• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
El Sendero del Emprendedor

El Sendero del Emprendedor

Formación Práctica Para Emprendedores

  • ¿Qué es?
  • Beneficios
  • El Programa
    • 1) Marketing y Ventas
    • 2 ) Finanzas Personales y Empresartiales
    • 3) Salud y Productividad
    • 4) Modelos de Negocio
  • Masterclass
  • Bonus
  • ¿Preguntas?
  • COMPRAR
  • [ ENTRAR ]

admin

#7 – Los hábitos necesarios para hacer crecer tu dinero con Marc Frau

abril 21, 2021 by admin 2 comentarios

DÍA 2 DEL CONGRESO

Reproducir vídeo

Los hábitos necesarios para hacer crecer tu dinero con Marc Frau

“Los hábitos necesarios para hacer crecer tu dinero” vamos a ver varias técnicas y métodos de cómo las personas pueden tener dinero, cómo poder ahorrar y evitar gastar en cosas innecesarias que no te beneficiaran en un futuro.   

¿Qué hábitos hacen que mucha gente no tenga dinero?

Como factor principal, cuando uno es pequeño no le enseñan nada acerca del dinero, es por eso que las personas por lo general no tienen la mentalidad para producir dinero. A veces piensan que el dinero es difícil de conseguir o que solo los millonarios tienen el derecho de tener bastante o que ya se nace con el. 

Uno de los hábitos que te hace pensar en que es difícil tener dinero, es el hecho de no valorar los pequeños ahorros y los pequeños gastos, estos son muy importantes a considerar, ya que dependiendo de ello podremos ahorrar, esto lo hacemos con la finalidad de que en un futuro sea una fuente de reserva para cualquier necesidad.

Otro punto fundamental, es el no diferenciar entre gastos felices y gastos indiferentes, por ejemplo: si una persona le gusta ir a comer afuera con sus familiares o amigos y disfruta del momento obteniendo felicidad pues es algo positivo para su vida, por otra parte hay gastos que no aportan nada en la vida como puede ser ir al cine en lugar de ver la película cómodamente en la sala de la casa o comprar ropa nueva sabiendo que se tiene el armario lleno de ropa que ni se usa. 

Entonces sabiendo diferenciar entre gastos felices y gastos indiferentes nos ayuda a diferenciar entre en que podemos ahorrar, en que podemos gastar, y que ese gasto realmente beneficie a nuestra vida.

También un error común en la mayoría de personas, es que no se detienen a pensar en el gasto que van a realizar si les va aportar algo de beneficio, es importante pensar si es algo que realmente necesitan para alguna necesidad en particular o es algo automático que solo tienden a gastar por el mal hábito, por eso, ese problema de mentalidad se debe corregir inmediatamente si queremos tener dinero para gestionar, y no depender del sueldo para tener una tranquilidad en nuestras vidas. Ya que a muchos les cuesta llegar a final del mes por falta de inteligencia financiera. 

Un hábito que recomendaría es que te centres más en eliminar gastos innecesarios que en añadir nuevos gastos, entonces cambiar la mentalidad a tal punto que nos beneficie para poder evitar comprar cosas innecesariamente es muy favorable así evitaremos gastar una cantidad considerable de dinero cada vez que tengamos ese impulso.

También otro hábito que por desgracia es cada vez más habitual es el hecho de comprar a plazos, el pagar las cosas financiadas e ir sumando gastos cada mes, por ejemplo si generas mucho financiamiento de varias cosas, al principio parece que en todo pagas menos porque es un pequeño porcentaje al mes, pero el punto es cuando se acumula tantos gastos financiados que hay un momento que pierdes el control de las deudas que vas acumulando, en donde el sueldo que recibes cada mes, la mitad se te va en esas cuotas o gastos fijos que has venido acumulando. 

Además el hecho de pagar a plazos muy aparte del valor que has adquirido se aumentan los intereses que van creciendo dependiendo del tiempo que has pactado en pagar dicha cuenta, es por eso que teniendo este mal hábito resulta muy difícil ahorrar y lo más complicado es ir saliendo de las deudas para volver a retomar el control de tus ingresos.

¿Cuáles son los hábitos adecuados para llegar a tener una buena situación económica?

Uno de los hábitos adecuados para tener una buena situación económica es darle valor a los pequeños ahorros, diferenciar entre los gastos que te aportan y los gastos que no te aportan, dejar comprar muchas cosas a plazos para evitar la acumulación de deudas. 

Otro hábito importante sería la formación en todo, es decir al momento de comprar algún producto o servicio se debe investigar en cuál lugar nos vendría mejor y ahorrar lo que más se pueda para poder guardar el dinero restante, también hay la opción de que si una persona desea generar intereses con el dinero se puede acercar a una entidad financiera para adquirir un fondo de pensiones o una póliza, es por eso fundamental estar siempre aprendiendo así sea un poco cada día, instruirse a como se debe manejar el dinero, en que no todo se reduce a estar gastando toda una vida y esperar hasta el fondo de jubilación sino que tener una reserva especial para ti ante cualquier situación en la vida que pueda suceder, eso se llama autodominio sobre el dinero.

Otro hábito muy importante es tener un objetivo, es muy difícil ahorrar sino tienes un objetivo, por lo que si te sobra dinero de algún ingreso que tuviste y no tienes algún objetivo por ende iras a gastarlo en lo primero que se te ocurra. Por eso es fundamental plantearse las metas de corto, mediano y a largo plazo, esto nos beneficiara de forma considerable.

Hay casos donde las personas gastan todo lo que ganan o en otros casos gastan más de lo que ganan y eso es mucho peor, por eso la clave fundamental es gastar menos de lo que se gana para poder tener un capital ahorrado, esto me permitirá ahorrar y tener más dinero a largo plazo, disfrutar de una mejor situación económica, ya que el dinero da libertad, poder de decisión, tranquilidad y seguridad.

Hay un hábito que también es muy útil, es pensar en el dinero, no como en algo material sino en tiempo, por ejemplo si una persona va a comprar un móvil de última generación que cuesta mil euros, el punto no es verlo como dinero sino ver y analizar que ese teléfono es equivalente a un mes de trabajo en lo cual veo el tiempo invertido y las horas de trabajo que me costaría comprar ese dispositivo, de esta forma puedo evaluar si valdrá la pena tanto tiempo invertido por un teléfono que solo lo quiero por capricho.

Como último hábito es pensar a largo plazo, es verdad que ver el ahorro a un plazo corto no motiva mucho es por eso que pensar a largo plazo en como ese pequeño ahorro de dinero se verá incrementado en un par de años es más satisfactorio.

¿Cuál es el hábito más importante de todos?

Todos los hábitos son importante, pero hay unos que son elementales como el hábito de la formación financiera, tener conocimiento de cómo ahorrar o invertir, nos va ayudar a saber cómo manejar el dinero, por eso tener inteligencia financiera están importante.

Además nada mejor que reunirse con personas que sepan del tema, así estaremos siempre en un ambiente en el cual este tema es algo natural, así podremos retroalimentarnos de las experiencias y novedades que escuchemos de los otros mejorando cada día y adquiriendo mayor conocimiento.

¿Qué hábito es el que más te ha ayudado en esta actividad?

Lo más importante cuando vas a invertir tu dinero es tener claro lo que estás haciendo, este hábito te va ayudar a tener una estrategia de inversión clara, porque si tienes dudas te vas a dejar influir por lo que dicen las noticias, por lo que dice la gente y si es así vas a llegar a fallar llegando a perder buenas oportunidades y por consiguiente dinero.

Por otra parte es primordial manejar las emociones, la psicología de las inversiones e irse capacitando constantemente ya que todo esto se consigue con una formación continua.

¿Qué estrategias utilizas como hábito para poder controlar las emociones?

La estrategia que recomiendo es básicamente pensar en largo plazo, es tener un objetivo claro, tener presente que el camino rápido, fácil y brillante no existe al final, por eso es importante tener el control en el momento de noticias y ser autocríticos e investigar por cuenta propia si es viable o no invertir para no perder dinero de manera incrédula.

Hay que conocer que las emociones más importantes en bolsa de valores son dos: el miedo y la codicia, cuando la bolsa baja mucho la gente tiene miedo entonces vende por temor a que siga disminuyendo y ese es un error, entonces cuando la bolsa sube mucho la gente tiene codicia porque piensa que no volverá a subir entonces compra mucho y comprará más caro, el hábito preferible para invertir es comprar una vez al mes sin importar de cómo esté el mercado si ha subido o ha bajado, sin dejarse llevar por las emociones para no dudar en la toma de decisiones.

