevos hábitos

Empezar lentamente:

Uno de los peligros de los hábitos nuevos es el impulso inicial de creer que lograremos conseguir algo, pero muchas veces solo esa motivación se da al inicio y luego desaparece.

Lo mejor es empezar lentamente de forma gradual, para así lograr aumentar poco a poco la dificultad y lograr conseguir los objetivos.

Cuando salimos de nuestra zona de confort poco a poco, lograremos conseguir nuestros objetivos de forma gradual y no será un cambio brusco.

Sexto paso para crear nuevos hábitos

Sitiar tu cerebro:

Rodearnos de información que ayuden a mi hábito, tales como: investigar, documentar, buscar en internet blogs, leer libros, ver videos, escuchar podcast, preguntar a los demás acerca de sus experiencias. Esto nos ayudará a ser constantes y a no decaer con nuestro hábito.

Séptimo paso para crear nuevos hábitos

¿Qué pasa con los fallos?:

Si fallamos es importante reconducir, es importante tener disciplina y esforzarnos porque será difícil pero no imposible.

Aunque fallemos, debemos empezar de nuevo y ser conscientes preparando planes que nos ayuden a retomarlo, prácticamente rediseñar el plan.

No tenerle miedo al fallo, para así no paralizarnos.

Es importante recordarnos el ¿Para qué? y el motivo de lograr nuevos hábitos, esto nos ayudará a concientizar en las rutinas que hacemos.

Uno de los ejemplos que nos da Inma Torres es acerca de una de sus experiencias leyendo libros y en esta explica la aplicación de los 7 pasos para crear nuevos hábitos.

Primer Paso:

Elegir un hábito que en este caso es el de leer 1 libro por semana, en donde nos proponemos haciéndonos las preguntas claves.

Segundo Paso:

Las motivaciones de leer un libro son muchas veces poder conocer más de ciertos temas, ser más sabio o alcanzar un siguiente nivel.

Tercer Paso:

Pueden existir 2 disparadores como por ejemplo:

– Ratos de espera
– Ratos de descanso

Estos 2 disparadores, nos ayudan a relacionarlo con el hábito que en este caso es la lectura.

Cuarto Paso:

Fijarse objetivos como por ejemplo leer 5 páginas de un libro al día, el cual generará una recompensa a largo plazo.

Quinto Paso:

Empezar a leer una página al día, ya que es un objetivo lento, alcanzable y realista.
(metas pequeñas)

Sexto Paso:

Estar en grupos de lectura , rodearnos de información que vaya en línea con nuestro objetivo.

También es importante llevar distintos tipos de libros, tener variedad de acuerdo al estado de ánimo que tengamos.

El tiempo vale oro, no perder el tiempo leyendo algo que no nos ha atraído, ya que hará que al final odiemos leer. Es mejor escoger libros que nos motiven y nos enganchen desde el primer momento.

Séptimo Paso:

Si fallamos, hay que empezar de nuevo y fijarnos nuevas metas poco a poco hasta que volvamos al estilo de vida lector.

En conclusión, estos hábitos nos ayudarán a optimizar nuestro tiempo y a definirnos mejores objetivos a lo largo de nuestra vida, ya que estos pasos son aplicables en el ámbito personal, profesional, económico, etc…

Muchas veces tenemos mal definidos nuestras metas u objetivos y comenzamos con algo que no es alcanzable y es ahí en donde estamos fallando.

Mediante esta conferencia se logró aprender que es necesario saber el porqué de las cosas y así conocer si lo que queremos tendrá algún beneficio.

¿Piensas que esta información es importante para un amigo/a? Comparte 🤗


¡Aprovecha el precio por tiempo limitado durante el Congreso y adquiere tu ENTRADA VITALICIA!

Más de 100 Masterclass incluidas las del Congreso + Audios + 12 Bonus exclusivos

APRENDE SIN LIMITES: Acceso ilimitado a Masterclass de Marketing y Ventas, Finanzas Personales y Empresariales, Salud y Productividad Y Modelos de Negocio.

👉 Entra aquí y conoce la Entrada Vitalicia👈

¿Sabias que ya puedes pagar la ENTRADA VITALICIA con un amigo?

Haciendo esto vais a compartir la inversión de la ENTRADA VITALICIA, ten en cuenta que vais a tener un solo acceso, el cual debéis compartir. 🤗 🤗
¿YA TIENES TU ENTRADA VITALICIA?
Inma Torres
WordPress
Instagram
Facebook
Youtube

Inma Torres cree que si las personas aprenden a simplificar su tiempo, sus pertenencias y su energía y enfocarlos en lo que de verdad importa, conseguirán llegar a una vida plena, sencilla, sin estrés, conseguirán sentirse bien consigo mismas y alcanzar la paz interior. 

Inma Torres es licenciada en matemáticas y coach de minimalismo existencial. Además se ha especializado en gestión del tiempo, Mindfulness y cambio de hábitos; asimismo ha profundizado en la práctica de la meditación. Es autora del ebook “10 hábitos para ser altamente productivo”.

Es directora de MinINMAmente, e imparte conferencias y talleres en las principales ciudades de España. Asimismo trabaja programas individuales y grupales con personas, entidades y empresas, así como formaciones más extensas sobre Mindfulness, gestión del tiempo y el estrés, desde un enfoque de vida minimalista.

Inma considera que la vida es este momento, y estar atentos a lo que pasa a nuestro alrededor, focalizar en lo que es realmente importante y disfrutar de las pequeñas y grandes cosas de la vida, nos ayudará a encontrar ese equilibrio y bienestar que tanto buscamos.

¿TIENES DUDAS? Deja tu comentario para que te podamos responder
o indícanos que te ha gustado 🙂
Masterclass

Ante los acontecimientos globales, vivimos el inicio de un nuevo paradigma donde la vieja forma de vivir, vender y hacer las cosas ha quedado atrás.

247€ 67€

VER LA ENTRADA VITALICIA >>

Descubre y empieza ahora a cambiar tu presente profesional con El Sendero del Emprendedor. Afronta tu futuro con seguridad.

Archivado en:Uncategorized

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página 5
  • Ir a la página 6
  • Ir a la página 7
  • Ir a la página 8
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Copyright © 2025 - www.elsenderodelemprendedor.com | Aviso Legal | Política de Privacidad | Cookies