¿Qué consejos le puedes dar a las personas para que tomen acción ya?

Para tomar acción ya sería leer un libro sobre dinero, inversión, finanzas o mentalidad sobre el dinero y empezar partir de allí, llegar a instruirse a formarse, pero lo más importante para tomar acción aparte de lo antes mencionado es de no quedarte en la zona de confort, no pensar demasiado para tomar una decisión, poder seleccionar una opción de tantas que hay analizarlas y tomar acción inmediata ya, el consejo en si seria es hacer algo y hacerlo ya sin esperar tanto tiempo que aparezca una señal sino en tomar una acción inmediata dejando afuera los miedos y las dudas, caso contrario nunca darás un paso adelante sino que estarás siempre en el mismo lugar.

¿Piensas que esta información es importante para un amigo/a? Comparte 🤗


¡Aprovecha el precio por tiempo limitado durante el Congreso y adquiere tu ENTRADA VITALICIA!

Más de 100 Masterclass incluidas las del Congreso + Audios + 12 Bonus exclusivos

APRENDE SIN LIMITES: Acceso ilimitado a Masterclass de Marketing y Ventas, Finanzas Personales y Empresariales, Salud y Productividad Y Modelos de Negocio.

👉 Entra aquí y conoce la Entrada Vitalicia👈

¿Sabias que ya puedes pagar la ENTRADA VITALICIA con un amigo?

Haciendo esto vais a compartir la inversión de la ENTRADA VITALICIA, ten en cuenta que vais a tener un solo acceso, el cual debéis compartir. 🤗 🤗
¿YA TIENES TU ENTRADA VITALICIA?
Marc Frau
WordPress
Facebook
Twitter
Linkedin

Soy autor de 3 libros sobre finanzas, dinero e inversión. 

Inversión y Gestión del Dinero al Alcance de Todos: Con más de 2.000 copias vendidas, fue mi primer libro y tiene 4,5 estrellas en Amazon y muchas opiniones fantásticas.

La Pirámide de la Riqueza: Mi último libro, publicado en Noviembre de 2020. Es, sin duda, mi mejor libro hasta la fecha.

¿TIENES DUDAS? Deja tu comentario para que te podamos responder
o indícanos que te ha gustado 🙂
Masterclass

Ante los acontecimientos globales, vivimos el inicio de un nuevo paradigma donde la vieja forma de vivir, vender y hacer las cosas ha quedado atrás.

247€ 67€

VER LA ENTRADA VITALICIA >>

Descubre y empieza ahora a cambiar tu presente profesional con El Sendero del Emprendedor. Afronta tu futuro con seguridad.

Archivado en:Uncategorized

#6 – Los Hábitos, Qué Son, Cómo Se Forman y Cómo Cambiarlos con Paulina Peña

abril 21, 2021 by admin Dejar un comentario

¿YA ESTÁS EN EL GRUPO DE TELEGRAM?
Ingresa si quieres estar al tanto del Congreso

DÍA 1 DEL CONGRESO

Reproducir vídeo

Los Hábitos, Qué Son, Cómo Se Forman y Cómo Cambiarlos con Paulina Peña

“Los Hábitos, Qué Son, Cómo Se Forman y Cómo Cambiarlos” en donde se analizará los diferentes puntos de cómo se forman los hábitos, para que nuestro cerebro va formando hábitos para su desarrollo, como se puede eliminar los hábitos, entre otros.

¿Qué entendemos por un hábito? 

En el fondo los hábitos no son más que una rutina, una instrucción repetitiva que empieza a ser nuestra, haciéndose natural en nuestra vida y pasa a ejecutarse de manera automática, y cuando lo hace nuestra mente no la cuestiona y solo la repite, es decir que se basa en un proceso que ya hemos estipulado de manera subconsciente.


Cuando, como persona, repetimos un hábito es porque se basa en todas esas acciones que realizamos de forma mecánica, porque ya las hemos repetido un número de veces suficiente para que queden grabadas en nuestra rutina, y por tanto no requieren que les prestemos atención o esfuerzo para llevarlas a cabo. Por consiguiente la ventaja de un hábito es que se automatiza, de tal forma que sin pensar se ejecuta.

La desventaja es que algunos de esos hábitos incorporados en nuestro estilo de vida, probablemente no sean saludables y estaremos repitiendo una y otra vez a pesar de que perjudican nuestro bienestar.

También el hábito es cualquier comportamiento aprendido a lo largo del tiempo, pero no es innato. No nacemos con ningún hábito. Mediante la repetición, que se realiza de forma habitual y automática sin apenas pensar en ello, es que se crea.

Es un elemento básico del aprendizaje humano. Por otro lado se considera que los hábitos, sean positivos o nocivos, se crean porque el cerebro siempre busca la forma de ahorrar esfuerzo, intenta modificar cualquier rutina en un hábito para ahorrar tiempo y energía.

Esto tiene el beneficio de que un cerebro eficiente no necesita tanto espacio. Asimismo al automatizar ciertas conductas su realización se hace rápida y certera. Es fundamental conocer que un hábito poco saludable trae consecuencias negativas a tu salud física, mental, emocional y social.

Lo importante es aprender cómo se formaron estos hábitos poco saludables en nuestra vida y, sobre todo, cómo formar mejores hábitos en su lugar.

Como los iremos reemplazando para mejorar nuestro estilo de vida y así obtener mejores beneficios al adquirir mejores hábitos, esto ayudará en un futuro a implementar de una manera mucho más sencilla los cambios necesarios para incorporar aquellos que nos resulten beneficioso.


¿Cómo se forman los hábitos?

Los hábitos primero se forman a partir de un pensamiento, un pensamiento reiterativo que se van grabando en el cerebro incorporándose como una estructura de pensamientos reiterativo.

Son instrucciones continuas, las cuales las vamos recibiendo desde niño, por ejemplo: cuando de niños nos decían que nos laváramos los dientes y fue un proceso hasta que llegamos a un punto en el cual nosotros por realizar repetitivas veces la misma acción lo fuimos convirtiendo en un hábito.
Además los hábitos se caracterizan por estar muy arraigados y porque pueden ejecutarse de forma automática.

Cuesta mucho cambiar los hábitos debido que algunos ya están arraigados de una manera profunda en nuestro subconsciente, es por eso que la clave de la adquisición de hábitos está en que la persona se habitúa a realizar las actividades esperadas, de esta manera la acción se incorpora a la rutina diaria y se ejecuta sin tener que involucrar la conciencia, por lo cual es necesario entender que los hábitos antiguos no se olvidan.

Así pues, si se quiere cambiar algo hay que pensar qué nuevas rutinas se tienen que comenzar a hacer. En otras palabras, un hábito aprendido nunca se borra del todo y, en especial, si nos ha dado placer o nos ha dado sentido en el tiempo.

Hay hábitos innatos donde se activan de manera esporádica de nuestro subconsciente, en el cual si nos presentamos en una situación de peligro nuestra mente nos genera información de que puede ser peligroso estar en un lugar o en una situación, es por eso que cuando repetimos una y otra vez esa misma situación, el cerebro modificará la recepción de información en base a la experiencia si ese lugar no es peligroso ya no generará precauciones y reducirá el consumo de energía para no volver a replicar la misma información.

Para poder cambiar un hábito se necesita la intención de querer hacerlo. Puede ser por deseo o por obligación, cómo comenzar una nueva dieta por motivos de salud. Lógicamente, si es por deseo será a priori más fácil, aunque no está exento de dificultades.


¿Por qué o para qué se forman los hábitos en el cerebro?

Los hábitos se forman en el cerebro porque, este, desea ser eficiente y gastar el mínimo de energía, aprovechando al máximo los recursos, armando estos modos automáticos para evitar ejecutar una acción de manera consciente.

Es por eso que el cerebro irá buscando un patrón que se repita, esto se logra a través de las conexiones neuronales que se van armando con la intención de convertir un pensamiento en una instrucción continua, que será una acción que se podrá realizar sin mediar mayor esfuerzo.

De esa manera será más eficiente, va a cumplir su función de una manera más óptima y así lograr realizar varias a la vez como por ejemplo: al momento de respirar nosotros lo realizamos de manera inconsciente por lo que esto no nos consume demasiada energía, si fuera de manera consciente habría un gasto de energía en nuestro sistema consumiéndose demasiado espacio en nuestro cerebro, por eso al momento que se convirtió en un hábito, libera es energía y se convierte en una carga menos para el cerebro, permitiéndole pensar en otras cosas o aprender nuevos hábitos.

Es importante conocer que los hábitos se van formando en nuestro cerebro porque están siempre buscando formas de ahorrar esfuerzos.

Cuando haces algo rutinario, el cerebro no toma decisiones, se relaja y descansa. Esto es bueno porque nos permite despreocuparnos de comportamientos básicos, como lavarse los dientes.

Pero es malo cuando se trata de un hábito que no queremos: como el cerebro se desconecta, a menos que luches conscientemente contra el hábito, éste se seguirá produciendo automáticamente una y otra vez.

Por lo cual estar generando actividades nuevas o tratar de cambiar los hábitos va a generar una carga extra al cerebro hasta que este lo haya canalizando y que pueda convertirlo en un hábito, cabe recalcar que durante este proceso debe haber la práctica continua de dichas acciones para que se nos haga más fácil acoplar el nuevo hábito.

 

¿Cómo puedo eliminar los hábitos no saludables?

Para eliminar los hábitos no saludables, nosotros como persona debemos darnos cuenta del resultado tanto de corto a largo plazo si nos beneficia o nos perjudica nuestro vivir diario, además es importante saber que no es necesario eliminar el hábito sino cambiarlo por otro que nos beneficie, como por ejemplo: si una persona tiende a comer comida chatarra como hábito es obvio que a la larga va a manifestar problemas con la salud y le va a perjudicar su estilo de vida, es por eso que proyectándose que resultado nos dará dicho hábito, por eso podemos cambiarlo para que no nos afecte sino que nos permita ir mejorando, sintiendo ese cambio como va mejorando nuestra nueva rutina para nuestra vida.

Sustituir un mal comportamiento por uno bueno es más eficaz que sólo detener el mal comportamiento.
El nuevo comportamiento interfiere en el antiguo hábito y le impide al cerebro entrar en el modo de piloto automático. Por ejemplo, si una persona se propone optar por una fruta cada vez que se le antoje comer golosinas, estará sustituyendo el hábito negativo por un comportamiento positivo.

Es aquí donde se puede observar que eliminar un hábito de raíz puede ser muy difícil o cansador, por ende no hay mejor manera que ir reemplazando, modificando ciertos patrones para que las cosas malas que tenía por costumbre realizar la persona, sean cambiadas por cosas buenas que lo beneficien de corto o a largo plazo.

Por eso no se deben complicar las cosas, en el sentido que los hábitos son difíciles de cambiar porque se trata de comportamientos que se han vuelto sencillos y automáticos. En contraposición, la dificultad de adquirir un nuevo hábito está en el hecho de que el cerebro aún no se hace cargo de este comportamiento, en lo cual es conveniente simplificar los nuevos comportamientos para que sea más sencillo integrarlos en las rutinas del piloto automático.

 

¿Qué consejos le puedes dar a las personas para que tomen acción ya?

Lo más importante para hacer cualquier cambio es tener una motivación en cualquier situación, es importante sentirla como una pasión para que así se pueda generar ese nuevo hábito o el cambio de un hábito malo por uno bueno, por lo que de esta manera el cuerpo nos estará dando la información, además la mente también va a estar buscando un beneficio y se va a obtener en base a este aspecto emocional que demostremos al ya estar ejecutando el hábito, por otro lado el cerebro necesita información cognitiva porque de esa manera va a poder realizar esta conexión neuronal.

Entonces por ejemplo: si una persona se quiere sentir más fuerte, más sana, más energética, en lo cual la persona se va a imaginar el resultado de cómo me voy a sentir si voy a dejar de consumir tales productos o algunos elementos que no me benefician, es aquí donde uno debe sentir si es un beneficio o va a terminar perjudicando nuestra vida, luego dándole una base a nuestra mente mediante una información porque ese hábito me esta perjudicando y compararlo con las modificaciones que queremos realizar para que nos vayamos adaptando y así llegar a cambiarlo.

¿Piensas que esta información es importante para un amigo/a? Comparte 🤗


¡Aprovecha el precio por tiempo limitado durante el Congreso y adquiere tu ENTRADA VITALICIA!

Más de 100 Masterclass incluidas las del Congreso + Audios + 12 Bonus exclusivos

APRENDE SIN LIMITES: Acceso ilimitado a Masterclass de Marketing y Ventas, Finanzas Personales y Empresariales, Salud y Productividad Y Modelos de Negocio.

👉 Entra aquí y conoce la Entrada Vitalicia👈

¿Sabias que ya puedes pagar la ENTRADA VITALICIA con un amigo?

Haciendo esto vais a compartir la inversión de la ENTRADA VITALICIA, ten en cuenta que vais a tener un solo acceso, el cual debéis compartir. 🤗 🤗
¿YA TIENES TU ENTRADA VITALICIA?
Paulina Peña
WordPress
Instagram
Linkedin

Soy Terapeuta Transpersonal, casada y madre de 3 hijos. 

Llevo varios años atendiendo personas en forma individual, de pareja y grupal. ​

En ​todas esas instancias he podido comprobar que cada persona es un ser humano único y magnífico. Lo único que necesitamos es liberar aquellas emociones que no nos permiten avanzar y sanar aquellas creencias que nos limitan.

Todos tenemos el potencial, solo tenemos que dar el paso y hacernos cargo de nuestras vidas. Facilitar a otros este proceso me llena el corazón.

¿TIENES DUDAS? Deja tu comentario para que te podamos responder
o indícanos que te ha gustado 🙂
Masterclass

Ante los acontecimientos globales, vivimos el inicio de un nuevo paradigma donde la vieja forma de vivir, vender y hacer las cosas ha quedado atrás.

247€ 67€

VER LA ENTRADA VITALICIA >>

Descubre y empieza ahora a cambiar tu presente profesional con El Sendero del Emprendedor. Afronta tu futuro con seguridad.

Archivado en:Uncategorized

#5 – Los hábitos y patrones del consumidor en la neuroventas digitales con Robin Davila

abril 21, 2021 by admin 1 comentario

¿YA ESTÁS EN EL GRUPO DE TELEGRAM?
Ingresa si quieres estar al tanto del Congreso

DÍA 1 DEL CONGRESO

Reproducir vídeo

Los hábitos y patrones del consumidor en la neuroventas digitales con Robin Davila

“Los hábitos y patrones del consumidor en la Neuroventas digitales” descubriremos cómo las Neuroventas son importantes y cómo los hábitos influyen de manera fundamental en ellas. 

¿Cómo influyen los hábitos en las Neuroventas?

Es muy importante conocer en primera instancia que es un hábito, en donde su significado es un patrón de conductas que se repite en el tiempo, no importa cuanto tiempo, ya que no existe hábitos pequeños o hábitos grandes, lo que se valida es la repetición, en base cuantas veces repetimos este hábito y eso se puede transformar como en algo positivo o en algo negativo, ya que no existen hábitos malos, porque estos se deben tener en cuenta cómo lo vamos a focalizar dependiendo de la situación en la que nos encontramos.

En el tema de los consumidores, debe entenderse que el consumidor tiene sus hábitos y nosotros como vendedores, consultores, mentores, entre otros, manejamos de la misma manera nuestro propio hábito.

La idea es el cortejo de venta, que se basa en que el consumidor tenga ciertos hábitos que se puedan acoplar al vendedor y viceversa, como un feedback comunicacional, es decir yo envió una información y la otra persona la recibe, de allí la codifica traduciéndose para estar de acuerdo, por eso como una iniciación de venta es generar una buena imagen y obtener al final un resultado óptimo para ambas partes.

Al momento que esa persona se vuelve un aliado y ya no se le ve como un externo, la confianza permitirá tener una mejor comunicación y la negociación será mucho más fluida. 

También otro punto, al momento de realizar una venta los pequeños detalles son muy importantes, ya que un mínimo error puede hacer caer una venta, y la persona tener una percepción mala no solo del producto o servicio sino de una marca en general.

Las Neuroventas son las ventas generadas gracias a la aplicación de lo que sabemos sobre el cerebro humano y sus reacciones ante determinados estímulos. Es decir, la neurociencia nos da un apoyo para concretar las ventas, es por eso que ayudando a entender cómo funciona la mente para la toma de decisiones es fundamental tener éxito en con las Neuroventas.

Es importante saber como aplicar las Neuroventas, existen diversas estrategias de ventas que podemos aplicar, sin embargo, las Neuroventas nos permiten comunicarnos con las partes del cerebro responsables por la toma de decisión. A través de diversos códigos es posible conectarnos con el cerebro del comprador e inducirlo a realizar un negocio.

Para esto es necesario entender cuáles son los gatillos que debemos activar para concretar una venta, con las Neuroventas es posible utilizar la información sobre lo que llevan a las personas a actuar y así, estimularlas de la manera más eficaz posible. Es por eso que cada una de las técnicas usadas para las Neuroventas pueden traer un aumento notable en las ventas de cualquier negocio.

Al conocer cómo funciona el cerebro del consumidor será posible conectarlo y generar una comunicación más fácil y propensa a finalizar la venta, donde al realizar un trabajo eficiente de Neuroventas, es necesario contar con una fuerza de ventas altamente capacitada. 

¿Cómo podemos entender el hábito del consumidor y cuál es su importancia?

Es importante conocer que el consumidor viene con un hábito desde casa, es por eso que nosotros al principio no sabremos cómo influir con la persona directamente, es por eso que se debe influir en las sensaciones al momento que vamos a interactuar, esto lo hacemos observando al usuario, es por eso que usando el mapa de representación sensorial, dentro de las Neuroventas o neuro conductas se maneja mucho el tema de que las personas somos tendemos a ser visuales, auditivas y kinestésicas, olfativas y gustativas. 

Entonces las variables antes nombradas han sido estudiadas para poder llegar de manera más efectiva a nuestro consumidor, es por eso que se habla de vender siempre a las emociones, pero un punto importante es que las emociones se acceden en base a las sensaciones del individuo, es lo primero que debemos hacer vender a las sensaciones. 

Una duda que la mayoría tiene al momento de observar las variables es que se preguntan, ¿cómo yo se si es visual? ¿cómo se si es auditivo?, entre otros. Por lo regular cuando una persona tiene un perfil visual se puede observar que es enérgica y que está ansiosa, vendrían hacer los rasgos principales que se puede apreciar.

Por eso nosotros al momento de expresarnos con el consumidor debemos ser claros con nuestro lenguaje corporal, firme en nuestras palabras y en lo que le queremos ofrecer, también debemos tener desocupadas nuestras manos para poder tener una expansión mucho más que un lenguaje verbal, sino también corporal, así la otra persona comienza a tener esa seguridad al momento de realizar una conversación. 

Hay algunos factores que se deben tomar en cuenta al momento de realizar la venta con el consumidor, es llegar a detectar sus necesidades, pero indicando como dicho producto o servicio mejorará su vida, por ejemplo: los discursos de venta más “emotivos” y menos “racionales”. 

La gran mayoría de nuestras decisiones de compra se dan en el subconsciente, emocional e irracionalmente; luego tratamos de justificarlas racionalmente, otro factor es que debemos tangibilizar nuestros argumentos, es decir que no se debe tratar de responder a una objeción solo con palabras; documéntese previamente y esté listo para mostrar los argumentos a su prospecto en el momento que surja la objeción.

Hoy en la actualidad se maneja una forma o canal diferente al momento de realizar una venta, ya que en ciertas ocasiones estamos de manera digital y es importante captar la atención en todo momento de nuestro consumidor, pero siempre en estrategias presenciales tienen que ser muy claras, muy precisas, muy concisas y muy directas, a los clientes le gusta la transparencia y la honestidad, comunicar más como persona que como vendedor.

¿Podemos cambiar los hábitos y patrones de conducta del consumidor?

Desde el punto de vista de cambiarlos desde la Neurociencias como tal es muy difícil, pero lo que sí podemos hacer es influir de manera positiva y el hábito que yo inculco se pone en prioridad, por ejemplo si a un cliente yo no refresco la sensación o la emoción que desde un inicio yo como vendedor brindaba dicha atención al cliente, puede venir la competencia y me lo puede arrebatar, es por eso que el vendedor al momento de tratar con un cliente debe dejar todos sus problemas o conflicto a un lado antes de empezar a interactuar con el consumidor porque esto le podría ocasionar un tropiezo en su venta o generar una mala impresión con su cliente.

Es como un cortejo de venta, se puede influir de manera positiva y negativa. Se puede generar una conversación con el cliente, ser su amigo permitirle ayudarle en alguna duda que él tenga, es allí cuando el consumidor cambia su perspectiva de verlo como un vendedor más, a un amigo, y es la mejor manera de hacer fluir una conversación para que se vuelve más transparente.

¿Qué consejos le puedes dar a las personas para que tomen acción ya?

Tres consejos: 

El primero es que debemos migramos a lo digital, no quedarse estancado en no aprender a utilizar las aplicaciones o herramientas digitales que hoy en la actualidad ya están como tendencia por la situación que ocurre en estos momentos, es por eso que debemos estar en constante aprendizaje en el modo digital en donde las nuevas negociaciones se van a llevar a cabo.

El segundo punto es que hay que aprender a vender, todo emprendedor o empresario debe conocer cada área no solo estar en lo administrativo sino conocer en cómo se desenvuelve el cliente, cuales son sus necesidades y cómo va evolucionando al pasar del tiempo para poder adaptarnos a él de manera precisa.

El punto número tres es que hay que tener alianzas, por lo regular estamos acostumbrados en la marca personal en ser corporativos o construir un imperio, pero es más fácil cuando se realiza en equipo, así que hay que bajarle al ego y aprender a poder trabajar en equipo, que se obtendría un mejor resultado.

¿Piensas que esta información es importante para un amigo/a? Comparte 🤗


¡Aprovecha el precio por tiempo limitado durante el Congreso y adquiere tu ENTRADA VITALICIA!

Más de 100 Masterclass incluidas las del Congreso + Audios + 12 Bonus exclusivos

APRENDE SIN LIMITES: Acceso ilimitado a Masterclass de Marketing y Ventas, Finanzas Personales y Empresariales, Salud y Productividad Y Modelos de Negocio.

👉 Entra aquí y conoce la Entrada Vitalicia👈

¿Sabias que ya puedes pagar la ENTRADA VITALICIA con un amigo?

Haciendo esto vais a compartir la inversión de la ENTRADA VITALICIA, ten en cuenta que vais a tener un solo acceso, el cual debéis compartir. 🤗 🤗
¿YA TIENES TU ENTRADA VITALICIA?
Robin Davila
Info-circle
Facebook
Linkedin

𝗖𝗼𝗮𝗰𝗵, 𝗧𝗿𝗮𝗶𝗻𝗲𝗿 𝘆 𝗖𝗼𝗻𝘀𝘂𝗹𝘁𝗼𝗿 especializado en Meta𝗖𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘆 𝗖𝗼𝗺𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗛𝘂𝗺𝗮𝗻𝗼. Fundador de Neuro Academy Latam, la 1era escuela de MetaComunicación del Ecuador. Cursos Certificados en 𝗙𝗼𝗿𝗺𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲: “𝗜𝗻𝘀𝘁𝗿𝘂𝗰𝘁𝗼𝗿𝗲𝘀 / 𝗙𝗼𝗿𝗺𝗮𝗱𝗼𝗿𝗲𝘀 / 𝗙𝗮𝗰𝗶𝗹𝗶𝘁𝗮𝗱𝗼𝗿𝗲𝘀” por el Ministerio Laboral – Ecuador.

𝗦𝗽𝗲𝗮𝗸𝗲𝗿 𝘆 𝗘𝗻𝘁𝗿𝗲𝗻𝗮𝗱𝗼𝗿 del Programa Internacional Master Training Speaker Internacional y Programas de Coaching. 𝗗𝗶𝘀𝗲𝗻̃𝗮 𝗪𝗼𝗿𝗸𝘀𝗵𝗼𝗽𝘀 y seminarios a través de los cuales ha formado líderes y profesionales de distintos perfiles en la disciplina de comunicación.

𝗜𝗺𝗽𝗹𝗲𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮 𝗺𝗲𝘁𝗼𝗱𝗼𝗹𝗼𝗴𝗶́𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗰𝗮𝗽𝗮𝗰𝗶𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 para varias empresas locales y de Latinoamérica con un enfoque totalmente disruptivo. 𝗛𝗮 𝗱𝗶𝗰𝘁𝗮𝗱𝗼 𝗰𝘂𝗿𝘀𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮 𝗼𝗻𝗹𝗶𝗻𝗲 𝗮 𝗺𝗮́𝘀 𝗱𝗲 21 𝗽𝗮𝗶́𝘀𝗲𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗮𝗹𝗿𝗲𝗱𝗲𝗱𝗼𝗿 𝗱𝗲 5000 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝘀 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲𝗻𝗮𝗱𝗮𝘀.

Lidera una organización de conferencistas siendo el Presidente Internacional de la Federación Internacional de Speakers. Cuenta con un programa de TV digital y más de 2000 horas de capacitación en talleres, cursos, congresos, festivales, entrevistas, etc.

¿TIENES DUDAS? Deja tu comentario para que te podamos responder
o indícanos que te ha gustado 🙂
Masterclass

Ante los acontecimientos globales, vivimos el inicio de un nuevo paradigma donde la vieja forma de vivir, vender y hacer las cosas ha quedado atrás.

247€ 67€

VER LA ENTRADA VITALICIA >>

Descubre y empieza ahora a cambiar tu presente profesional con El Sendero del Emprendedor. Afronta tu futuro con seguridad.

Archivado en:Uncategorized

#4 – Hábitos para atraer abundancia y disfrutar del dinero con Rosa Estañ

abril 21, 2021 by admin 2 comentarios

¿YA ESTÁS EN EL GRUPO DE TELEGRAM?
Ingresa si quieres estar al tanto del Congreso

DÍA 1 DEL CONGRESO

Reproducir vídeo

Hábitos para atraer abundancia y disfrutar del dinero con Rosa Estañ

“Hábitos para atraer abundancia y disfrutar del dinero” vamos a conocer los diferentes puntos sobre cómo manejar las finanzas, llegar a la libertad financiera y crear hábitos para cumplir las metas económicas.

¿Se puede llegar a ser rico y feliz?

Se puede llegar a ser rico y feliz, pero realmente ser rico no es difícil. Hoy más que nunca miles de personas han llegado a ser ricas en poco tiempo. En lo que se ha llegado a conocer en los últimos años, tenemos algunas personas que se han vuelto millonarias, por ejemplo: El creador de Facebook, Actores de cine, entre otros. 

Es por eso que tener ambos complementos de ser rico y feliz es un largo camino en el cual se deberá aprender a tener el equilibrio en cada uno. También es importante tener un propósito en la vida en el cual se pueda disfrutar plenamente de ella y que aporte algo positivo a la sociedad.

Nunca como hasta ahora ha habido tantos recursos como videos, libros, e-books gratuitos, sobre el tema de cómo hacerse rico, sin embargo la realidad es que el número de pobres se incrementa hacia la vez que la riqueza se concentra en algunos pocos.

¿Cómo se cambiaría esa situación? ¿Es posible?

Si es posible, pero para ello se debe conocer, afrontar dos grandes fuerzas una de ella es la inercia de los hábitos y la otra parte es la educación, hay muy poca educación económica y financiera ya que muchas personas piensan que el tema del dinero en especial las inversiones y cómo manejar un capital es algo difícil. 

Además desde pequeños sería de gran ayuda que nos impartieran este conocimiento en el hogar, en las escuelas o colegios. Es por eso que por la falta de conocimiento las personas la mayoría no cuenta con esta ideología de invertir o generar dinero, el sistema prefiere que solo piensen como consumidor y así mantener a las personas a margen en su estado financiero y de comercio. 

También la cultura en la mayoría del mundo, enseñan a las personas a encontrar la felicidad al momento de adquirir cosas, ya sea en base a un deseo o necesidad.

Por eso la verdadera libertad financiera te brinda una mayor comodidad que es tener varias fuentes de ingresos que nos permita costear nuestro estilo de vida y nuestra calidad de vida, pero esto es posible con educación financiera, pero es importante que la persona tenga determinación y esté decidida a cambiar en generar este nuevo hábito financiero, con una claridad mental que otorgue un panorama diferente al que teníamos antes, en el cual alcancemos nuestras metas financieras sin rendirnos jamás, generando ese compromiso para cumplir nuestro propio sueño que tanto anhelamos y así cambiando la mentalidad de consumidor a inversor.

¿Cómo tener otro punto de mira y otro enfoque?

Si llegamos hablar con las personas que no llegan a final de mes, esas personas te dirán mil y un razones el porque están así, es importante invitarlas a que investiguen de cómo a lo largo del tiempo varias personas se han hecho ricas a pesar de haber nacido en un entorno pobre o difíciles, la clave está en la toma de conciencia ya que realmente no es sólo lo que nos pasa lo que determina los resultados en nuestra vida sino la actitud ante lo que nos pasa.

Hay un estudio en Estados Unidos donde nos pone como ejemplo a dos gemelos cuyo padre era un delincuente y toda su vida había pasado en la cárcel,  se entrevisto a cada uno de los gemelos, donde el primero había estado varias veces en la prisión, tenía mala conducta y antecedentes penales, en su respuesta esa persona respondió mi comportamiento es por el padre que tengo y por ende iba a ser igual, mientras que el otro gemelo era un profesor de universidad, con logros, ayudaba en fundaciones y participaba con la sociedad, y cuando le preguntaron él respondió que viendo al padre que tuvo él quería ser diferente y se propuso ser una mejor persona de lo que el padre había sido y fue así como él se esmeró, puso de su parte para ser un hombre de bien. 

Es verdad que a veces la vida nos da escenarios donde al principio puede ser todo difícil y algo complejo de cambiar pero cuando uno toma las riendas de la vida y opta por ir adquiriendo buenos hábitos todo lo demás vendrá por añadidura junto con la libertad financiera. 

Es posible controlar tus finanzas de una forma duradera, incluso estás acostumbrado a verte en aprietos económicos a fin de mes, nunca es tarde para reestructurar tus hábitos financieros. 

Tomarte el tiempo de hacerlo, es una inversión que definitivamente traerá beneficios económicos y personales.

Recuerda que si quieres resultados diferentes, debes actuar diferente y tus finanzas no son la excepción.

¿Cómo afectan los hábitos en las situaciones de dificultad económica?

Afectan de una manera considerable porque los hábitos son las consecuencias de pensar, sentir y hacer las cosas de una determinada manera, como dice el proverbio chino “siembra un pensamiento y cosecha una acción, siembra una acción cosecha un hábito, siembra un hábito y cosecha un carácter, siembra un carácter y siembra un destino”. 

Esto quiere decir que todo va relativamente enlazado, uno no se puede saltar ninguna etapa sino que deberá aprender y crear hábitos en cada una de ellas para así llegar hasta el final y obtener resultados satisfactorios. 

Por eso son importantes los hábitos como causas de la raíz de generar riquezas y de disfrutar de una buena calidad de vida.

¿Cómo se puede ayudar a las personas a lograr sus metas económicas de forma más segura y más rápida que lo harían solas? 

Una manera de ayudar a las personas es que reciban capacitaciones y sesiones estrategias de clarificación ya que son muy importantes por lo que ayuda a la persona a ver desde otra perspectiva su visión financiera. 

Es por eso que al momento de crear el hábito de revisar las estadísticas de tus finanzas mensualmente, como los ingresos y gastos de tu vida, desde el punto de vista económico, esta actividad no te tomará más de 10 minutos y te brinda grandes ventajas.

Además únicamente depende con cuánta disciplina y entusiasmo le dediques a cada una de tus actividades, llevando el control de cada uno de los ingresos y egresos, para evitar excederte de tu presupuesto que hayas fijado en el mes.

¿Qué consejos se le puede dar a las personas para que tomen acción de manera inmediata?

Uno de los consejos es tomar nota y prestar atención de cada uno de los ejemplos de las personas ricas en el mundo, donde te brinda consejos y buenas estrategias para la libertad financiera, ya que los ricos se educan desde mucho antes de llegar hacer una inversión, para que en el momento oportuno realizar una buena gestión y evitar fracasos. 

El otro consejo fundamental es que los ricos gastan menos de lo que ganan, eso significa que se habitúan a vivir con menos para así ahorrar más capital para tener una fuente de dinero considerable para realizar futuras inversiones. 

El tercer consejo es que los ricos se enfocan más en sus negocios sin darle tanto espacio a la fama ya que el tiempo es fundamental para ellos y prefieren invertir en otras cosas más importantes. 

El cuarto consejo es vigilar los gastos bancarios, esto se basa en las comisiones e intereses por deudas que uno ha contraído, ya que si mantenemos una deuda en alguna entidad financiera esto nos generará un egreso. 

El quinto consejo es que los ricos tienen varias fuentes de ingresos, es decir que buscan oportunidades para siempre invertir y crear nuevos negocios para así generar una mayor utilidad a su dinero. 

El sexto consejo es que los ricos asumen la responsabilidad de su educación financiera, saben que deben irse siempre instruyendo continuamente para adquirir mayor conocimiento y estar mejor preparado. 

El séptimo consejo es que los ricos son previsores es decir ellos no esperan hasta el final para jubilarse, sino que el rico crea su propia fuente de ingresos para su futuro.

¿Piensas que esta información es importante para un amigo/a? Comparte 🤗


¡Aprovecha el precio por tiempo limitado durante el Congreso y adquiere tu ENTRADA VITALICIA!

Más de 100 Masterclass incluidas las del Congreso + Audios + 12 Bonus exclusivos

APRENDE SIN LIMITES: Acceso ilimitado a Masterclass de Marketing y Ventas, Finanzas Personales y Empresariales, Salud y Productividad Y Modelos de Negocio.

👉 Entra aquí y conoce la Entrada Vitalicia👈

¿Sabias que ya puedes pagar la ENTRADA VITALICIA con un amigo?

Haciendo esto vais a compartir la inversión de la ENTRADA VITALICIA, ten en cuenta que vais a tener un solo acceso, el cual debéis compartir. 🤗 🤗
¿YA TIENES TU ENTRADA VITALICIA?
Rosa Estañ
WordPress
Facebook
Linkedin
Twitter
Youtube

Licenciada en CC. Empresariales, Analista Económico Financiero. Mentora y Coach Profesional y Financiero. Titulada en Técnicas de Control Mental y Emocional. Diplomada en Neuro comunicación.

Titulada en Neuro finanzas. Titulada en “Formación de Formadores”. Experta en desarrollo de competencias personales y profesionales: trabajo en equipo, liderazgo, comunicación, orientación a resultados, resolución de conflictos y técnicas de negociación.

Titulada como Coach Personal, Coach Ejecutivo y Formadora del Programa “Directivo Coach®”, por The International School Of Coaching, Entidad acreditada por la International Association of Coaching™

Además de su formación académica empresarial, en finanzas y en inteligencia emocional, ha sido entrenada por los mejores Mentores y Coaches Internacionales: Tony Robbins, Robert Dilts, Equipo de Robert Kiyosaki, maestro Swami Purohit, Eric Rolf Josepe Gracia y Roberto Cerrada, entre otros.

¿TIENES DUDAS? Deja tu comentario para que te podamos responder
o indícanos que te ha gustado 🙂
Masterclass

Ante los acontecimientos globales, vivimos el inicio de un nuevo paradigma donde la vieja forma de vivir, vender y hacer las cosas ha quedado atrás.

247€ 67€

VER LA ENTRADA VITALICIA >>

Descubre y empieza ahora a cambiar tu presente profesional con El Sendero del Emprendedor. Afronta tu futuro con seguridad.

Archivado en:Uncategorized

#3 – Hábitos que te dan dinero con Juan Marín Pozo

abril 21, 2021 by admin 2 comentarios

¿YA ESTÁS EN EL GRUPO DE TELEGRAM?
Ingresa si quieres estar al tanto del Congreso

DÍA 1 DEL CONGRESO

Reproducir vídeo

Hábitos que te dan dinero con Juan Marín Pozo

“Hábitos que te dan dinero” vamos a revisar diferentes perspectivas de cómo crear un hábito para tus finanzas y que beneficio tendríamos al realizarlos. 

¿En que pueden ayudarte los hábitos en las finanzas?

Los hábitos en las finanzas pueden ayudarte a tener resultados diferentes a los que tienes ahora, es fundamental no confundir las buenas prácticas con los hábitos, es decir las buenas prácticas las podemos poner en marcha con solo conocerlas pero los hábitos son aquellos que nos llevará a mantener las buenas prácticas. 

Por ejemplo: se puede poner en marcha la buena práctica de ahorrar el 10% de lo que ganas y se guarda esa cantidad acordada, pero si no lo conviertes en un hábito no podrás mantenerlo hasta final.

Para muchos, lograr la seguridad financiera personal requiere de hacer cambios en sus hábitos y de adoptar una mentalidad a largo plazo. Esto puede parecer un reto y que al principio se vea que será imposible, pero el resultado final vale la pena. Tomando el control total de la forma en la que utilizas tu dinero puedes hacer crecer tus finanzas personales mientras aumentas las posibilidades de realizar nuevas inversiones a futuro creando poco a poco tu libertad financiera.

Para fortalecer los hábitos financieros puedes contar con la tecnología de una manera eficaz, ya sean alarmas, recordatorios, apps de ahorro entre otras.

Además al momento de aprender las buenas prácticas, se basa en adquirir el conocimiento teóricamente pero realmente convierte en una práctica habitual al aplicarlo, allí en ese punto se está creando un hábito que se va a mantener constante en el tiempo.

Hay que tener en cuenta que si una persona se siente motivada es importante tener objetivos financieros que la impulsen a realizarlo, es decir cuando realizas una lista de objetivos financieros de forma constante te dará un enfoque mucho más claro de las acciones que necesitas realizar para mejorar tus ingresos personales y evitar las deudas innecesarias. Si tomas en cuenta estos consejos, al momento de realizar una inversión será con conocimientos adecuados ya que no queremos terminar en un mal negocio con deudas.

Ejemplos de hábitos financieros:

Tener un presupuesto, eso sería una buena costumbre y tener el hábito de revisar y analizar regularmente es el poder del hábito.

Con la ayuda de un presupuesto lo que se va a adquirir es conciencia en que se gasta el dinero, el tener un presupuesto es decirle a tu dinero a donde tiene que ir en lugar de preguntarse a dónde se ha ido, una vez realizado el presupuesto se le puede dividir en diversas partidas como en cuentas, pólizas, entre otros. 

Otro buen hábito es pagar los impuestos, porque le quita a la persona el mal hábito de ser irresponsable y desorganizado al momento de llevar las cuentas, esto ayuda a llevar un orden en general para que el resultado sea óptimo.

Tenemos como un hábito importante el ahorrar, es decidir ahorrar desde un principio un porcentaje en particular, donde cada mes se va a separar ese valor para guardarlo mientras que solo se contará con el dinero restante para otros gastos o necesidades, por eso debemos poner una cantidad razonable en la cual podamos ahorrar e ir progresivamente aumentando la cantidad hasta que nuestra capacidad de ingreso nos lo permita. 

Otro hábito, es evitar a toda costa las deudas, a menos que sea una deuda que de un beneficio en un periodo estimado, es necesario huir de una deuda porque al momento que perdemos el control de nuestro dinero, perdemos la gestión de nuestras finanzas, y más termina siendo lo que pagamos en comparación a lo que ganamos.

Otro hábito que va a beneficiar a cualquier persona que desee prosperar, es invertir, una vez que se haya eliminado las deuda y se haya superado cada una de las fases, lo que se tiene que hacer es empezar a invertir con la idea de que un día tu dinero pueda trabajar para ti llegando a la libertad financiera, para tener el tiempo de disfrutarlo, por eso es fundamental invertir, porque al momento de dejar el dinero parado ya sea en tu casa, en el banco o en una cooperativa se sabe que el dinero no está trabajando para ti sino para una tercera persona, en lo cual no te genera ningún beneficio ni ingreso.

¿Por dónde se podría empezar?

Se debería comenzar desde el principio, en conocer nuestro estado financiero, para saber cómo estamos económicamente, cuál es el valor total de nuestras deudas y lo más importante es saber el tiempo o plazo que nos fijamos para salir de esa deuda que venimos arrastrando. 

Por eso conocer en qué fase estamos nos va ayudar a saber cómo ha ido evolucionado nuestro progreso acorde a las finanzas, como guía tenemos las fases en donde podemos ubicarnos para ver si estamos en buen camino o nos hemos quedado estancado.

Las fases son: la fase economizador, la fase ahorrador y la fase inversor.

Es necesario saber que hay un orden en cada una de las fases para poder realizarlas, no podemos realizar la fase inversor cuando no sabemos cómo se ejecuta la fase de ahorrador.

En la primera fase de economizador, es donde deberíamos adquirir esas buenas costumbres en donde poco a poco se irán convirtiendo en hábitos para ir aprendiendo a ser más organizado con nuestras finanzas y luego de eso podemos avanzar a la fase ahorrador en donde nos enseña que debemos ahorrar lo necesario para nuestro futuro, para poder transformar esta práctica en un hábito, sin dejar los hábitos de la primera fase que nos permitieron llegar en donde estamos, realizando un plan que nos permita alcanzar los objetivos para el momento en que decidamos suspender nuestras actividades productivas.

¿Cuál es el mejor de los hábitos?

El primero hábito que es necesario, es huir de las compras compulsivas, es necesario porque evitamos gastar nuestros ingresos de manera abrupta sin ningún límite o control, además comprar algo que no necesitamos, sin dedicar un tiempo a evaluar las necesidades que tenemos y si es algo que realmente vamos a necesitar o a utilizar en el momento, puede ser muy contraproducente para la economía doméstica y el ahorro en general. 

Es por eso que debemos tener un autocontrol de nosotros mismos, por lo que las compras compulsivas unas de las razones principales que se produce o genera esta ansiedad es al no encontrarse satisfecho con la vida que se lleva, las personas comúnmente tienden a llenar estos vacíos por falta del autoconocimiento que les da a conocer lo que realmente necesitan, sin embargo se dejan llevar por ese deseo, muchas veces la compensación a dichos vacíos emocionales desemboca en situaciones extremas como lo son las adicciones, en este caso a las compras.

El segundo hábito fundamental es siempre pensar en crear activos, esto le va a generar a la persona que su dinero siempre esté circulando y generando nuevos ingresos en un tiempo determinado, una vez dominado en su totalidad estos dos hábitos principales e importantes se podrá tener el control en una gran parte de tus finanzas, en lo cual te permitirá emprender en nuevas áreas financieras.

Por eso al mentalizar en que un activo pueda trabajar para uno mismo, generando un ingreso predeterminado es algo que me proyectara en una futura libertad financiera.

¿Qué consejos le puedes dar a las personas para que tomen acción ya?

El mejor consejo es que uno se comprometa consigo mismo, porque sin importar los hábitos o lo que hayas aprendido en el transcurso de la vida, es decir, que no solo basta en tener los conocimientos que se haya adquirido, sino que puedas poner en práctica y ejecutar cada uno de los hábitos, esto implica que se debe tener un control una guía en el cual la persona va a partir y va a saber adónde se quiere llegar. 

Por eso es recomendable ir aprendiendo cada uno de estos hábitos en cada fase en la que uno como persona se vaya desarrollando, sin dejar de aplicar lo aprendido en el transcurso de nuestras vidas y esto nos ayudará a que nuestras finanzas como hábito tengan el rumbo correcto que nosotros queremos llevar.

¿Piensas que esta información es importante para un amigo/a? Comparte 🤗


¡Aprovecha el precio por tiempo limitado durante el Congreso y adquiere tu ENTRADA VITALICIA!

Más de 100 Masterclass incluidas las del Congreso + Audios + 12 Bonus exclusivos

APRENDE SIN LIMITES: Acceso ilimitado a Masterclass de Marketing y Ventas, Finanzas Personales y Empresariales, Salud y Productividad Y Modelos de Negocio.

👉 Entra aquí y conoce la Entrada Vitalicia👈

¿Sabias que ya puedes pagar la ENTRADA VITALICIA con un amigo?

Haciendo esto vais a compartir la inversión de la ENTRADA VITALICIA, ten en cuenta que vais a tener un solo acceso, el cual debéis compartir. 🤗 🤗
¿YA TIENES TU ENTRADA VITALICIA?
Juan Marín Pozo
WordPress
Facebook
Twitter
Linkedin
Youtube

Mi nombre es Juan Marín Pozo.

Nací en Girona el año 1970, y me considero un emprendedor nato. Algunos dicen además que soy un buen comunicador (gracias).

Después de más de 15 años siendo un empresario tradicional, descubrí el mundo de las finanzas personales y comencé una andadura de aprendizaje formándome junto a economistas, banqueros y escritores.


Hoy evalúo las necesidades de las personas y después trabajo para generar un cambio en ellas.

Mi primer libro “Finanzas para un tonto”, publicado con el grupo editorial Santillana, da una cultura suficiente para tomar decisiones correctas con nuestro dinero y ayuda a personas normales a salir de la crisis y a tener un futuro económico próspero.

También creé “MoneyLand”, allá por el 2014, el primer simulador español de finanzas personales, el cuál ya ha ayudado a muchísimas personas a entender el funcionamiento del dinero, pero de una manera divertida, sin estudiar ni nada por el estilo (ah, y sin arriesgar la pasta….jejeje)
Me considero un “Facilitador Financiero”, pues mi experiencia me ha llevado a ser una persona entrenada para evaluar y generar cambios.

Las personas que acuden a mí tienen el propósito de una mejora en su calidad de vida económica o financiera. Yo les ayudo a hacerlo ya sea a través de un cambio en su conducta, en sus actitudes, en sus pensamientos, sus afectos o, sobre todo, en sus creencias limitantes acerca del dinero.

¿TIENES DUDAS? Deja tu comentario para que te podamos responder
o indícanos que te ha gustado 🙂
Masterclass

Ante los acontecimientos globales, vivimos el inicio de un nuevo paradigma donde la vieja forma de vivir, vender y hacer las cosas ha quedado atrás.

247€ 67€

VER LA ENTRADA VITALICIA >>

Descubre y empieza ahora a cambiar tu presente profesional con El Sendero del Emprendedor. Afronta tu futuro con seguridad.

Archivado en:Uncategorized

#2 – Descubre el secreto para elevar tu autoestima con Maria Jacinto

abril 21, 2021 by admin 4 comentarios

¿YA ESTÁS EN EL GRUPO DE TELEGRAM?
Ingresa si quieres estar al tanto del Congreso

DÍA 1 DEL CONGRESO

Reproducir vídeo

Descubre el secreto para elevar tu autoestima con María Jacinto

¿Piensas que esta información es importante para un amigo/a? Comparte 🤗

“Descubre el secreto para elevar tu autoestima” enfocaremos diferentes puntos sobre cómo adquirir el autoconocimiento, qué tan importante es y qué tipo de actividades se pueden realizar.

¿Qué es el autoconocimiento?

El autoconocimiento se basa en poder analizarse uno mismo, no solo en nuestra apariencia física sino profundizar mucho más en nuestro ser interior, de manera que llegamos a conocernos cómo actuamos, cómo nos manifestamos a diversas situaciones que se nos presentan en la vida.

Además se enfatiza que es un proceso donde la persona adquiere una noción o perspectiva de su forma de ser e interactuar con los demás, esto permite el desarrollo personal y el progreso de cómo estamos mejorando como personas.

Cuando nos detenemos a analizarnos a nosotros mismos, las personas tienen la mala costumbre de criticar, juzgar y ver los defectos por encima de las virtudes, entonces en este espacio que nos auto realizamos nuestra autoestima se ve afectada por no considerarnos y no saber apreciar las grandes cualidades que tenemos, es por eso que debemos concentrarnos en nosotros mismos y prestar atención en lo que necesitamos mejorar sin necesidad de compararnos con alguien más, sino seguir nuestros deseos en poder mejorarnos.

Es importante tener en cuenta que debemos tener mucho cuidado con el ruido externo, esto se basa en el que dirán las demás personas de uno mismo, ya que puede afectar de manera negativa en nuestro autoconocimiento, como por ejemplo: si una persona en el área laboral o Académica nos comienza a decir que somos una persona floja, irresponsable, con mala apariencia, esto puede convertirse en un factor dañino para el pensamiento que tenemos para nosotros mismos, es por eso que debemos tener en claro lo que pensamos de nosotros, de cuál es mi identidad de lo que yo represento como persona y como nuestro autoestima puede ir más allá para bloquear esos comentarios negativos que son obstáculos en nuestras vidas y no permiten desarrollarnos como personas.

Una vez que tenemos el control y el autoconocimiento definido, podemos decidir lo que queremos con seguridad, como el grupo de personas me quiero reunir, que target quiero llegar alcanzar y que metas quieres realizar, además es fundamental reconocer que preocuparse por uno mismo en beneficio como persona no te hace egoísta sino que te permite reconocer tus gustos y necesidades para mejorar tu calidad, además también puede beneficiar al círculo de personas que te rodea.

¿Por qué es importante conocernos?

Es importante conocernos porque nos da esa pauta para vivir en bienestar, felicidad y armonía, además nos permite poder tomar las decisiones correctas, sin tener algún límite que nos impida alcanzar una meta o algún objetivo que deseamos realizar. 

Es por eso que al llegar a conocernos nos permite saber qué es lo que queremos para nuestras vidas, no solo realizar una acción sin un fin en particular sino llegar a conocer el propósito de porque elegimos dicha decisión, por ejemplo: al llegar a conocernos podemos decidir que tipo de pareja queremos en nuestras vidas, no solo por el simple hecho de estar solo y querer estar con alguien, sino saber que con esa persona se puede llegar a complementar y compartir las mismas metas trabajando de manera conjunta con un mismo fin. 

Esto quiere decir que tener el control de tus decisiones se basan en lo que tu quieres no esperar que nadie más te diga que hacer o que decidir, sino por cuenta propia puedas elegir lo que necesitas en base a tu conocimiento y perspectiva de las cosas que deseas.

Al momento de que nos vamos conociendo se debe tener en cuenta como somos con el control de nuestras emociones, no solo cuando se está solo y se pierde el control con algún problema o adversidad sino también al momento de estar rodeado de otras personas e interactuando con ellas se debe manejar de manera correcta el comportamiento de cómo nos expresamos con los demás, por eso para aprender a gestionar lo que uno siente, primero es reconocer el error, saber que esa emoción explota y sale de control cuando algo me afecta gravemente perjudicándonos en expresar lo que uno siente de manera errónea, por eso se debe auto analizar uno mismo y cambiar esa reacción al momento antes de que la situación se vuelva repetir, así aprenderemos en mejorar esas cualidades como persona.

Como persona debemos preocuparnos también por nosotros mismos, creando un equilibrio en donde nos preguntamos a nosotros mismo; ¿qué necesito?, ¿qué me hace falta? o ¿cómo puedo mejorar alguna área de mi vida?, ya que por ende siempre nos preocupamos por el exterior y muy poco por el interior que vendríamos a ser nosotros mismos.

¿Qué tipos de actividades podemos hacer?

Como actividad principal es preocuparnos por nosotros mismos, no hay que esperar a que venga alguna persona cercana o especial para que nos brinde algo que necesitamos ya sea un gesto de afecto, amor o entre otras cosas, por eso hay que permitirse tomar consciencia de que nosotros mismo podemos darnos esas pequeñas cosas que puede mejorar nuestra forma de sentirnos y mejorar cada día. 

Nosotros como seres humanos tenemos 3 esferas: que es nuestro pensamiento, nuestras emociones y nuestras reacciones, es por eso cuando suceden cierto evento te traen un recuerdo de cierta situación que pasó tiempo atrás y la persona lo vuelve a sentir como que fuese pasando en el mismo instante, esto se debe a que el cuerpo guarda esas emociones como pensamientos que se han plasmado en nuestra memoria, pero a medida que va pasando el tiempo uno debe cambiar y sembrar nuevos recuerdos y superar los malos desarrollando nuestras nuevas virtudes.

Para poder mejorar como personas debemos evaluarnos si lo que pensamos, que resultado nos brinda si es bueno o malo y según el análisis que lleguemos a interpretar podemos tomar acción de inmediato para corregirlo, evitando volver a caer en los mismos errores, perjudicándonos en interactuar en nuestras tareas cotidianas o con los demás, por eso debemos quitar los hábitos que nos están frenando en desarrollar las metas en nuestras vidas y reemplazarlos con los hábitos que me permitan seguir adelante como persona, profesional y en cualquier área en la vida, no solo por el simple hecho de mejorar el día a día, sino en que mi autoestima se eleve hasta el punto de poder permitirme tomar mis propias decisiones sin esperar alguna opinión o autorización de nadie y aprender a confiar en mí mismo como persona.

¿Cómo influye el autoconocimiento en los hábitos?

El autoconocimiento influye en gran parte en los hábitos, es decir que si una persona no se conoce y está teniendo hábitos que son disfuncionales para mi propio crecimiento personal, estos hábitos van a seguir allí de por vida, porque no me autoanalice para tomar alguna medida al respecto, es por eso que al ponerse analizar que al momento de cambiar dichos hábitos que beneficio terminó ganando y también que estoy perdiendo si me quedo con los viejos hábitos negativos, ya que el auto conocerse viene a convertirse en un hábito que me permite conocer mis cualidades, competencias y habilidades como persona, para poder enfrentarme a las situaciones que me pueda deparar en la vida.

El conocerte y saber que cuando algo está fallando en las actividades cotidianas te da la posibilidad de poder analizarlo y preguntarse ¿Qué fue en lo que me equivoque? Y ¿Cómo puedo hacer para mejorarlo?, entonces partiendo de esas preguntas puedo tomar una decisión respecto a lo que mi autoconocimiento determine que es lo mejor para mi en dicho caso y tomarlo como retroalimentación para que en un futuro poder enfrentar cualquier situación de una manera eficaz. 

Pero muy aparte de tener buenos hábitos es fundamental tener una buena actitud ante la vida, por ejemplo: si yo soy puntual en mi trabajo pero al mismo tiempo irresponsable con mis labores en la empresa no existiría ese equilibrio para poder vivir en armonía sino que sería un continuo caos, es decir si combinamos el quien tu eres, con las actitudes como ser humano más los hábitos siempre debe dar como resultado algo gratificante no solo para ti sino para poder tener armonía con tu entorno y actividades cotidianas.

¿Qué consejos le puedes dar a las personas para que tomen acción ya?

Que si estás listo para transformar tu vida y para lograr tus metas y objetivos de vida sean cual sea, que tomen por iniciativa a crear una lista de proyectos, de cosas y acciones que harías inmediatamente para realizar tus sueños, además invertir tiempo para ti, invertir dinero para ti, también dedicar tiempo a los nuevos hábitos, aprendizajes y conocimientos para poder crear esa vida que tanto deseas y sueñas tener, no simplemente porque la deseas tener, sino que como persona la mereces siendo esta la mejor inversión de la vida.


¡Aprovecha el precio por tiempo limitado durante el Congreso y adquiere tu ENTRADA VITALICIA!

Más de 100 Masterclass incluidas las del Congreso + Audios + 12 Bonus exclusivos

APRENDE SIN LIMITES: Acceso ilimitado a Masterclass de Marketing y Ventas, Finanzas Personales y Empresariales, Salud y Productividad Y Modelos de Negocio.

👉 Entra aquí y conoce la Entrada Vitalicia👈

¿Sabias que ya puedes pagar la ENTRADA VITALICIA con un amigo?

Haciendo esto vais a compartir la inversión de la ENTRADA VITALICIA, ten en cuenta que vais a tener un solo acceso, el cual debéis compartir. 🤗 🤗
¿YA TIENES TU ENTRADA VITALICIA?
Maria Jacinto
WordPress
Youtube
Facebook

Soy Maria Jacinto, Coach transformacional, ontológico, corporal y conferencista internacional. Especialista en sanación emocional a través del niño interior y terapeuta familiar, apasionada por la transformación integral del ser humano. 

Apoyo a las personas a vivir en alegría, paz, amor y libres así como a recuperar su confianza, seguridad, autoestima. Es muy satisfactorio poder apoyar a mis clientes a desbloquear sus emociones y transformar sus creencias para poder superar sus problemas y vivir en bienestar.

He estudiado Licenciatura en Educación Especial, y con diferentes formaciones en Coaching con Dehac, Newfield Network, John Maxwell Team, Lisa Nichols, Bob Proctor, Escuela de Psicología Transpersonal, Joe Dispenza, PNL Básico, Introducción a la Bioneuroemoción con Enric Corbera y Point of You.

¿TIENES DUDAS? Deja tu comentario para que te podamos responder
o indícanos que te ha gustado 🙂
Masterclass

Ante los acontecimientos globales, vivimos el inicio de un nuevo paradigma donde la vieja forma de vivir, vender y hacer las cosas ha quedado atrás.

247€ 67€

VER LA ENTRADA VITALICIA >>

Descubre y empieza ahora a cambiar tu presente profesional con El Sendero del Emprendedor. Afronta tu futuro con seguridad.

Archivado en:Uncategorized

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 5
  • Ir a la página 6
  • Ir a la página 7
  • Ir a la página 8
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Copyright © 2025 - www.elsenderodelemprendedor.com | Aviso Legal | Política de Privacidad | Cookies